Turismo
Lanzan estrategia de turismo gastronómico para posicionar a Bogotá como destino líder en la región; estos son los detalles
Buscan destacar a la capital como un destino culinario, multicultural y creativo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Instituto de Turismo de Bogotá presentó esta semana su estrategia de turismo gastronómico con la que busca posicionar a la capital como un destino culinario, multicultural y creativo.
La entidad señaló que la estrategia se estructura en tres líneas: identidad gastronómica de Bogotá, experiencias gastronómicas únicas y proyección internacional desde lo local, con el propósito de “visibilizar la riqueza culinaria de la ciudad, fortalecer su identidad y generar desarrollo económico y social”.
“Bogotá se consolida como una ciudad que sabe a identidad, donde la gastronomía se convierte en un lenguaje vivo que conecta tradición, innovación y territorio. Esta estrategia pone en valor a quienes cocinan, a quienes cultivan y a quienes hacen posible que cada plato cuente una historia”, afirmó Ivonne Martínez, directora encargada de Turismo Bogotá.
Rutas que promueve la estrategia
La entidad señaló que estas son las rutas que promueve la estrategia:
• Ruta del Café: descubre la cultura cafetera capitalina y sus métodos de preparación en zonas como Usaquén, Chapinero y La Candelaria.
• Ruta del Cacao: muestra el proceso artesanal y el valor simbólico del cacao colombiano, desde su origen hasta la degustación.
• Ruta de la Chicha: destaca esta bebida ancestral como parte del patrimonio cultural bogotano.
• Ruta del Viche: conecta a los visitantes con las raíces afrocolombianas del Pacífico a través de talleres y coctelería con identidad.
• Ruta de Infusiones Ancestrales: explora las bebidas tradicionales indígenas y campesinas y sus usos medicinales.
• Ruta de Cerveza Artesanal: recorre cervecerías locales y promueve a productores independientes.
• Ruta de Mixología: impulsa la coctelería bogotana con ingredientes locales y destilados nacionales.
• Ruta de lo Tradicional: revive recetas, ingredientes y prácticas de la cocina bogotana auténtica.
• Ruta del Street Food: reconoce la comida callejera como parte esencial de la vida urbana.
• Ruta del Dulzor Capitalino: celebra los sabores dulces y las tradiciones familiares de la ciudad.
“Bogotá entre relatos y recetas”: el inventario gastronómico de la capital
En el marco de esta estrategia, Turismo Bogotá presentó el libro ‘Bogotá entre relatos y recetas’, desarrollado junto al chef investigador Carlos Gaviria y bajo la dirección editorial de Valentina Ruiz.
“La publicación reúne más de 100 preparaciones, relatos y fotografías que conforman el primer inventario gastronómico oficial de la ciudad, una radiografía de la cocina bogotana que combina memoria, territorio e innovación”, indicó la entidad.


