Política
Así fue el candente debate sobre la consulta popular de Petro. Senado votará el proyecto este miércoles
El presidente Petro llevó al Congreso la iniciativa que ha sido calificada por muchos como una jugada electoral de cara a 2026. “El pueblo de Colombia se levanta y los revoca […]. El que no quiera estas reformas es porque es un hp esclavista”, dijo sobre los congresistas.

El Senado fue citado este martes para uno de los debates más apasionantes y polémicos de la administración de Gustavo Petro. El presidente se juega su capital político en una controvertida consulta popular que busca, según la Casa de Nariño, llevar a las urnas algunos de los puntos de la fallida reforma laboral, pero que para los críticos no es más que una apuesta electoral de cara a posicionar sus candidatos para 2026.
El ambiente que se vive en el Congreso es de intimidación. El presidente, en varios de sus discursos, ha dejado claro que expondrá a quienes voten en contra como enemigos del pueblo y que, a su juicio, quienes se alineen en contra de la iniciativa nunca deberían volver a ese escenario democrático, pues sufrirán la derrota en las urnas. “El pueblo de Colombia se levanta y los revoca […]. El que no quiera estas reformas es porque es un hp esclavista”.
SEMANA sigue el minuto a minuto de esta trascendental jornada.
9:32 p.m. Se levanta debate
El senador Alirio Barrera, quien quedó a cargo de liderar la plenaria, anunció que la sesión de este martes quedó levantada tras escuchar los apuntes de los senadores sobre la consulta popular presentada por el Gobierno.
Lo más leído
La plenaria para votar la propuesta se convocó para las 9 de la mañana de este miércoles 14 de mayo.
8:43 p.m. Polémica por comentario de María Fernanda Carrascal
La senadora del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, y la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, protagonizaron una discusión en medio de la plenaria.
“La representante Carrascal no conoce sino de paros, de primeras líneas y de violencia, no de cómo construir entre los colombianos. Su discurso siempre ha sido el de la absoluta intransigencia política y sobre todo el de la ignorancia”, le dijo Valencia a Carrascal.
La senadora del Pacto Histórico hizo referencia a la Presidencia de Guillermo León Valencia, el abuelo de la congresista opositora, quien promovió la construcción de una reforma laboral en la que participaron trabajadores y empresarios.
Por su parte, el senador liberal Mauricio Gómez Amín cuestionó que los congresistas del Pacto Histórico no salieron en defensa del empleo cuando a su región le quitaron la realización de los Juegos Panamericanos y del congreso internacional sobre migración.
“Ahí no la vi bravita. Tampoco la vi brava cuando le quitaron a la región Caribe el congreso migratorio, representante Carrascal. Esa indignación es selectiva", le dijo Amín a Carrascal. La senadora del Pacto Histórico lo señaló de querer “desviar” el debate.
La reforma laboral de Petro puede dejar sin empleo a 500 mil colombianos. No la concertó, la impuso. No entiende que el 90% de nuestras empresas son pequeñas y piden préstamos para pagar la nómina. ¡Este gobierno no pudo con nada y ahora quiere imponerlo todo! pic.twitter.com/wr2RRokOoh
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) May 14, 2025
8:00 p.m. Seis senadores de La U apoyan la consulta
El senador del partido de La U, Antonio Correa, confirmó que seis congresistas de esa colectividad votarán a favor de la consulta popular presentada por el Gobierno nacional. El congresista, quien ha respaldado al Gobierno en otros proyectos, salió en defensa de la propuesta del presidente Petro.
7:30 p.m. Miguel Ángel Pinto rechaza la consulta
El senador del Partido Liberal, Miguel Ángel Pinto, confirmó que votará en contra de la consulta popular y aseguró que esa plataforma es una estrategia “politiquera” que le costará miles de millones a las arcas del Estado.
“Cada quien hará su campaña como le parezca. Yo votaré que no a la consulta el día de mañana. Esa consulta es inminentemente politiquería pura y dura que le va a costar al país más de un billón de pesos cuando la decisión está aquí en este recinto (el Congreso)”, afirmó Pinto, quien fue el autor de la ponencia de archivo de la reforma laboral.
La consulta es politiquería con los trabajadores.Propusimos un proyecto para darles las horas extras y los feriados a los trabajadores colombianos y lo hundieron.Un billon de pesos para una consulta que despilfarra y que no es vinculante. @PartidoLiberal / @MiguelPintoH1 pic.twitter.com/UM6C6b1KJn
— Partido Liberal (@PartidoLiberal) May 14, 2025
7:10 p.m. Oposición confirma voto contra la consulta
Las bancadas del Partido Conservador y del Centro Democrático confirmaron su voto en contra de la consulta popular convocada por el presidente Petro. Los senadores de esas bancadas defendieron que el articulado es inconveniente para el país. El senador conservador Nicolás Echeverry sostuvo que el Gobierno ha sido “incapaz”.
6:50 p.m. Alianza Verde, dividida sobre la consulta

Los senadores de la Alianza Verde están divididos sobre la consulta popular. Mientras que el senador Inti Asprilla salió en defensa de la iniciativa, el senador Jota Pe Hernández cuestionó esa propuesta calificándola como una “campaña” anticipada.
Los senadores Fabian Díaz y León Fredy Muñoz también respaldaron la propuesta. “La consulta popular no es de Petro, es para los trabajadores. No intenten tildar la consulta de petrista e izquierdosa”, afirmó Díaz.
6:20 p.m. Cambio Radical sustenta voto negativo
“¿Quién va a pagar? Este Gobierno se acostumbró a malgastar la plata y en ningún lado de la propuesta nos han dicho cómo vamos a financiarlo", cuestionó el senador Carlos Abraham Jiménez.
Por su parte, el senador Antonio Zabaraín advirtió que el Gobierno va a “botar a la caneca” 900 mil millones de pesos por su afán de adelantar la campaña presidencial. Zabaraín prometió que, si el Gobierno pasa el umbral de la consulta, él renunciaría a su credencial como congresista.
6:00 p.m. Bancada del Gobierno defiende la consulta
Tras la sustentación de los ministros del Interior y del Trabajo, los congresistas del Pacto Histórico pidieron la palabra para defender la convocatoria a la consulta popular sobre la reforma laboral. Cada senador tiene derecho a intervenir en la discusión sobre el proyecto presentado por el presidente Petro.
5:24 p.m. Ministro Sanguino advierte sobre “malvado propósito”
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, cuestionó que los partidos estén dando trámite a la apelación al hundimiento de la reforma laboral justo cuando la plenaria del Senado se alista para votar sobre la consulta popular.
“Apenas ahora se acordaron de la apelación con el malvado propósito de obstruir la consulta popular y lo hacen cuando solo quedan cinco semanas para que termine la legislatura. Hay un perverso propósito de que la reforma laboral reciba un segundo entierro si tramitamos la apelación”, comentó Sanguino.
4:58 p.m. Ministros defienden consulta popular
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se presentó ante la plenaria del Senado para defender la convocatoria a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro. “Necesitamos un pueblo que vote sus propias reformas para que nunca más vuelvan a ser regresivos esos derechos”, afirmó el ministro.
Benedetti recordó que las preguntas que se incluyen dentro de ese mecanismo deben regresar al Congreso de la República una vez sean votadas por los colombianos, señalando que esa es la oportunidad de los congresistas para legislar sobre la propuesta.
“La democracia no es barata, las dictaduras sí lo son. Cualquier precio que usted le invierta a la democracia siempre será apreciado”, aseguró el ministro.

4:40 p.m. Gobierno Petro está con la artillería en el Senado
Pese a que la consulta popular se convocó para abordar asuntos laborales, en la plenaria del Senado sobre este proyecto están los funcionarios del Gobierno que tienen a cargo diferentes asuntos.
