EDUCACIÓN SUPERIOR

50.000 millones de pesos para formar buenos profesores

El Ministerio de Educación anuncia que ese será el monto que destinará para financiar los programas de licenciatura de las instituciones de educación superior oficiales y privadas.

22 de junio de 2016, 6:00 p. m.
| Foto: Dinero.com

La jefa de la cartera educativa, Gina Parody, presentó una línea de crédito y fondo del que podrán hacer uso las instituciones de educación superior (IES), tanto privadas como públicas, para financiar sus programas de licenciatura.

La idea es poder brindar a los mejores bachilleres del país una oferta educativa de calidad y hacer de la carrera docente una profesión atractiva y digna desde las aulas. “Con docentes mejor formados, se logra educación de calidad y se sigue trabajando porque el país sea el mejor educado de América Latina en 2025”, indicó la ministra durante la presentación.

El proyecto del Ministerio de Educación (MEN) para apoyar a las licenciaturas se basa en dos estrategias.

Por un lado, una línea de crédito diseñada de la mano del Icetex, con un presupuesto de 50.000 millones de pesos, para que las instituciones educativas agilicen el proceso de acreditación de alguno de los 175 programas de licenciaturas que se ofrecen en la actualidad. Las universidades que se acojan a esta financiación podrán acceder a un total de 2.000 millones de pesos desde el 12 de julio al 4 de septiembre de 2016. 

(Quizá le interese leer: ‘Universidad de los Andes inicia licenciaturas‘)

Por otro lado, se anunció la creación del Fondo para Asistencia Técnica IES (sólo las oficiales), para el que se destinaron 1.000 millones de pesos. Solo podrán acceder a este beneficio las instituciones educativas públicas a las que se les haya aprobado el crédito mencionado en el párrafo anterior.

Se trata de una ayuda de hasta 27 millones por institución que estas deberán destinar a los procesos de autoevaluación interna de los programas de licenciatura. Adicionalmente, se podrá recibir  préstamos de otros 6 millones de pesos para acreditar nuevos programas. (‘Revolcón en la formación de profesores‘)

Este anuncio llega cuatro meses después de que la cartera de Gina Parody aprobase la resolución 02041 (AQUÍ las reformas que incluye el documento) por la que se establecen las características de calidad de los programas de licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado. En otras palabras, para empezar a regular las licenciaturas y combatir la tendencia que asegura que a estas carreras sólo acceden los peores bachilleres y los menos cualificados.

Una reforma necesaria para reformular la profesión docente y hacer atractiva la labor de enseñar a las nuevas generaciones.