NACIÓN
Papa Francisco vendrá al país en una visita de paz
En una carta dirigida a los obispos, autoridades civiles y a todo el pueblo colombiano dio entender, sin precisar fecha, que espera "encontrarse pronto" con Colombia.

De acuerdo con la carta firmada por el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolín, y dirigida a los obispos, autoridades civiles y a todo el pueblo colombiano. El papa Francisco, sin precisar fecha, aseguró que espera "encontrarse pronto" con Colombia "durante uno de sus viajes a América Latina".
En la carta, divulgada por la conferencia Episcopal de Colombia, el Papa destaca los esfuerzos que se realizan en el país por alcanzar la paz y anima a todos los colombianos a ser "colaboradores en la obra de la paz".
"La construcción de la paz es un proceso complejo, que no se agota en espacios o en planes de corta duración. Hay que arriesgarse a cimentar la paz desde las víctimas, con un compromiso permanente para que se restaure su dignidad, se reconozca su dolor y se repare el daños sufrido", se lee en la misiva.
El papa Francisco aboga por la paz estable en Colombia, y pide que se siga adelante con el compromiso con los desplazados, los sobrevivientes de las minas antipersonal, los secuestrados y todas las personas que han padecido diversas formas de injusticia, inequidad y marginación.
Por ello, le ha pedido que la iglesia se convierta en un "hospital de campo" donde "se puedan reencontrar quienes experimentaron las atrocidades y quienes actuaron desde la orilla de la violencia". "Que este hospital abarque las periferias de dolor, de resentimiento y de odio, que se generan en todos los conflictos".
Además, recuerda que la familia es "semilla y escuela de paz". "Edificar una paz estable y duradera significa trabajar por unas sanas relaciones en las familias, afectadas hoy por, preocupantes situaciones de violencia". Asimismo invitó a "luchar sin descanso" contra la injusticia, la inequidad y la corrupción.
Finalmente expresó su deseo que la Semana Santa, en el país, "de frutos de reconciliación entre los hijos e hijas" de Colombia, "con la esperanza cierta de superación de las violencias".