Lo primero que hay que decir, es que lo verdaderamente importante es el zoom óptico. En la tienda no se deje impresionar por el vendedor si le habla del zoom digital. Veamos qué es cada uno:
EL ZOOM ÓPTICO
Para no entrar en definiciones técnicas, básicamente el zoom óptico es la función de la cámara que agranda las imágenes. Se cree, erróneamente, que el zoom acerca lo que queremos fotografiar, lo que hace esta función es aumentar los cuadros de la imagen.
El zoom óptico se mide por pixeles (cuadros) y, obviamente, entre más pixeles tenga este zoom pues más podrá aumentar la imagen y tendrá posibilidad de poder tomar imágenes más claras, así el objetivo que quiera tomar este lejos.
Esta función es mecánica y por esto la calidad de la imagen no se ve afectada. En otras palabras, al utilizar el zoom óptico, la imagen no se pixela, es decir que no se verá borrosa ni con los cuadritos que hacen ver de mala calidad la imagen.
¿Para qué sirve?
En cuanto al zoom óptico, lo importante es la calidad de la imagen. No sólo se acerca más el objetivo que quiera destacar sino que no se pierde ningún detalle.
El zoom óptico es ideal cuando necesita imprimir la imagen, ya que su funcionalidad hace que no salgan esos puntos (que en realidad son pixeles que salen por agrandar la foto) que dañan la fotografía.
EL ZOOM DIGITAL
Esta función se generá a partir de un software o programa incluido en la cámara, que agranda la imagen a la fuerza. El efecto es similar a cuando usted agranda una imagen en el computador a tal punto que la ve mal.
Lo que hace la cámara, cuando se activa la función de zoom digital, es recortar la imagen y agrandar un punto, de acuerdo con el gusto del usuario. Además, utilizar este zoom le baja la calidad a la imagen, porque al agrandar la imagen está se píxela y queda deformada.
¿Para qué sirve?
Como el zoom digital agranda las imágenes, esta función es ideal para los eventos donde el objetivo esté lejano como en conciertos o partidos de fútbol.
Lo más recomendable es utilizar esta función si las imágenes serán compartidas por internet, ya sea por correo electrónico o en redes sociales, ya que no se notará tan que la calidad de la imagen bajó.
En ocasiones el zoom digital llega a donde no llega el óptico ya que lo hace no de modo real según los lentes de la cámara sino virtual o digitalmente, pero con una pérdida de calidad notable.
Veamos un ejemplo sencillo de cómo se vería el acercamiento a una imagen utilizando las dos tecnologías:
Esta es la imagen original: