EDUCACIÓN
Guainía: llegan las tabletas para educar
3.600 indígenas podrán culminar sus estudios gracias a un ambicioso plan de alfabetización.

El departamento ha tenido en los últimos años los primeros lugares en deserción escolar, por eso la Gobernación y la Alcaldía, ahora con apoyo del MinTIC, quieren atacar el problema de raíz con tecnología de punta pero sin apartarlos de su cultura sino de potenciar las posibilidades con herramientas a la vanguardia.
“Somos un departamento mayoritariamente indígena y políglota, sin carreteras y olvidado históricamente, del que sólo se habla por las violaciones a la soberanía, el robo de nuestras riquezas y la violencia, pero que hoy le está entregando al mundo uno de los más grandes avances en educación”, dijo ante el auditiorio el gobernador de Guainía, Óscar Rodríguez.
A pesar de la gran brecha en conectividad que sufren las regiones apartadas, este plan fue recibido por la comunidad con beneplácito pues gracias a estas tabletas, aulas interactivas y el apoyo de docentes al menos 3.600 indígenas podrán culminar el bachillerato. Lo urgente: aprender a leer y a escribir.
“Vamos a poder estudiar y aprender lo que no nos ha llegado por años… pero lo que más queremos es preservar nuestras creencias, nuestra cultura”, le dijo a Semana.com Lucía, una madre cabeza de hogar en el resguardo indígena de Coayaré.
“Literalmente estamos pasando de la canoa y los petroglifos a la tableta digital”, dijo en el lanzamiento Rodolfo Ardila, directo de Transformemos, la fundación creadora del software multilingüe alojado en la tableta.
Aunque es un gran avance en educación y las autoridades esperan los mejores resultados, no todo es celebración y los mismos indígenas beneficiarios del plan van más allá. En una cartelera increpaban a la ministra de Educación, María Fernanda Campo, y al ministro de las TIC, Diego Molano Vega, con esta frase: “Ministros, table sin internet es table sin poder (sic)”.