Además del ministro del Interior, Armando Benedetti, y del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, a la plenaria también acudieron el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ya en la Plenaria del Senado para iniciar el debate de la #ConsultaPopular. pic.twitter.com/XfMT86StTW
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 13, 2025
4:22 p.m. Partido de La U respalda apelación de la reforma laboral
El partido de La U publicó un comunicado en el que informó su voto a favor de la apelación de la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro que había sido hundida por la Comisión Séptima del Senado en tercer debate.
“La bancada del partido de La U informa a la opinión pública su decisión de votar positivamente la apelación de la reforma laboral, con el objetivo de que esta iniciativa tenga una nueva oportunidad de un debate amplio, constructivo y democrático”, escribió la colectividad en un comunicado.
En el documento agregaron que: “El partido de La U hace un llamado a todas las fuerzas políticas para que se sumen a esta iniciativa, con el único propósito de construir una reforma laboral equilibrada que promueva la generación de empleo formal, mejore las condiciones laborales y contribuya a la reactivación económica que tanto necesita nuestro país”.
4:00 p.m. Inicia la plenaria
La plenaria del Senado para discutir la convocatoria a la consulta popular del Gobierno nacional comenzó hacia las 4 de la tarde de este martes con la presentación de las constancias de los legisladores.
3:29 p.m. Colombia Justa Libres rechaza consulta popular
La senadora de Colombia Justa Libres, Lorena Ríos Cuéllar, informó que no acompañará la propuesta de consulta popular porque su contenido ya se debatió en el Congreso de la República, donde el articulado fue rechazado en su tercer debate en la Comisión Séptima, recinto en el que la legisladora tiene un asiento.
“No acompaño la propuesta de una consulta popular con la que se pretenda legislar reformas ya votadas por el Congreso sobre las cuales advertimos, de manera responsable, que no contaban con aval fiscal y eran abiertamente inconstitucionales y regresivas”, consideró Ríos.
2:38 p.m. Plenaria iniciará a las 3 p.m.
La hora del inicio de la sesión plenaria de este martes para comenzar el estudio de la consulta popular se aplazó para las 3 de la tarde. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, confirmó el nuevo cronograma para el debate.
2:17 p.m. Molestia de Benedetti por apelación de la reforma
El ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó que algunos congresistas se estén alistando para votar la apelación del hundimiento de la reforma laboral porque, asegura, esa iniciativa ya se hundió y los tiempos del Congreso no serían suficientes para tramitarla nuevamente.
“Si se revive la reforma laboral con la apelación NO DAN LOS TIEMPOS. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla ¿Diez semanas después es que van a tomar la decisión? ¿Eso es serio?“, cuestionó el ministro.
Si se revive la reforma laboral con la apelación NO DAN LOS TIEMPOS. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla ¿Diez semanas después es que van a tomar la decisión? ¿Eso es serio?
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 13, 2025
1:33 p.m. Alfredo Deluque votará ‘no’ a la consulta
El senador del partido de La U Alfredo Deluque anuncia que le dirá ‘no’ a la consulta popular de Petro en el Senado.
El senador del Partido de la U, Alfredo Deluque, anuncia que le dirá no a la consulta popular de Petro en el Senado. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/kIo3sDblga
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 13, 2025
1:30 p.m. “No es momento para tibiezas”
El senador Carlos Fernando Motoa estalló en contra de los partidos “bisagra” que le podrían dar el triunfo al Gobierno en la consulta popular.
“No es momento para tibiezas ni ambigüedades: lo que voten partidos bisagra, como el partido de La U o el Partido Liberal, demostrará si de verdad son independientes o si son un apéndice más del presidente Petro en el Senado, donde suelen ponerse del lado de sus iniciativas y legislar con unas banderas ajenas a las que les permitieron elegirse”.
1:15 p.m. ¿Alcanzan los votos?
En El Debate de SEMANA, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se mostró optimista frente a la aprobación de la consulta popular y sonrió cuando se le indagó por las cuentas:
“No le voy a decir más porque yo tengo varios gallos tapaos aquí. Yo tengo primero que buscar votos por el ‘sí’, pero hay gente por el voto ‘no’ que de pronto no va a asistir o va a apelar a la objeción de conciencia. Entonces, yo no puedo decir desde ya quién va a apelar a la objeción de conciencia”.
