Visionamos se creó para facilitar las operaciones al sector cooperativo.
Visionamos se creó para facilitar las operaciones al sector cooperativo. | Foto: Getty Images

FINANZAS

La red del sector solidario que apoya la inclusión y la innovación financiera en Colombia

Visionamos, entidad clave para la inclusión financiera y la innovación del sistema financiero colombiano, celebra su aniversario número 20 en 2024.

Redacción Semana
14 de mayo de 2024

Visionamos es una empresa de Medellín con 20 años de trayectoria. Creada por seis organizaciones cooperativas de ahorro y crédito- Cooperativa Financiera de Antioquia (CFA), Cooperativa Nacional de Trabajadores (Coopetraban), Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia (Cooprudea),  Cooperativa de Ahorro y Crédito Crear (Crearcoop), Cooperativa Universitaria Bolivariana (CUB) y Cooperativa de Trabajadores de Medellín (Cootramed) - con el objetivo de atender una necesidad en un momento de crisis del sector financiero.

Cuenta Luis Santiago Gallego, gerente general de Visionamos, que los representantes legales de estas organizaciones tomaron la decisión de crear la compañía, tras la quiebra de los bancos cooperativos en la crisis del año 98, para facilitar las operaciones al sector cooperativo. En el año 2006, esta empresa se consolidó como el único Sistema de Pagos de Bajo Valor de naturaleza cooperativa, lo que le permitió crear una alianza con Servibanca para ofrecer a sus usuarios una tarjeta débito de marca propia con acceso a todos los establecimientos de comercio y cajeros electrónicos del país.

Tras su consolidación en el mercado, logró una integración empresarial con el Banco Cooperativo Coopcentral, quien adquirió la propiedad mayoritaria de la compañía. “Ahí entra la segunda etapa de Visionamos, ya que pasa a ser nacional y nos permite un crecimiento exponencial. Hoy tenemos más de 160 organizaciones vinculadas a nivel nacional”, comenta Gallego.

Cortesía: Visionamos
Luis Santiago Gallego, gerente general de Visionamos. | Foto: Visionamos

Es así como en 2011, Visionamos pasó a ser una institución auxiliar del cooperativismo en Colombia, que atiende al sector con tecnología de punta en medios de pago y canales; el Banco Cooperativo Coopcentral respalda y compensa todas las operaciones, con lo cual se crea la Red Coopcentral en todo el territorio nacional, que le presta el servicio a 167 organizaciones, que suman más de 700.000 usuarios.

La operación de la Red Coopcentral está bajo la responsabilidad de Visionamos, que hoy en día es el único sistema de pago de naturaleza cooperativa, vigilado y controlado por la Superintendencia Financiera de Colombia, y que como empresa especializada, administra medios de pago y canales transaccionales.

20 años de historia

En su aniversario número 20, Visionamos celebra el logro de integrar tecnológica, operativa y transaccionalmente el sector solidario. “Ese ha sido nuestro foco, integrarlos tecnológicamente para que puedan tener todos los servicios de transacciones financieras. Y ahí es donde hemos concentrado nuestros esfuerzos, porque al final, eso es lo que permite hacer una verdadera inclusión financiera a través de estas cooperativas que no están propiamente ubicadas en ciudades capitales”, dice Gallego.

El aporte de la Red Coopcentral a la inclusión financiera en Colombia es crucial, ya que la gran mayoría de los usuarios de las cooperativas están en zonas apartadas del país, donde la cobertura del sistema financiero tradicional es insuficiente, por eso, uno de los servicios que más los ha fortalecido ha sido la alianza con Servibanca, ya que les permite contar con más de 2.700 cajeros a nivel nacional, que facilitan a los asociados de las 167 organizaciones que integran la Red Coopcentral hacer transacciones en todo el país.

Pioneros en el sector

La pandemia del COVID-19 aceleró la transformación digital de múltiples procesos de todos los sectores, y la Red Coopcentral fue pionera y protagonista de un hito del sector cooperativo: las transacciones sin tarjeta en cajeros electrónicos, operaciones que se han popularizado cada vez más en el país. “Ahora se puede ir a un cajero de la Red Verde con o sin tarjeta y retirar dinero con el uso de un código entregado por las cooperativas. Esta transacción fue construida 100% en alianza con Servibanca”, comenta Gallego.

Y es que las necesidades de digitalización suscitadas por la cuarentena y el aislamiento social hicieron que los usuarios se volcaran a usar esta novedosa opción que ahora se asocia más con las billeteras digitales, con las cuales se puede retirar dinero desde un cajero automático al generar un código desde la aplicación del celular.

Otro proceso en el cual son pioneros es el relacionado con el proyecto del Banco de la República para implementar las transacciones inmediatas entre entidades financieras. Esta actualización del sistema financiero colombiano, ya implementada en países vecinos como Brasil, hará que las operaciones interbancarias sean gratuitas y en tiempo real, lo que supone un ahorro significativo para los usuarios, ya que esto suprimirá los costos de las transferencias y el famoso canje, que se traduce en tiempo de espera del dinero. La Red Coopcentral fue elegida como uno de los primeros cuatro sistemas de pago que se integrará en este proceso, según el gerente de Visionamos: “Nos seleccionaron junto con Redeban, ACH y el mismo Banco de la República. Para nosotros es un orgullo estar ahí con las grandes ligas en un reto inmenso, que también representa un reconocimiento a que nosotros, desde que nacimos, hacemos estas transacciones entre cooperativas”.

Gracias a esta trayectoria, la Red Coopcentral ha sido clave para la inclusión financiera de los colombianos en zonas apartadas y un aliado importante para la innovación del sistema financiero colombiano.