Guaviare

Habla familia de uno de los ocho desaparecidos en Guaviare: “Estamos solos en una guerra”

Estos integrantes de dos iglesias evangélicas fueron citados a una reunión por las disidencias de las Farc.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

1 de julio de 2025, 3:23 p. m.
La disidencia frente Carlos Patiño, de las Farc, es la estructura que delinque en esa zona del país. Su epicentro comprende los municipios de Argelia y El Tambo, en el sur del Cauca.
Imagen de referencia de las disidencias de las Farc. Las comunidades tienen miedo y el orden público en la zona es muy complejo. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Luego de que se conociera la noticia del posible hallazgo de una fosa común donde estarían las ocho personas desaparecidas por las disidencias de las Farc en Calamar, Guaviare, SEMANA habló con la hija de una de las víctimas.

Las personas desaparecidas son James Caicedo, Óscar García, Máryuri Hernández, Maribel Silva, Isaid Gómez, Carlos Valero, Nixon Peñaloza y Jesús Valero. Los antes mencionados integran los concilios evangélicos Alianza de Colombia y Cuadrangular.

La mujer asegura una y otra vez que en esa zona no manda el Estado, sino los grupos armados ilegales. Al referirse a la información de la Cruz Roja sobre una fosa común con ocho cuerpos, precisó que están esperando la confirmación.

“Nos enteramos fue porque salió la noticia y decía que, presuntamente, eran los ocho cuerpos de las ocho personas desaparecidas, pero nadie nos ha llamado a darnos información oficial. O sea, lo único es que nosotros empezamos como a indagar y nos dijeron que de Medicina Legal junto con la Fiscalía nos confirmaban si eran ellos”, expresó la mujer, quien pide no ser identificada por temor a represalias.

Calamar, Guaviare
Imagen general del municipio de Calamar, Guaviare. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

Al mismo tiempo, la mujer asegura que la fosa en la que estaría su papá junto con otros habitantes de Calamar, Guaviare, no sería la única en la zona. Las disidencias le dieron información precisa a la Cruz Roja para que adelantara la labor humanitaria y le diera el trámite correspondiente ante las autoridades judiciales.

“Nosotros fuimos los que los llamamos (a la Cruz Roja) a preguntarle si tenían información y como eso fue como con la encargada para otro territorio, la que recibió las dos personas y a la que le dieron información de fosas, porque no son la única fosa que hay, entregan información de más puntos donde tienen cuerpos”, detalló.

Estos son los rostros de las personas que integraban esa comisión humanitaria que desapareció en las selvas del Guaviare. La comunidad está conmocionada y muchos han optado por salir de la zona. Ni el alcalde de Calamar ni las autoridades regionales y nacionales se han pronunciado frente a este hecho de constreñimiento de la población.
Estos son los rostros de las personas que integraban esa comisión humanitaria que desapareció en las selvas del Guaviare. La comunidad está conmocionada y muchos han optado por salir de la zona. Ni el alcalde de Calamar ni las autoridades regionales y nacionales se han pronunciado frente a este hecho de constreñimiento de la población. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

La mujer, quien teme por su vida, sostuvo que el Estado en cabeza del gobierno de Gustavo Petro los han dejado solos y en medio de la guerra de dos grupos armados ilegales.

“El llamado que le hacemos al gobierno de Petro es que estén presentes y que se eviten este tipo de situaciones, porque actualmente dos grupos armados están disputándose el territorio y que queda en medio es el campesinado y no hay ninguna respuesta del Estado, no hay protección del Estado. O sea, aquí realmente estamos solos en una guerra de dos grupos armados”, explicó.

La situación de orden público en la zona sigue siendo muy compleja sin que nadie haga nada porque las disidencias amenazan hasta a los alcaldes de los municipios que integran este departamento.

Noticias relacionadas