1:00 p.m. “Listos para defender”
El ministerio del Interior, Armando Benedetti, anticipó que defenderá la consulta popular de la mano del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.
“Con el ministro Antonio Sanguino, listos para defender en el Senado la consulta popular. Por los derechos de los aprendices del Sena, los trabajadores de las plataformas de reparto y transporte, los trabajadores del campo y el pago del recargo al 100 % en dominicales y festivos”, dijo el funcionario en su cuenta de X.
Con el ministro @AntonioSanguino, listos para defender en el Senado la #ConsultaPopular. Por los derechos de los aprendices del @SENAComunica, los trabajadores de las plataformas de reparto y transporte, los trabajadores del campo y el pago del recargo al 100% en dominicales y… pic.twitter.com/N91ysFpBoR
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 13, 2025
12:30 p.m. Congresistas reaccionan a la consulta popular de Petro
En El Debate de SEMANA, hablan congresistas sobre el debate de la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro. Hoy será la primera discusión.

12:00 m. “El que diga ‘no’ a la consulta popular está como loco”
En El Debate de SEMANA, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que los derechos laborales que “parecen tan obvios” no fueron consensuados en el Congreso de la República y que fueron negados sin la posibilidad de dar un debate y “atropellados desde el punto de vista de un bloqueo institucional”.
Dijo Benedetti: “Aquí no se trata de consultar por consultar, sino de que se tenga una fuerza de verdad democrática y una camisa de fuerza para todos los legisladores. Aquí lo que se vote queda como un plus y como las llaves para que nunca más se les vuelva a tocar los derechos a la clase obrera”.

11:30 a.m. “Apelar y reabrir el debate”
La representante a la Cámara Catherine Juvinao se refirió al debate de la consulta popular que iniciará este martes en el Senado y pidió revivir la reforma.
“El Senado debe apelar y reabrir el debate sobre la reforma laboral por una razón sencilla: la consulta popular, de ser aprobada, nos traerá al mismo punto: el Congreso. ¿Debemos gastar 700 mil millones de pesos en una consulta cuando el debate de la reforma se puede reabrir? Obvio no", dijo la congresista.
El senado debe apelar y reabrir el debate sobre la Reforma Laboral por una razón sencilla: la consulta popular, de ser aprobada, nos traerá al mismo punto: el Congreso.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) May 13, 2025
¿Debemos gastar $700mil millones en una consulta cuando el debate de la reforma se puede reabrir?
Obvio no.…
11:00 a.m. Competencia para la consulta popular
Además de la consulta popular, en la Comisión Séptima del Senado se realizará el primer debate de la minirreforma laboral que tiene el sello del Partido Liberal.
En el interior del Congreso se cree que esta sería la competencia de la consulta popular del Gobierno, pues consideraría algunos puntos que irían en la eventual consulta sin gastar los 700 mil millones de pesos proyectados para la iniciativa.
10:37 a.m. Movilizaciones en Bogotá a favor de la consulta popular
Reportan afectaciones en vías de Bogotá por cuenta de una protesta a favor de la consulta popular que se discute este martes en la plenaria del Senado de la República.
[09:37 a.m.] #MovilidadAhora informa | Se presenta afectación vial por manifestación en desplazamiento, en la Av. Carrera 7 con calle 36, sentido Sur - Norte
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) May 13, 2025
👮♂️ Autoridades realizan acompañamiento y manejo del tráfico en la zona. pic.twitter.com/2Tp44GqyGM
10:30 a.m. “Se impondrá una mayoría”
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió al trámite de la consulta popular: “Hoy y mañana, días cruciales en el Senado para la democracia y los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Se impondrá una mayoría por la consulta popular. Una mayoría democrática que sabe que la manera más segura de corregir el equivocado hundimiento de la reforma laboral es entregándole y devolviéndole el poder de decisión a la gente a los ciudadanos”.
10:00 a.m. Cambio Radical toma postura
La bancada del Senado de Cambio Radical tomó la decisión de no respaldar la consulta popular “por ser inconveniente y para no caer en el juego populista del Gobierno de Gustavo Petro, el cual, bajo el disfraz de ‘hablar por el pueblo’, lo que realmente pretende es allanar el camino para perpetuarse en el poder. Una consulta que les costaría a los colombianos más de $ 600.000 millones”.
Y agregó la colectividad: “Con preguntas engañosas, esta consulta solo generará pérdida de tiempo y recursos públicos, cuando el verdadero trasfondo es otro: más costos para las empresas y millones de empleos en riesgo”.
Cambio Radical votará NO a la consulta populista de Petro: un disfraz democrático para perpetuarse en el poder, que costaría más de $600 mil millones y pondría en riesgo millones de empleos. No vamos a ceder ante amenazas ni chantajes. #NoALaConsultaPopulista 👉🏼… pic.twitter.com/AALrMfLcEC
— Cambio Radical (@PCambioRadical) May 13, 2025
9:30 a.m. Cónclave de partidos políticos
El Partido Conservador y el partido de La U citaron a sus bancadas este martes para definir, por aparte, sus posturas frente a la consulta popular del Gobierno Petro.
Los conversadores tendrán la reunión a las 12:30 p. m. en las oficinas de la Presidencia del Senado y será liderada por Nadia Blel.
Los de La U se verán a la misma hora en la sede del partido en Bogotá. Además de la consulta, se hablará sobre la reforma laboral que se debate en el Legislativo.

9:00 a.m. Estas son las 12 preguntas de la consulta popular
Este es el texto de las preguntas que se someterían al pueblo, una vez el Senado apruebe la iniciativa.
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
☐ Sí ☐ No
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
☐ Sí ☐ No
8:30 a.m. Las preguntas que hay del trámite de la consulta en el Senado
La constitucionalista Martha Sáchica detalló cómo debe ser el procedimiento en el Senado para que el Gobierno logre el aval para realizar su iniciativa.
Lo que sucede en el Congreso es “una intervención política previa. El Senado tiene que dar un concepto favorable a la consulta popular que quiere plantear el presidente para dar el concepto. Aquí se plantea una discusión sobre el efecto que tendría un concepto desfavorable por parte del Senado, pues hay un vacío en la norma que no prevé una consecuencia de ello. Puede ocurrir que la pregunta sea una de las que no están permitidas por las leyes estatutarias. ¿Se trata solamente de un concepto sobre la conveniencia política de hacer esa consulta? ¿Un concepto desfavorable del Senado impide que se lleve a cabo la consulta o no es obligatorio para el Gobierno? El control de constitucionalidad de una consulta popular nacional no es automático, sino que requiere de demanda ciudadana", sostuvo en entrevista con SEMANA.
La jurista aclara que no le corresponde al Senado incluir nuevos temas. “La facultad para convocar una consulta popular nacional es exclusiva del presidente de la República. Es una consulta previa a una decisión que piensa adoptar, para obtener el respaldo mayoritario de la ciudadanía. El Senado, que es órgano Legislativo, no Ejecutivo, no tiene esa atribución. La única competencia que ostenta es la de dar su concepto sobre la conveniencia política, la oportunidad de hacer esa consulta en los mismos términos que la formula el presidente, no en los que considere el Senado”, afirmó.

8:00 a.m. Benedetti sale a la carga
El ministro del Interior, Armando Benedetti, publicó un trino con una expresión de guerra: “Llegó el Día D”, escribió.
Como se recordará, el Día D hace referencia a la Segunda Guerra Mundial. Sucedió el 6 de junio de 1944, cuando las tropas aliadas hicieron el desembarco en Normandía (Francia) y la mayor invasión anfibia hasta ese momento en la historia.
“Los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcaron el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar al noroeste de Europa de la ocupación nazi. En la mañana del Día D, tropas de tierra desembarcaron en cinco playas de asalto: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword en lo que fue la operación de carácter naval complementaria desarrollada en el marco global de la operación Overlord, nombrada en clave como operación Neptuno. Al final del día, los Aliados se habían establecido en tierra y podían comenzar el avance en Francia“, recuerda National Geographic en un reportaje sobre ese momento histórico.
