Mundo

¿Quién es Mario Grech?, el cardenal progresista que suena entre los favoritos para suceder al papa Francisco

A pesar de que los cardenales no pueden presentar una candidatura oficial, en las reuniones previas a la elección empiezan a sonar nombres para ser el próximo pontífice.

2 de mayo de 2025, 4:49 p. m.
VATICAN CITY, VATICAN - MARCH 15: Cardinal Mario Grech takes part in a media interview in St Peter's square on March 15, 2025 in Vatican City, Vatican. Pope Francis was hospitalised in Rome on February 14 with bronchitis, and later developed pneumonia in both his lungs. (Photo by Christopher Furlong/Getty Images)
Cardenal Mario Grech, de Malta. | Foto: Getty Images

El cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco empezará el próximo miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, de acuerdo con lo indicado por el Vaticano. En este participarán 133 cardenales, menores de 80 años, quienes votarán para elegir al próximo pontífice. A días de la votación el nombre que suena entre los papables es el del cardenal Mario Grech.

Grech, de 68 años y oriundo de Malta, ha tenido una trayectoria marcada por su sólida formación académica y por su carrera religiosa en ascenso. Actualmente cumple su rol como secretario general del Sínodo de los Obispos. La iniciativa de postularlo como candidato a papa surgió del cardenal Jean-Claude Hollerich, cercano a Francisco y promotor de una iglesia sinodal. Por lo tanto, Grech podría ser el perfecto para continuar con el proyecto del difunto líder de la Iglesia.

Cardinal Mario Grech, Secretary General of the Synod of Bishops, during the Mass presided over by Pope Francis in St. Peter's Basilica on the occasion of the conclusion of the Ordinary General Assembly of the Synod of Bishops. The Holy Mass is celebrated for the first time under the recently renovated Baldachin. Vatican City (Vatican), October 27th, 2024 (Photo by Grzegorz Galazka/Archivio Grzegorz Galazka/Mondadori Portfolio via Getty Images)
Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, suena entre los favoritos para suceder a San Pedro. | Foto: Mondadori Portfolio via Getty Im

En las deliberaciones previas al cónclave, Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, propuso a Grech como candidato, una iniciativa que atrajo la atención de los demás purpurados, pues el cardenal maltés tiene una visión progresista de la Iglesia, que pretende centrar en la sinodalidad, en la cual se impulse la participación de los laicos y de las mujeres.

En 2019, el papa Francisco designó a Grech como secretario general del Sínodo, un cargo que lo dejó en el centro de las reformas sinodales que llevó a cabo el pontífice argentino. El Sínodo de los Obispos es una asamblea convocada por el papa, donde los obispos de distintas partes del mundo asesoran al pontífice sobre asuntos importantes. Un año después, fue nombrado cardenal, lo que consolidó su influencia en la Santa Sede.

VATICAN CITY, VATICAN - OCTOBER 04:  (EDITOR NOTE: STRICTLY EDITORIAL USE ONLY - NO MERCHANDISING). Pope Francis, flanked by Maltese cardinal Mario Grech and Coptic Catholic Patriarch of Alexandria Ibrahim Isaac Sidrak, attends the Opening of the XVI Ordinary General Assembly of the Synod of Bishops at the Paul VI Hall on October 04, 2023 in Vatican City, Vatican. The Pope gave this powerful reminder during the Opening of the XVI Ordinary General Assembly of the Synod of Bishops, which began today in the Vatican, in his opening remarks. The 16th Ordinary General Assembly of the Synod of Bishops will be held in two moments, that is, in two sessions, spaced one year apart: the first from October 4 to 29, 2023, the second in October 2024. (Photo by Vatican Media viaVatican Pool/Getty Images)
El papa Francisco junto con el cardenal Mario Grech, en una asamblea del Sínodo de Obispos el 4 de octubre del 2023, en el Vaticano. | Foto: Getty Images

Cómo líder del sínodo, el cardenal maltés ha abogado por una institución religiosa más inclusiva, acogiendo a personas que han sido históricamente rechazadas por la Iglesia, como a las parejas homosexuales, además ha defendido la participación activa de las mujeres, a pesar de que no ha logrado avances significativos en ese aspecto.

Pese a que en el cónclave no se presentan candidaturas oficiales, el nombre del cardenal de Malta lidera la lista de posibles papables. Para ser elegido, el cardenal debe contar con dos tercios de los votos, según dicta la tradición. Hasta el momento, los purpurados han manifestado que prevén que sea una elección rápida, como las dos últimas para elegir a Benedicto XVI y a Francisco, en 2013.

VATICAN CITY, VATICAN - NOVEMBER 28: New Cardinal Mario Grech,  receives the red three-cornered biretta hat from Pope Francis during a Consistory Ceremony to create thirteen new Cardinals in St. Peter's Basilica at The Vatican on November 28, 2020 in Vatican City, Vatican. (Photo by Alessandra Benedetti - Corbis/Corbis via Getty Images)
El papa Francisco nombró a Mario Grech como cardenal en el 2020. | Foto: Corbis via Getty Images

Grech enfrenta un gran reto, pues al provenir de Malta —un pequeño país de al menos 500.000 habitantes podría quedar en desventaja frente a otros cardenales renombrados como Pietro Parolin, de Italia, o Luis Antonio Tagle, de Filipinas. No obstante, el cardenal cuenta con una amplia red de aliados y tiene una importante influencia en el Vaticano.