FALLO
Juan Carlos Abadía, destituido e inhabilitado por diez años
El hecho que motivó la decisión fue una reunión, celebrada el mes de febrero, entre el gobernador del Valle del Cauca, 21 alcaldes de ese departamento y el entonces precandidato conservador Andrés Felipe Arias. "Fue una acción voluntaria, previamente analizada y consentida", dijo la Procuraduría.

La Procuraduría General de la Nación determinó que el gobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, sí participó en política, al estar presente en una reunión que se realizó el pasado 20 de febrero en el corregimiento de Rozo, Palmira (Valle del Cauca), junto a 21 mandatarios locales y el entonces precandidato conservador Andrés Felipe Arias.
Por este motivo, el Ministerio Público decidió: "imponer en contra del doctor Juan Carlos Abadía (...), gobernador del departamento del Valle del Cauca, la sanción de destitución e inhabilidad para desempeñar cargos públicos por un término de diez años".
La lectura del fallo estuvo a cargo de la procuradora delegada para asuntos electorales, María Eugenia Carreño Gómez. Durante la lectura de los 86 folios que conforman el fallo, la Procuradora sostuvo que el gobernador Abadía "abusó de su investidura".
"La acción fue voluntaria, previamente analizada y consentida, sumada al hecho de que el disciplinado (Juan Carlos Abadía) cuenta con una formación académica especializada y suficiente para ver las consecuencias que le acarrea la realización de un comportamiento contrario a los deberes", dijo Carreño.
En diálogo con medios de comunicación al término de la diligencia, Abadía insistió en que el encuentro del mes de febrero no se realizó con intereses electorales.
"Ustedes saben que eso no es participación en política, pero soy respetuoso. Voy a presentar la apelación. Está mi Dios, que es el que le marca a uno el destino. Esperemos", afirmó.
La reunión
El encuentro que motivó la investigación de la Procuraduría y la sanción que se conoce este miércoles, tenía como propósito tratar asuntos relacionados con el Fonpet, Bonos Pensionales y algunos embargos contra los municipios. Eso es lo que aparecía en el programa. Pero la presencia en el lugar del precandidato a la Presidencia por el Partido Conservador, Andrés Felipe Arias, alteró esa agenda.
“Arias apareció recién iniciada la reunión, saludó a los asistentes y se retiró a los quince minutos”, dijo en su momento uno de los alcaldes que estuvo en la reunión y que pidió omitir su nombre.
También reconoció la presencia de Arias en dicho encuentro el presidente de la Asociación de Alcaldes del Valle del Cauca, Jhon Mario Vélez, quien aclaró que no se habló de política y que la presencia del precandidato no estaba en el orden del día. “La reunión con el gobernador se había programado desde comienzo de febrero”, explicó.
En medio de la polémica, Noticias Uno publicó en su emisión del domingo 7 de marzo dos fotografías que confirmaron la presencia de Andrés Felipe Arias en dicha reunión. En la imagen se observa al precandidato conservador y a su lado el gobernador Juan Carlos Abadía, con lo que parecen ser afiches de campaña. En otra foto, se aprecia al ex alcalde de Yumbo Carlos Alberto Bejarano, alias 'Pucho', quien en 2006 fue señalado públicamente por el presidente Álvaro Uribe de estar aliado con bandas criminales al servicio del narcotráfico de esa localidad.