POLÍTICA EXTERIOR
El rol de Colombia en el reconocimiento de Palestina
El país hace parte del grupo que votará la petición de reconocer a Palestina como Estado, en el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Cuál es su papel?
La Canciller María Ángela Holguín dejó claro que la posición de Colombia ha sido a favor de la causa palestina, pero “queremos una solución sostenible y duradera, sobre todo, y eso no lo hace uno sino en un diálogo bilateral entre Israel y Palestina”.
La canciller explicó que debido a que aún no se conoce la resolución, el país no ha tomado una posición terminante. Sin embargo, por sus palabras se advierte que Colombia o se abstendrá de votar la solicitud de los palestinos o votará en contra. En todo caso, no a favor.
La votación será el próximo viernes en Nueva York (Estados Unidos), donde el presidente Mahmud Abás, de la Autoridad Nacional Palestina, tiene previsto presentar la petición de que su territorio sea admitido como Estado de pleno derecho en el organismo. Para que la “resolución palestina” sea admitida, debe obtener 9 votos a favor de los 15 países que integran el Consejo de Seguridad.
Sobre el resultado de la votación aún no hay claridad. Pero debido a las declaraciones de las cancillerías, hay quienes creen que Brasil, India, Sudáfrica, Líbano, China y Rusia votarán a favor del reconocimiento de Palestina.
Falta conocer la posición de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Portugal, Bosnia Herzegovina, Gabón y Nigeria. Por su parte, Estados Unidos, quien integra el grupo de los cinco países con poder de veto, ya dijo que vetará la decisión. Esto quiere decir que hará uso de su facultad discrecional para oponerse a la solicitud.
¿Alineado a EE.UU?
La posición de Colombia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si bien no es determinante, sí abre la pregunta sobre cuáles son los intereses que persigue. Nuevamente, la pregunta que se hacen los analistas de las relaciones internacionales es si esa posición es autónoma u obedece a los intereses de Estados Unidos, que ha sido uno de los principales protectores de Israel y que desde ya anunció su veto a la decisión.
Para el experto en relaciones internacionales, Andrés Molano, las posiciones de Colombia en el Consejo de Seguridad obedecen a intereses nacionales, no a una agenda estadounidense.
“No siempre Colombia ha estado alineada, a pesar de lo que se cree. Colombia no vota según el criterio de los Estados Unidos, sino que tiene en cuenta otras consideraciones”, dijo.
En su criterio, Colombia ha coincidido en algunas posiciones con Estados Unidos, pero no por una obediencia incondicional a ese país, sino porque sus intereses son semejantes. Por ejemplo, explicó que Colombia aunque ha recibido la representación diplomática de Palestina en su territorio —lo cual implica un reconocimiento de esa nación—, tiene un volumen de interacción fluida en los campos militar y tecnológico con Israel. Todo eso juega a la hora de analizar cuál será la posición de la representación colombiana en el Consejo de Seguridad.
No así lo cree Benjamín Herrera, especialista en conflictos internacionales de la Universidad Javeriana. En su criterio, Colombia, a pesar de que en la actual administración ha optado por una mayor diversificación de los temas y países de la política exterior, “a la hora de abordar temas álgidos en el escenario global, no asume una posición propositiva. Con el lenguaje, lo que dice con sutileza es que está de acuerdo con el derecho de veto que seguramente ejercerá Estados Unidos”.
El analista, para quien el sistema internacional tiene una deuda con el pueblo palestino, considera que la posición de Colombia es un retroceso si se tiene en cuenta que en el pasado se abstuvo de votar por la división del territorio palestino.
La historia
Desde que en las Naciones Unidas se planteó el debate sobre el reconocimiento de la soberanía de Israel y Palestina, Colombia tomó un papel activo en la discusión. El exdiplomático y expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA Álvaro Tirado Mejía recordó que el entonces representante ante la ONU, Alfonso López Pumarejo, tuvo una posición ponderada.
López expresó que no estaba en contra de la creación del Estado de Israel, “pero pedía que no se precipitara la decisión”. En criterio de Tirado, el exmandatario advirtió que en caso de que se creara el Estado de Israel solo por tratar de deshacerse del problema histórico, del cual era culpable toda Europa, de la persecución judía, la región se podía convertir en “un semillero de problemas en el mundo, como en efecto ocurrió”.
A partir de ese momento, Colombia adoptó una posición no solo de reconocimiento de la existencia del Estado de Israel, sino al mismo tiempo, proclive al reconocimiento de los palestinos.
En el mismo sentido, un grupo de 29 académicos expertos en relaciones internacionales que le pidió a la Cancillería colombiana votar a favor del reconocimiento de la soberanía del Estado Palestino, recordó que Colombia ha tenido un papel activo en la materia.
Colombia propuso, “con audacia para la época, la internacionalización de Jerusalén,… se mostró seriamente preocupada por la suerte de los refugiados palestinos, ha hecho parte de la Fuerza Multinacional de Observadores en el Sinaí en 1981 como producto de los acuerdos de Camp David; y desde que se afilió al Movimiento de Países No Alineados en 1983, fue consolidando una posición a favor de una salida pacífica negociada en Medio Oriente con particular atención a la causa palestina, tal como lo confirmó la apertura de una Misión Especial de Palestina en Bogotá”, recordó el grupo de académicos entre los que están la profesora Socorro Ramírez, de la Universidad Nacional; Eduardo Pastrana, de la Universidad Javeriana; y Sandra Borda, de la Universidad de los Andes.
Las consecuencias
La Autoridad Nacional Palestina, que gobierna Ramala y una parte de Cisjordanía, en límites con Israel, acude al Consejo de Seguridad de manera unilateral, debido a que desde hace varias décadas, en criterio de algunos observadores, Israel no ha cumplido con sus compromisos. La petición se da unos meses después de que los dos grupos palestinos rivales Al Fatah y Hamás —que en 2007 se disputaron por las armas el gobierno palestino— hubieran firmado un acuerdo de paz.
Aunque es improbable que sea oída, su interés es poder llevar su petición, una vez agotada la instancia del Consejo de Seguridad, a la Asamblea General de Naciones Unidas. En este organismo, 126 estados ya han otorgado el reconocimiento al Estado Palestino. Y aunque la votación en ese escenario no es vinculante, sino declarativa, podría darle un impulso político y simbólico a la solicitud.
Para Tirado Mejía, el reconocimiento del Estado de Palestina, además tendría una consecuencia jurídica. “Como Estado podría acudir a la Corte Internacional de Justicia, y en cumplimiento de las resoluciones solicitar la desocupación de sus territorios donde hay más de 500 mil judíos”, explicó.
Hay quienes sin embargo consideran que la decisión podría afectar el proceso de paz y la situación de seguridad en la región, como lo explicó Hoguín en una entrevista este lunes.
No así lo cree el grupo de los 29 académicos, para quienes “apoyando la iniciativa palestina, el actual gobierno colombiano contribuye a abrir una ventana a la paz entre israelíes y palestinos”.
Esta es la séptima ocasión en que Colombia integra el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente. A pesar de que sus decisiones no son protagónicas, su participación en el debate da cuenta de sus intereses en el escenario internacional. Es, como lo dijeron los académicos, la oportunidad para que “se manifieste de acuerdo a sus principios fundamentales y sus objetivos estratégicos”.
[Video] Más allá del odio
El médico palestino Izzeldin Abuelaish ha dedicado su vida entera a la reconciliación entre Israel y Palestina en la frontera de Gaza. Sus tres hijas y su sobrina fueron asesinadas en 2009 por un tanque israelí. Sin embargo, el Doctor Abuelaish sigue luchando por la paz de la región con su fundación Hijas por la vida (Daughters for Life), fundación que administra servicios médicos y educativos a mujeres del medio oriente.
En el Oslo Freedom Forum de 2011, Abuelaish llevó un mensaje de tolerancia y perdón asegurando que el odio solamente trae destrucción porque "es un veneno, una enfermedad, un fuego que se come al que lo lleva adentro". Actualmente, Abuelaish es profesor de salud mundial en la universidad de Toronto.