DISCURSO

"Llegó la hora de la concordia": Juan Manuel Santos

El Presidente electo convocó al Partido Verde a su proyecto de unidad. Se comprometió con la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y le envió un ultimátum a las Farc para la liberación de los secuestrados.

20 de junio de 2010, 12:00 a. m.
Juan Manuel Santos, de 58 años de edad, es el nuevo Presidente de los colombianos. | Foto: Juan Carlos Sierra

Juan Manuel Santos agradeció a los nueve millones de colombianos que votaron por él y asumió “con responsabilidad histórica” el mandato otorgado por los ciudadanos: “no los vamos a defraudar”.

En su discurso como presidente electo, Juan Manuel Santos reiteró su propósito de construir un gobierno de unidad nacional. “El reloj de la historia marca una nueva hora, llego la hora de la unidad nacional; llego la hora de la concordia entre los colombianos, llego la hora de trabajar juntos por la prosperidad de Colombia”.

Santos, el presidente número 70 en la historia de Colombia, extendió su invitación al proyecto de unidad nacional al Partido Verde y a su candidato Antanas Mockus, a quien agradeció y reconoció su votación, y pidió dejar en el pasado las heridas que pudo haber causado la campaña presidencial.
 
“El doctor Antanas Mockus fue un contendor de altura, que puso a pensar a Colombia en el valor de la vida, de la transparencia, en el valor de la legalidad. Usted y yo compartimos esas banderas, y lo invito a que las mantengamos en alto (...) Si en el fragor de la campaña se produjeron algunas heridas, hoy se cierran para siempre. Felicitaciones doctor Mockus por su votación, y quiero que sepa que no renunciaré a que usted nos acompañe a trabajar por una Colombia de unidad, una Colombia educada, justa e íntegra”.

Juan Manuel Santos también reconoció su triunfo como el del presidente Álvaro Uribe, con quien se comprometió a mantener sus políticas.

“Los colombianos sólo tenemos gratitud y reconocimiento a su magnifica obra y a los años de entrega. Votaron para respaldar un programa que continúa y desarrolla los avances de su administración. Este también es su triunfo Presidente Uribe, es el triunfo de todos los que creemos en la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social, esos son logros que no pueden abandonarse”.

El presidente electo también destacó el triunfo del partido de la U, al señalarlo como la principal fuerza política, y agradeció a los que consideró los aliados naturales de la coalición del gobierno de Álvaro Uribe y de esta nueva coalición de unidad nacional.
 
“Nuestra candidatura nació en la U y recogió las adhesiones del Partido Conservador, de la gran mayoría de los miembros del Partido Liberal, de Germán Vargas y su partido Cambio Radical, de independientes (...)”, dijo Santos.
 
Así mismo, invitó a la construcción de un “Gran Acuerdo Nacional”: “Los colombianos votaron para apoyar un mensaje de unidad y yo recojo ese mensaje. A partir de este momento soy el presidente electo de todos los colombianos, también de los que no me apoyaron. Soy y seré el presidente de la unidad nacional. (...) Los invito a que nos pongamos de acuerdo en la construcción de un gran acuerdo de unidad nacional”, el cual incluirá reformas laborales, fortalecerá la seguridad de las ciudades y combatirá la corrupción y la impunidad.
 
Santos agregó que el acuerdo de unidad nacional ya está en marcha. “Lo estamos enriqueciendo con nuestros aliados naturales, el Partido Conservador y Cambio Radical. Pero no solo con ellos, porque la unidad admite diversidad. Por eso con el Partido Liberal, para incorporar algunos de sus puntos programáticos. También estamos dispuestos a incorporar al Partido Verde y a todos los que quieran ayudar a construir Nación”.

Reconocimiento y exigencia a las Fuerzas Militares

El presidente electo Juan Manuel Santos, en su discurso, también le dedicó “gratitud y reconocimiento” a las Fuerzas Militares, pero les exigió respeto por los derechos humanos.

“Ellos me conocen y saben qué esperar de mí: respeto admiración y apoyo para seguir consolidando la presencia del Estado en cada centímetro. (...) También saben que les exigiré que cumplan su misión y que lo hagan con respeto absoluto a los derechos humanos”.

Ultimátum a las Farc

Santos también le dio un ultimátum a la guerrilla de las Farc y les exigió la liberación unilateral de todos los secuestrados. Aclaró que no habrá ninguna posibilidad de diálogo, si ellos “no abandonan el terrorismo”.

“A las Farc se le agotó el tiempo. Mientras insistan en atacar al pueblo colombiano no hay posibilidad de diálogo y los seguiremos atacando con toda firmeza. Hemos sido contundentes contra los terroristas y los narcotraficantes, y lo seremos aun más. (...) Les exigimos que liberen unilateralmente a todos los secuestrados (...) En mi gobierno seguirán las puertas abiertas para la reinserción de quienes abandonen las filas del terrorismo (...) A las Farc y a los violentos se les agotó su tiempo. Los colombianos saben muy bien que yo sé cómo combatirlos”.

Mensaje al Congreso y a las Cortes

El presidente electo le pidió al Congreso, que se instalará el próximo 20 de julio, trabajar para fortalecer las instituciones de la democracia. “Quiero partidos fuertes, no en la burocracia, me entenderé con la institucionalidad de los partidos, no con el clientelismo”.
Santos también anticipó su propósito de reunirse, en los próximo días, con los magistrados de las altas cortes. “Buscaré el equilibrio entre los poderes públicos. Como decía el presidente Roosevelt, el arado de la democracia es efectivo si es tirado por tres bueyes de igual tamaño, que caminen en la misma dirección. (...) No puede haber divorcio entre el Ejecutivo y la rama Judicial. Propongo reestablecer el diálogo entre el gobierno y los jueces por el bien de Colombia”.

Juan Manuel Santos insistió en la necesidad de una reforma a la justicia pero concertada con las máximas jerarquías de la rama. “La justicia puede esperar del nuevo gobierno respeto, colaboración y autonomía (...) Los colombianos esperaremos de la justicia imparcialidad y prontitud en sus decisiones”.

Votación récord
 
Juan Manuel Santos fue elegido por los colombianos en una jornada electoral marcada por la abstención y el mal clima. Escrutado el 99,91 por ciento de las mesas, Santos logra 9.004.221 votos, equivalentes al 69,05 por ciento. Antanas Mockus, del Partido Verde, logra 3.588.819 votos, equivalentes al 27,52 por ciento.

La cifra que alcanza Santos es récord, pues superó los 7.300.000 votos que obtuvo Álvaro Uribe en 2006, hasta el momento, la mayor votación de un candidato en la historia de Colombia.

Santos, de 58 años, es visto como representante de la clase política tradicional. Proviene de una familia que ha participado de importantes decisiones nacionales a lo largo de varias generaciones y cuenta con una amplia trayectoria en el sector público. Sin embargo, el logro de este domingo es el primero que alcanza en las urnas.

En la primera vuelta, celebrada el 30 de mayo, Santos obtuvo 6.802.043 votos (el 46,5 por ciento) seguido por Mockus, que con 3.134.222 votos (el 21,5 por ciento), alcanzó el segundo lugar.

Esta ventaja se mantuvo durante las últimas tres semanas, periodo en el cual todas las encuestas le dieron a Santos una diferencia porcentual frente a Mockus similar a la obtenida en la primera vuelta.