Home

Mundo

Artículo

Encuentran feto de tres meses en un contenedor de basura en Ciudad Bolívar; una llamada alertó a las autoridades
Autoridades sanitarias en Escocia advierten sobre el aumento de casos de aborto, y la responsabilidad que de ello tendría la desinformación por parte de contenidos emitidos por influenciadores. | Foto: Getty Images

Aborto

Médicos escoceses advierten sobre ‘responsabilidad’ de los influencers por aumento de casos de aborto

Los expertos señalan que los generadores de contenido ‘pecan’ al entregar información incompleta y promueven prácticas que resultan peligrosas.

Redacción Semana
11 de septiembre de 2023

Autoridades sanitarias en el Reino Unido, más precisamente de Escocia han encendido las alarmas por cuenta del incremento de la tasa de abortos que se presentan en ese territorio, encontrando explicación en un grupo específico de personas como los posibles responsables del aumento de la situación.

En ese sentido, los médicos de Escocia han acusado a situaciones culturales ambientas en la presencia de información sobre estas prácticas que circula a través de las redes sociales, y el manejo que se da a la problemática a través de esos medios, acusando, entre otros a los influencers o TikTokers.

Las razones para señalar a los influencers se ha derivado, según las asociaciones médicas en Escocia, de la difusión de masivos mensajes con información errónea o engañosa, que ha promovido el aumento de la práctica, llevando a que, de acuerdo con las estadísticas, el aumento de abortos en ese territorio, entre 2021 y 2022, sea del 20%.

El video fue publicado en TikTok y se ha vuelto tendencia en cuestión de días.
Expertos advierten que los tiktokers envían información desacertada a sus seguidores. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Dentro del contenido que los expertos advierten cómo erróneo o engañoso se encuentra aquel que hace referencia a la “anticoncepción natural”, señalando que es el camino a seguir, advirtiendo que si bien los métodos de anticoncepción natural como el análisis de las fases funiculares, lutea y ovulación pueden en algunos casos ayudar a definir los momentos de fertilidad femenina, esto ha generado que, debido a la falta de conocimiento frente al caso, personas se confíen, terminen embarazadas y recurran a la adopción para ‘deshacerse’ de hijos no deseados.

Dentro de los riesgos que advierten los científicos, se encuentra el auge de influencers que se han hecho llamar “coach hormonales”, o de bienestar, quienes en muchos casos, no envían mensajes acertados ni ajustados a la ciencia, pese a que pretendan hacerlo ver así a través del uso de palabras técnicas en sus discursos para parecer muy letradas en el tema.

Desde los entornos médicos en Escocia se ha advertido que, lamentablemente este aumento de tasas de abortos, viene de la mano del rechazo, en auge, de los métodos de anticoncepción tradicional, explicando del riesgo y error que representa el haber tomado al ‘aborto’ como un ‘método anticonceptivo’. En ese sentido, es importante hacer énfasis en que el aborto ‘no es un método de anticoncepción’, y además pone en riesgo la vida y capacidades reproductivas de las mujeres, en los casos en que no se realizan bajo prácticas correctas.

interrupción voluntaria del embarazo
Expertos afirman que entienden las consecuencias de la antconcepción tradicional, pero advierten que los métodos promovidos por los generadores de contenido tienen sus 'peros' | Foto: Getty Images

Los expertos hacen especial llamado a la comunidad, explicando que los métodos ‘naturales’ de anticoncepción son fiables solamente en un 75%, y además, en medio de culturas y escenarios marcados por la promiscuidad, no representan un método seguro para contener o ser barrera a la posibilidad de la adopción o contagio de enfermedades de transmisión sexual.

En ese mismo sentido, los médicos han aclarado que si bien un alto número de mujeres responden a ciclos ‘normales’, muchas otras, y cada vez más, responden a dinámicas menstruales irregulares, lo que representa que el método de los tiempos resulta totalmente desacertado.

Los médicos advierten que los youtubers, TikTokers, y demás generadores de contenido que han adoptado esos discursos de recomendación de métodos naturales de planificación no han respondido a la responsabilidad propia que les confiere la credibilidad que han alcanzado, explicando que si bien han aumentado el interés por la educación sexual, sus consumidores no han ido más allá de la información, a medias que estos emiten, abriendo espacio a los márgenes de error propios de dichos métodos.

Los médicos en Escocia han advertido que el tema es muy complejo como para apostar a explicarlo en el aproximadamente un minuto de video que les permite desarrollar las diferentes plataformas, impidiendo que se logre profundidad en lo explicado.

Para los especialistas, el éxito que han alcanzado estos contenidos, se ha derivado también del sentido generalizado, y entendible, de las consecuencias mismas que tienen los métodos tradicionales de anticoncepción, sobre todo aquellos que se derivan de los métodos hormonales, como la ingesta de pastillas, y la instalación de dispositivos. No obstante, han advertido del riesgo de presentar ‘alternativas’ que no logran ser explicadas del todo, y donde el margen de error cada vez es mayor debido al cambio de los organismos.

Frente al particular, los especialistas han acusado sobre la conveniencias de que las mujeres, cuando quieran apostar a estos métodos, logran el acceso a una mayor información y asesoría, refiriendo que si bien en algunos contenidos que circulan a través de internet puede haber espacios acertados y conscientes, la mayoría de ellos no los son.

Ecografía de un bebé de 12 semanas
Frente a esta clase de decisiones, expertos advierten la pertinencia de preguntar a los ginecólogos. | Foto: Peter Dazeley/The Image Bank/Getty Images

En ese sentido, el llamado es a recurrir a los especialistas para informarse más, e incluso para poder determinar qué tan probable, y bajo qué circunstancias, esos métodos alternativos promovidos resultan ser idóneos para cada caso.

Desde la comunidad médica también se ha explicado el fenómeno en la falta de educación sexual desde padres y colegios, por lo que los más jóvenes quedan a la deriva de la información que les es bombardeada a través de las redes sociales.