RADIO

Estos son los cambios en La Luciérnaga

Semana.com habló en exclusiva con Gustavo Gómez, nuevo director de La Luciérnaga, quien reveló que se va Gardeazábal y llega Paulo Laserna.

Harold Abueta C.
29 de diciembre de 2014, 9:32 p. m.
Gustavo Gómez será el director del programa La Luciérnaga desde el 13 de enero. | Foto: Guillermo Torres

Semana.com: Se acabó la era Peláez en La Luciérnaga y llega la de Gustavo Gómez. ¿Esta nueva etapa trae algún cambio en el programa?

G. G.:
Este programa, con el paso de los años, ha ido puliendo un estilo y un formato único. Los cambios se tienen que dar de manera natural, como respuesta a las ideas de un equipo que es como una especie de Fania All Stars de la radio. No pueden ser únicamente fruto de las ideas del niño nuevo del barrio. 'La Luciérnaga' tiene muchas cabezas.

Semana.com: ¿Hay alguna estrategia para reemplazar a un periodista tan querido como Peláez?

G. G.:
Ninguna. No imagino una estrategia para reemplazarlo. Él es un profesional incomparable. No llego con la idea de que a la gente se le olvide Peláez, sino todo lo contrario: me sentiré muy satisfecho si la gente no olvida todo lo bueno que hizo en 'La Luciérnaga' y la mejor manera de hacerlo es respaldar a su equipo en la tarea de no dejar que este tesoro de la radio se pierda.

Semana.com: Cuando le ofrecieron reemplazar a Peláez, ¿lo pensó dos veces ante semejante reto?

G. G.: Casi me voy de para atrás, porque la persona que formalmente me habló del asunto fue el propio Hernán Peláez.

Semana.com: ¿Cuándo fue eso?

G. G.:
Hace varios meses, en un corredor de Caracol Radio, cerca a los estudios de grabación. Me preguntó si me sentía en capacidad de dirigir y organizar a su gente. Fue nuestra primera conversación acerca de ponerme al frente del programa. La verdad, quedé frío y creo que aún no recupero la temperatura.

Semana.com: ¿Cómo han recibido en Caracol la decisión sobre su llegada a La Luciérnaga?

G. G.: Hemos tenido otros casos de personas que ascienden dentro de la compañía y creo que todos tomamos eso como una política sana. En mi caso, el asunto va un poco más allá porque desde hace años soy oyente del programa, así que es uno de los contados episodios radiales en que un radioescucha se convierte en director del programa que oye.

Semana.com: ¿La conducción del programa tendrá más protagonismo de su parte que los personajes habituales, o será un repartidor de pelota como lo fue su antecesor?
 
G. G.: Mientras más hable el conductor de 'La Luciérnaga', más se aburre la gente. Esto es un partido de fútbol en el que la emoción está precisamente en los pases y en las jugadas colectivas. El programa es ágil y no puede perder el ritmo. Aquí hay mucho James que el técnico no puede ni opacar ni dejar calentando banca.

Semana.com: Algunos han criticado en las redes sociales su llegada al programa, mientras otros la apoyan. ¿Eso hace parte del show de las redes o lo toma como algo personal?
 
G. G.: Los programas de radio no se hacen en Twitter, se hacen en la radio. Tengo muy en cuenta a la gente en las redes sociales, pero en lo que tiene que ver con opiniones serias, críticas valiosas o las necesidades y problemas en los que podamos ayudar los miembros del programa. Todo lo demás se lo lleva el viento.

Semana.com: Algunos han visto la salida de Peláez como una tragedia, mientras otros lo ven como una transición normal dentro de la radio. ¿Cómo la ve usted?

G. G.: Para todos los que queremos al programa, la salida del doctor Peláez es un momento muy difícil y triste de la radio. No una, sino varias veces le dije que podía contar conmigo como unos de sus posibles sucesores, pero siempre le recordaba que no había ningún afán.

Semana.com: ¿Y qué decía él?

G. G.: Que estaba decidido, que el 23 de diciembre se iba del programa, y así sucedió. La verdad, yo estaba muy feliz con mis compañeros de la mañana, y ahí me habría podido quedar unos años más pasándola muy bien y haciendo mi trabajo. Pero él quiso dejar el programa y fue una decisión personal que todos debemos respetar.

Semana.com: ¿Pensaron en acabar el programa?

G. G.:
¿Acabaron Sábados Felices con el retiro de Lizarazo? ¿Desapareció Noticias Uno con el nombramiento de Daniel Coronell en Univisión? ¿Acabó El Espectador con la muerte terrible de don Guillermo Cano? ¿'6AM' se terminó con la salida de Yamid Amat? Creo que el mejor homenaje que se le puede hacer a un gran colega cuando ya no está más en su puesto es que su tarea se prolongue en el tiempo. Entre otras, por que los dueños de 'La Luciérnaga' son los oyentes.

Semana.com:  Muchos se preguntan quiénes se van y quiénes quedan. ¿Se ha considerado algo en ese sentido?

