DEPORTES

Colombia mejoró pero no pudo con Perú

Los dirigidos por José Pékerman dejaron escapar el triunfo sobre el final del partido y empataron 1-1 con la selección inca.

8 de septiembre de 2015, 12:00 a. m.
Bacca anotó el gol de Colombia ante Perú. | Foto: EFE

El primer partido de la selección Colombia tras su amarga participación en la Copa América Chile 2015 terminó en empate ante el equipo de Perú, rival al que había enfrentado en dicha competición y que será su primer oponente en las eliminatorias hacia al Mundial de Rusia 2018, el próximo 8 de octubre en la ciudad de Barranquilla.

Los dirigidos por José Néstor Pékerman estuvieron arriba en el marcador desde el minuto 37 del primer tiempo gracias a un gol del delantero Carlos Bacca, pero dejaron escapar la victoria en las postrimerías del encuentro por un dudoso penalti cobrado por el árbitro del encuentro. Jefferson 'La Foquita' Farfán, el 10 de la selección inca, lo transformó en gol y salvó a los dirigidos por Ricardo 'El Tigre' Gareca de la derrota.

Los dos seleccionados saltaron al campo de juego y fueron recibidos por una gran cantidad de aficionados colombianos y peruanos que se dieron cita en el estadio Red Bull Arena, en Nueva Jersey, Estados Unidos. Colombia jugó con camiseta amarilla, pantaloneta y medias blancas, mientras que Perú vistió su uniforme suplente, con uniforme completamente rojo y la franja blanca cruzada en la camiseta.

La selección nacional tomó el balón y dominó el encuentro durante el primer cuarto de hora. La inclusión de Macnelly Torres, que volvía a la selección tras una larga ausencia, fue muy importante para darle más manejo del balón al equipo. James Rodríguez también se adueñó de la pelota y asistió en varias ocasiones a Bacca.

Pero los incas demostraron por qué su tercer lugar en la Copa América no fue casualidad. Esperaron ordenados en defensa y también tuvieron sus aproximaciones al arco defendido por David Ospina. La más clara de ellas al minuto 17, cuando Juan Manuel ‘El Loco’ Vargas envió un gran centro desde la banda izquierda y habilitó a André Carrillo. El delantero inca remató de primera con derecha pero el remate salió levemente desviado y rebotó en la malla exterior de la portería. 

Bacca fue el hombre más incisivo en la zona ofensiva de Colombia. Al minuto 30 recibió un pase sensacional de James Rodríguez que vio el espacio libre para que el delantero del AC Milan explotara su velocidad y potencia. Sin embargo, cuando eludió a Gallese el balón se le fue muy largo y remató muy incómodo desde un ángulo muy cerrado. El tiro terminó en la parte superior del arco peruano.

Finalmente, Bacca abrió el marcador cuando el reloj marcaba el minuto 37 de la primera etapa. El hombre nacido en Puerto Colombia, que celebraba su cumpleaños 29, se adelantó a la línea defensiva peruana y se vio beneficiado por un cabezazo de uno de los centrales que lo habilitó tras un pase largo de Macnelly. El goleador paró el balón con el pecho y remató de primera con pierna derecha para vencer a Gallese, que nada pudo hacer para contener el tiro que le pasó entre las piernas.

A partir de ese momento, Colombia dominó el encuentro hasta el final del primer tiempo, aunque Perú tuvo una oportunidad clara al minuto 42 cuando el delantero Iván Bulos por poco anota sin querer el empate tras un rebote en el área.

Para la etapa complementaria, Pékerman realizó un par de variantes. Ingresó a Kevin Balanta en lugar de Gustavo Cuéllar y a Edwin Cardona para reemplazar a Macnelly Torres. Cardona no brilló y el equipo perdió profundidad. Sin embargo, mientras James estuvo en el terreno de juego siempre hubo poderío ofensivo.

Todo cambió cuando James tuvo que salir sustituido por un golpe que recibió en el centro del campo. En su lugar ingresó el debutante Fabián Castillo, que milita en el Dallas FC de la MLS. En ese mismo minuto 59 Pékerman realizó otro cambio: Jackson Martínez por Bacca.  

Durante el segundo tiempo, el juego de ambos equipos perdió lucidez. Hubo demasiadas faltas y tarjetas amarillas, por lo cual no hubo casi opciones claras de gol. Las disputas entre los jugadores dejó claro lo que Bacca ha repetido hasta la saciedad: “Para la selección no hay partidos amistosos”.

Colombia sin James no volvió a tener claridad ni peligro. Tan solo algunas aproximaciones de Castillo, de Jackson o de Cardona, pero nada que generara riesgo en el arco defendido por Gallese. Los peruanos, por su parte, mejoraron con los cambios que realizó Gareca y durante el último cuarto de hora del partido se fueron arriba en busca del empate.

La selección aguantó bien los embistes de los peruanos gracias a una estupenda actuación del central Jeison Murillo, ganador del premio a Mejor Jugador Joven de la pasada Copa América. Murillo fue lo único rescatable del torneo celebrado en Chile y hoy demostró que su titularidad en la zaga del equipo es indiscutible.

Cuando faltaban pocos minutos para el final del encuentro, los peruanos consiguieron el empate gracias a un penalti cobrado por Farfán, a quien le habían cometido la falta en el área. La infracción no pareció muy clara pero el árbitro no dudó en sancionarla. El remate de 'La Foquita' fue inatajable para Ospina.

El árbitro del encuentro añadió cinco minutos y en el tiempo adicional hubo un tiro libre a favor de los peruanos que por poco les da el triunfo. Sin embargo, el remate de Farfán fue a las manos de Ospina que se quedó con el esférico.

Así finalizó el único partido de fogueo para la selección, previo al inicio de las eliminatorias al próximo Mundial que se celebrará en Rusia. El primer rival será precisamente Perú, un equipo aguerrido que no se da por vencido y es ordenado tácticamente.

Hay que decir que sirvió el recambio en la nómina del equipo, pues varios de los debutantes dejaron buena imagen durante los minutos que estuvieron en la cancha. El equipo tuvo mayor profundidad a nivel ofensivo y aunque en ocasiones no regresaba para defender ordenadamente, tuvo una actuación buena a nivel general.

Pékerman tendrá la última palabra para definir la convocatoria y los jugadores que participarán en el primer doblete de partidos de las eliminatorias. Esta prueba le servirá para ver si se queda con algunos de los que probó en este amistoso o si traerá de vuelta a Armero, Zúñiga, Falcao o Cuadrado.

Colombia enfrentará a Perú el jueves 8 de octubre en el estadio Metropolitano de Barranquilla, a las 3:30 p.m., y el martes 13 del mismo mes visitará a Uruguay en el mítico estadio Centenario de Montevideo, duelo que se disputará a las 6:00 p.m. (hora colombiana).

Noticias relacionadas