7:30 a.m. Así están las cuentas
SEMANA consultó con diferentes colectividades sobre la posición que tomarán en el debate de este martes y, de manera preliminar, se cree que la votación de la consulta popular en el Senado se distribuiría de la siguiente manera:
- El Centro Democrático, Colombia Justa Libres y Cambio Radical, a excepción de Temístocles Ortega, van por el ‘no’.
- Los liberales, conservadores, La U, Mira y ASI están divididos, y sus definiciones serán clave para al resultado.
- Comunes, Pacto Histórico y Alianza Verde, menos Jota Pe Hernández, se inclinarán por el ‘sí’.
Así las cosas, el Gobierno nacional ya tiene asegurados 32 votos para este martes y hay expectativa por las disidencias de los partidos tradicionales.
7: 00 a.m. El Centro Democrático le dice ‘no’ a la “consulta populista”
En un comunicado difundido en la mañana del martes, el Centro Democrático expuso sus razones para votar en contra de la consulta popular. “Es un capricho político, no una posición estructural”, asegura el documento en el que se exponen las razones por las cuales las propuestas del Gobierno son inconvenientes para la generación de empleo y no solucionan los problemas del trabajo en Colombia.
El partido asegura que la consulta se está presentando como un mecanismo democrático, pero “en realidad es una jugada política”.
El Centro Democrático dice NO a la Consulta Populista#NoALaConsultaPopulista pic.twitter.com/pnHW8IbEXZ
— Centro Democrático (@CeDemocratico) May 13, 2025
7:00 a.m. Gustavo Petro le responde a Humberto de la Calle
Humberto la Calle hizo en X una dura apreciación sobre lo que está pasando frente a esa apuesta del gobierno, que tiene hoy uno de sus días clave en el Senado, en donde se necesita que el gobierno consiga un aval previo para poder llevarla a las urnas.
“Con el telón de fondo del odio de clase, el Pacto Histórico necesitaba una bandera. Primero la salud. No cuajó. El argumento (cierto) de la corrupción se diluyó en el inmenso mar de las múltiples corrupciones. Sirvió para indignar, pero no para movilizar. Y una vez intervenidas muchas EPS y ya con giro directo, las quejas han aumentado. Pensiones tampoco movió la aguja. Todavía los viejos son pocos. Y los jóvenes se creen inmortales”, comenzó.
Luego, el jurista apuntó así: “Pero saltó la liebre. Un tema relativamente menor, horas extras y dominicales, le regalo al gobierno el músculo que necesitaba. Lo peor: si el Senado niega la consulta, es el gobierno el que gana. Gana por punta y punta. Petro se ha colocado en la cabeza de la discusión. ¿Qué puede hacer la oposición? Rediscutir en serio la reforma. Aun si el gobierno no desiste de la consulta, al menos baja una estigmatización que pareciera propia de la guerra del fin del mundo".
El presidente se despachó en un trino: “Cuando proponemos una reforma laboral para devolver derechos a la clase trabajadora de Colombia, cuando buscamos la pensión a todo al campesinado, cuando buscamos derecho al salario al joven trabajador y a la mujer, cuando planteamos una jornada de 8 horas, como hace un siglo, cuando buscamos crédito masivo y barato al microempresario asociado, cuando queremos pensión para madres comunitarias, periodistas, deportistas, taxistas, eso es “lucha de clases” porque va contra los intereses de quienes nos quieren esclavos para ganar dinero; pero cuando se niega la reforma sin discutir, de un pupitrazo, o se niega la apelación, o se trata de derrumbar la reforma pensional con mentiras mediáticas, cuando se le quiere quitar al pueblo su derecho a pensionarse o a trabajar dignamente, eso es “odio de clase. Hacer esclavos es odio de clases, emancipar, es lucha de clases, para superar las clases y ser humanidad libre”, se defendió.