SISTEMA DE SALUD

A propósito de la muerte de ‘Jero’ y la tragedia del sistema de salud

Sólo el año pasado la Corte Constitucional resolvió 129 tutelas relacionadas con la violación del derecho a la salud.

8 de marzo de 2016, 9:17 p. m.
El derecho a la salud es el que más reclaman los colombianos. | Foto: Archivo particular

La muerte de Jerónimo Lozano, un niño de 13 años que padeció de cáncer desde los nueve, no sólo conmovió al país por la solidaridad que puede despertar la pérdida de una vida tan joven. También refleja el drama de un sistema de salud lleno de carencias, que no se conmueve ante historias tan llenas de dolor como esta.

Semana.com consultó las bases de datos de la Corte Constitucional y encontró que el derecho a la salud sigue siendo la primera causa que obliga a los colombianos a pedir clemencia ante los estrados judiciales. Sólo en el 2015, el alto tribunal resolvió 129 acciones de tutela relacionadas con la violación del derecho fundamental a la salud.

Este martes dejó de latir el corazón de ‘Jero’, el niño que se robó el corazón de los colombianos frente al inmenso temple y las infranqueables ganas de vivir que mostró, pese a sufrir de leucemia desde hacía cuatro años.

El pequeño anhelaba que la solidaridad que despertó en tantos deportistas, personalidades y en la comunidad en general le permitieran acumular el dinero necesario para ser sometido a un tratamiento experimental contra el cáncer, que se brinda en Estados Unidos. Su EPS no contaba con los recursos para ofrecerle ese procedimiento especial.

Como en el caso de Jerónimo, miles de colombianos padecen de enfermedades terminales que son deficientemente tratadas por los organismos de salud. Los pacientes deben acudir a la tutela para que se les brinden los medicamentos y tratamientos a los que tienen derecho, pues así lo reflejan las bases de datos de la Corte Constitucional y sus despachos, atiborrados de acciones de tutela en las que los pacientes claman por un poco de clemencia.

Es tan alarmante la situación, que el año anterior el tribunal constitucional se vio obligado a resolver tutelas en las que los pacientes que sufrieron accidentes no fueron atendidos en el área de urgencias porque no contaban con documentación que acreditara su afiliación a instituciones de salud.

Aunque los casos que más abundan son aquellos en los que los empleadores desconocen los derechos de sus empleados y exempleados para cubrir sus gastos de salud, no son pocos los episodios en los que las EPS se niegan a suministrar medicamentos, estén o no en el plan obligatorio de salud (POS).

También se registran casos de niños con problemas cognitivos a los que las EPS se niegan a brindar un tratamiento integral, pese a que los diagnósticos las obligan a prestarlos. Tampoco fueron pocos los casos en los que la Corte autorizó tratamientos experimentales, similares al que buscaba ‘Jero’, bajo la financiación de las EPS.

Las lágrimas que despertó en la noche del lunes la muerte de este pequeño campeón de la vida son las mismas que derraman centenares de familias que todos los días se enfrentan a dramas de esa misma naturaleza. Cuando no encuentran un juez que se apiade de ellos, el resultado es casi siempre fatal.