Nación
Seis capturados deja megaoperación de la Fuerza Pública contra las finanzas ilegales del ELN en Bogotá y tres departamentos
Cerca de 70 bienes fueron intervenidos por las autoridades judiciales, militares y la Policía.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Las autoridades lanzaron una gran operación contra las finanzas ilegales del ELN en Arauca, Amazonas, Norte de Santander y Bogotá.

La acción judicial, policial y militar dejó hasta el momento seis personas capturadas, según informaron fuentes judiciales. La acción está dirigida, de acuerdo con la misión de trabajo, contra el Frente de Guerra Oriental del ELN.
Las tropas, los policías y los agentes del CTI de la Fiscalía se desplegaron de manera simultánea en Saravena, Fortúl, Arauquita, y otras regiones del país, con el fin de atacar las finanzas ilegales de la guerrilla.
🔴 #AlAireNoticias | Seis personas capturadas durante un fuerte operativo en distintos municipios de Arauca fueron trasladadas hacia Bogotá en un avión de la Policía Nacional. https://t.co/eYs1sPQ2j6 pic.twitter.com/iDp0Go70p6
— Al Aire Noticias (@AlAireInforma) October 23, 2025
Hasta el momento, reportaron las fuentes, han sido capturadas seis personas, quienes serían presuntos testaferros de la guerrilla, que tenían como misión ocultar los bienes adquiridos por el ELN producto de las rentas de secuestros, extorsiones, narcotráfico, entre otras actividades criminales.

Dentro del inventario ilegal se habrían identificado cerca de 70 bienes, 35 sociedades económicas y 40 vehículos que habrían sido adquiridos de manera ilegal.
Entre las propiedades producto de la operación judicial se encuentran fincas, empresas de telecomunicaciones, transportadoras, negocios de ganadería, de autopartes, y parqueaderos, entre otros.
Diálogos congelados
El Gobierno del presidente Gustavo Petro, incluyó en su proyecto de paz total a la guerrilla del ELN para buscar una desmovilización. Sin embargo, y pese a su promesa de campaña de acabar con el mencionado grupo criminal en tres meses, hasta el momento las conversaciones han fracasado.

La guerrilla continúa secuestrando, extorsionando y participando en temas de narcotráfico, entre otros. Según los informes de inteligencia militar y de policía, los máximos cabecillas y la Dirección Nacional se encuentran en Venezuela, desde donde imparten las instrucciones criminales.
Una de las acciones más reprochables del ELN en el 2025 fue haber generado una de las crisis humanitarias más grandes de las últimas décadas en el país, en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.