G. G.: Es natural que algunos se vayan y otros se queden en momentos de transición, y a la misma Luciérnaga le ha pasado en otras oportunidades: el propio doctor Peláez dejó de dirigirla un tiempo. Muchos temieron, también, por la suerte del programa cuando se nos fue Guillermo Díaz Salamanca. Hemos perdido gente muy valiosa como él, o Héctor Rincón, Gabriel de las Casas, Édgar Artunduaga, en fin. Pero 'La Luciérnaga' sigue cumpliendo un compromiso básico: informar, entretener y defender a la gente.

Semana.com:  Pero, en concreto, ¿quién se va y quién llega?

G. G.:
No nos acompañará más Gustavo Álvarez Gardeazábal. Es un importante personaje radial que fue clave en muchos sentidos para el programa y me parece más que justo reconocérselo. El año entrante estará con nosotros Paulo Laserna, un tipo muy bien conectado con la actualidad y dueño de un fino humor, y también tendremos en la mesa de trabajo a Liss Pereira, una profesional muy talentosa y una de las nuevas apuestas de Caracol Radio. El productor general será un periodista, Diego Fernando Rodríguez, otro colega joven y valioso que era el productor general de 'Hoy por Hoy' en las mañanas.

Semana.com: ¿No cree que la gente va a extrañar a Gardeazábal?

G. G.:
Sí, y me parece apenas natural que así sea. Pero también estoy seguro de que Laserna tiene todo para convertirse en un gran personaje de las tardes en la radio colombiana.

Semana.com: ¿Es cierto que Claudia Morales se iba?

G. G.: Sí, afortunadamente ella entendió que los oyentes la quieren muchísimo y que nos iba a hacer falta en la mesa de trabajo, y decidió quedarse. Respeto profundamente su trabajo y me parecía lamentable no contar con ella. Además Leonel me habría 'cascado' si la dejo ir.

Semana.com: ¿El retiro de Daniel Samper Ospina de SoHo lo enfila hacia La Luciérnaga?

G. G.: ¡Qué más quisiera yo!, pero él no se gusta mucho en radio. El soneto de actualidad que hacía los viernes en la mañana en 'Hoy por Hoy' debe ir directo a 'La Luciérnaga', y todo lo demás que a él se le ocurra se lo recibo a ojo cerrado.

Semana.com: ¿'La Luciérnaga' les dará vida a nuevos personajes o seguirá tal cual?

G. G.:
Es la actualidad, la coyuntura informativa, la que dicta qué personajes están en las gargantas del equipo. Pero puedo adelantar que Alexandra, Risaloca, Don Jediondo, Alerta, Polilla, el Muelón, Loquillo, Daza, Gómez Zafra… todos, ya están preparando nuevos personajes para el 2015. Personajes que con la ayuda de Jairo Chaparro, nuestro libretista, que es un superdotado, y de Juan Machado, su mano derecha, estarán muy pronto con los oyentes.

Semana.com: ¿Cómo funciona 'La Luciérnaga'? ¿Es cierto que muchos de los personajes trabajan de manera satélite y no en la cabina en Bogotá?

G. G.: Claro, y eso en atención no sólo a que parte del equipo vive en otras ciudades, sino a que muchos tienen compromisos de trabajo y presentaciones en todo el país. Claudia Morales no deja la pasión por el oficio, por visitar el sitio donde se producen las noticias y me parece un acierto. En el segundo semestre reactivaremos las giras y visitaremos muchas ciudades en donde quieren conocer a los personajes del programa.

Semana.com: ¿Qué piensa de la competencia humorística en otras cadenas?

G. G.:
Tengo el mejor concepto y cariño por todos mis compañeros de RCN y Blu, y creo que es la pluralidad de espacios la que genera una radio tan viva como la que hacemos en Colombia. Los oigo poco porque mis tardes eran para 'La Luciérnaga', y supongo que ellos tampoco me oirán mucho, pero ahí vamos todos, cada uno en su lugar, empujando la radio.

Semana.com: ¿Oyó el último programa de Peláez?

G. G.:
Sí, en casa, muy triste, muy nervioso, como todo el mundo. Y cuando se le quebró la voz leyendo el mensaje de despedida, creo que, como a millones de colombianos, algo nos jaló por dentro, y duro.

Semana.com: ¿Habló con él?

G. G.:
No, era el día de que estuviera con sus familias, la radial y la de casa. Después del programa le escribí a doña Beatriz, su esposa, y le pedí que le dijera lo mucho que lo queremos y que, si lo pensaba bien, ahí lo esperaba su programa el 13 de enero.

Semana.com: ¿Y él qué dijo?

G. G.: Eso sí no sé, pero si quiere volver el 13, con gusto me quedo trabajando con él. Hay Peláez para rato en Caracol Radio, en el 'Pulso del Fútbol' y en muchos otros proyectos que tendrán su sello personal.

Semana.com: ¿Qué es lo primero que va a hacer en la emisión del 13 de enero?

G. G.:
Tratar de no pensar en que es martes 13.