Finca raíz

Avalúos conscientes para decisiones inmobiliarias inteligentes

Para muchos este es un requisito durante los negocios de finca raíz. Pero Makler Inmobiliarios lo ha transformado en su producto estrella al ofrecerlo como una herramienta para tomar decisiones informadas, sostenibles y conscientes.

10 de julio de 2025, 4:45 p. m.
El equipo de Makler Inmobiliario hace comprensible lo técnico, útil lo numérico y valioso lo que parece solo un trámite.
El equipo de Makler Inmobiliario hace comprensible lo técnico, útil lo numérico y valioso lo que parece solo un trámite. | Foto: Makler Inmobiliarios

Hablar de avalúos suele remitir a cifras, metros cuadrados y valores comerciales. Sin embargo, el avalúo es mucho más. Así lo entendió Makler Inmobiliarios: es una herramienta estratégica, una oportunidad de toma de decisiones bien informadas y, sobre todo, un producto hecho con rigor técnico, cercanía y visión humana.

La empresa paisa tuvo su génesis en el 2013 con un ejercicio individual de Santiago Palacio. Pero en 2017, Catalina Giraldo, experta en el sector financiero y esposa de Santiago, se unió a este proyecto al que bautizaron con un nombre de origen alemán. Desde entonces, la empresa ha evolucionado con un propósito claro: hacer avalúos que no sean solo informes, sino análisis con sentido, pensados para explicar, orientar y disminuir riesgos.

“El avalúo que yo veía desde la banca era una tabla de Excel por la que se pagaban millones y nadie entendía nada”, cuenta Giraldo. Esa experiencia fue la chispa que encendió una propuesta distinta: avalúos con explicación paso a paso, videos introductorios, glosarios interactivos, conclusiones personalizadas y acompañamiento profesional. El objetivo era claro: hacer comprensible lo técnico, útil lo numérico y valioso lo que suele parecer solo un trámite.

El resultado ha sido contundente. Makler Inmobiliarios, que hoy tiene más de 20 colaboradores, se ha ganado la confianza de clientes como Bancolombia, Comfama, Sura, Fiduciaria de Occidente, entre otros, gracias a informes claros, metodológicamente sólidos y con un nivel de detalle que marca la diferencia. Tanto así, que algunos elementos que la compañía incorporó por iniciativa propia —como el análisis normativo del uso del suelo o la topografía detallada— hoy son requisitos en bancos y fondos de inversión.

Además del componente técnico, Makler ha sido pionero en sostenibilidad. Desde 2019, y con el impulso digital durante la pandemia en 2020, implementaron su política de cero papel. Hoy, sus avalúos son completamente digitales, con firmas certificadas y accesibles desde cualquier dispositivo, sin renunciar a la presentación impecable ni a la trazabilidad del documento.

Más allá del informe técnico, lo que Makler entrega es confianza. La compañía no trabaja en volumen masivo, sino en relaciones duraderas, con empresas y personas que valoran la calidad sobre la cantidad. Con cobertura a nivel nacional desde sus operaciones en Medellín y Bogotá, Makler sigue creciendo sin perder el enfoque boutique que los ha hecho distintos.

En un mercado donde lo estándar es la norma, Makler decidió apostar por la personalización, la pedagogía y el acompañamiento. Y esa decisión —más que comercial— ha sido ética. Para Santiago y Catalina, sus fundadores, cada avalúo es también una oportunidad para hacer las cosas bien. Avalúos conscientes para decisiones que importan. Esa es su firma.

Noticias relacionadas