Home

Gente

Artículo

Cholo Valderrama cierra el Torneo Internacional del Joropo 2020
Cholo Valderrama es uno de los artistas que ha logrado llevar la música llanera a lo más alto. | Foto: Meta

Gente

Así suena la canción ‘Pedro Navaja’ en su versión llanera, interpretada por el Cholo Valderrama

El artista colombiano sigue sorprendiendo y lleva el ritmo del joropo a lo más alto.

10 de abril de 2023

Orlando Valderrama, más conocido como el ‘Cholo Valderrama’, es el primer cantautor llanero en ganar un Grammy Latino (2008) y en dejar esta cultura en lo más alto del mundo pues ha llevado sus letras hasta la tradicional torre Eiffel en París.

Cholo Valderrama en París antes de su concierto. Captura de pantalla @CholoValderrama
Cholo Valderrama en París antes de un concierto. Captura de pantalla @CholoValderrama | Foto: Captura de pantalla @CholoValderrama

El 12 de octubre del año 2022 el artista boyacense sorprendió a Colombia al anunciar que estaría en el teatro de la Alianza Francesa en París (Francia), ciudad donde se realizó la edición 25 del Festival Imaginario.

Ese encuentro buscaba llevar a la comunidad francesa muestras del folclor internacional que son poco conocidas en ese país y que representan, según la organización, la expansión de la cultura a través de muestras musicales, artísticas, danza, teatro, rituales, conferencias, exposiciones.

Valderrama, uno de los más grandes representantes de la música llanera a nivel internacional, no dudó en visitar los diferentes lugares emblemáticos de la capital francesa, entre ellos la tradicional torre Eiffel, referencia turística que a diario es recorrida por los miles de visitantes que recibe la ciudad luz.

En su cuenta en Twitter, el artista de 71 años, nacido en Sogamoso, se encargó de publicar dos videos en los que se le ve caminando por París y reconociendo que antes de las obligatorias pruebas de sonido iba a hacer un recorrido para conocer la ciudad.

Con sombrero llanero, gafas oscuras y una chaqueta, El Cholo entonó con entusiasmo una de sus canciones más conocidas: El cielo es un paraíso y acompañó su video con un mensaje que dejó ver lo feliz que se siente de ser embajador de la música llanera en el mundo.

Ahora, el artista colombiano ha vuelto a sorprender a sus millones de fanáticos con una noticia que quiso compartir a través de sus redes sociales. Fue en su cuenta oficial de Twitter donde el Cholo Valderrama publicó el cover de la canción Pedro Navaja, del pañameño Rubén Blades, interpretada por el colombiano en ritmo llanero.

“A su consideración...”, escribió el cantante en su post que en pocos minutos logró cautivar a los internautas quienes no dudaron en halagar su trabajo y su talento.

  El Cholo Valderrama, cantautor colombiano, maestro de música llanera.
El Cholo Valderrama, cantautor colombiano, maestro de música llanera.

“Una obra de arte”; “El Cholo se tiene confianza, definitivamente. Enlaza con gracia un eterno clásico de la salsa con los ritmos de la tierra llana. Y llega de sopetón, sin previo aviso. Bien, muy bien, Cholo”; “Excelente trabajo maestro Cholo, así muestra una vez más, su talla y talante para hacer de la música llanera un arte que se transforma y gusta a las nuevas generaciones. Aplausos!!”; “Cholo Valderrama que versión. Gran homenaje. 2 géneros que me encanta. Salsa Llanera no sabes la emoción tan grande. Arma, cuatro y maracas que lujo. @rubenblades qué hermoso homenaje”; “Mi Cholito que versión más bonita con sabor a llano y a joropo y ese final ni se diga!!!”.

En el videoclip del cover publicado en el canal de YouTube de Cholo Valderrama se puede observar las cosas típicas de la cultura llanera, como un hombre usando cotizas y haciendo el zapateo del joropo, las maracas que no pueden faltar en ninguna composición de este ritmo, el cuatro que siempre acompaña, el arpa y la bandola que son parte de los instrumentos infaltables y por supuesto, el gran artista en el estudio de grabación junto a su equipo.

El Cholo Valderrama

Al final sale una imagen del Orlando Valderrama con una gran sonrisa en su rostro y celebrando la finalización de su proyecto que, sin duda tocó los corazones de millones de colombianos que lo siguen en el país y en el resto del mundo y se sienten orgullosos de la cultura llanera.

PEDRO NAVAJA (Cover Joropo)