Cauca
Primicia: disidencias vuelven a organizar asonadas contra el Ejército en Cauca. Así están instrumentalizando a los campesinos
SEMANA conoció información que tiene en poder la inteligencia militar de cómo son los llamados de este grupo ilegal.


Las disidencias de las Farc al mando de Iván Mordisco siguen creando estrategias para poder sacar a la fuerza pública, especialmente, al Ejército Nacional de las zonas del Cauca que históricamente le pertenecían.
SEMANA conoció documentos reservados de la inteligencia militar de manera exclusiva que revela cómo es la estrategia la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc en Argelia, Cauca: estarían obligando a la población civil a presionar la salida del Ejército del Cañón del Micay.
Según este informe militar, los cabecillas del grupo habrían ordenado ejecutar acciones para obligar el retiro de las tropas que mantienen el control territorial en el Cañón del Micay, un corredor estratégico para el narcotráfico.
Entre hoy, jueves, 29 y el viernes, 31 de mayo, integrantes de esa estructura armada ilegal habrían recibido órdenes de Anderson Andrey Vargas Suns, alias Kevin —por quien pesa una recompensa de 130 millones de pesos— para “presionar con amenazas e intimidaciones a la comunidad civil”, de modo que esta exija la salida de las unidades militares desplegadas en zonas rurales de El Plateado y otras veredas de Argelia.
Lo más leído

Entre tanto, alias Giovanny, otro cabecilla con una recompensa de 100 millones, también habría instruido a líderes sociales de la región para que impidan las operaciones del Ejército. Este sujeto es el acusado de asesinar a un niño en el Cauca tras lanzar un explosivo mediante un dron.
Los ilegales aseguran que en caso que la comunidad se niegue a este tipo de acciones tomarían represalias como “quema de fincas, robo de ganado, reclutamiento de menores y homicidios”.

La inteligencia del Ejército detalla que en sectores conocidos como La Hondura, ya habrían impartido órdenes para convocar a 20 personas por vereda (preferiblemente hombres), con el propósito de realizar bloqueos y asonadas permanentes que desgasten a las tropas.
“Cada día habría una acción distinta, y si hay confrontaciones, se usaría esto para exacerbar el miedo entre los pobladores”, se lee en el documento.
SEMANA también conoció que alias Giovanny estaría detrás de la reactivación de redes criminales en coordinación con Dylan Camilo Erazo Yela, alias el Médico, quien fue liberado por un juez a comienzos de 2024, pese a haber sido capturado con armas y explosivos.
“Estos actores están reorganizando células en Argelia para enfrentar al Ejército Nacional”, revela el documento.

Según la inteligencia militar, esta arremetida responde al avance sostenido de la Fuerza Pública en el Cañón del Micay, como parte de la Operación Perseo, desplegada desde octubre de 2024.
“La presión operacional ha forzado a los integrantes de Carlos Patiño a replegarse a zonas como Huisitó y Villarica, lo que ha reducido su capacidad logística y afectado sus finanzas”, explica el informe.
La pérdida de control sobre corredores clave para el tráfico de insumos químicos y clorhidrato de cocaína ha llevado a esta estructura criminal a buscar alianzas con otros grupos. De acuerdo con el documento, se consolidó un pacto entre Carlos Patiño y la estructura Diomer Cortez, de la Segunda Marquetalia.
Alias Chichico o Diomedes, cabecilla de esta última, se habría aliado con Giovanny para contener la ofensiva del Ejército a cambio de “compartir rutas del narcotráfico y repartir las ganancias obtenidas por la producción de droga y la extorsión”.
De acuerdo con información de las Fuerzas Militares, tienen el control en cerca del 75 % del Cañón del Micay, un avance que ha provocado reacciones desesperadas de estos grupos armados ilegales.
Por ahora, las tropas que se encuentran en terreno mantienen la ofensiva para poder desarticular las alianzas criminales y proteger a la población civil que está siendo instrumentalizada y amenazada.