Vehículos
¿Qué es el freno de motor, cómo funciona y ventajas de usarlo?
Esta es una práctica muy común en países con una geografía como la colombiana.
![Conocer cómo arrancar un carro en una subida sin el freno de mano es un paso importante.](https://www.semana.com/resizer/v2/TZG4NFUOHZC7LFSJGFNP6737GM.jpg?auth=19933eae3670645e83e197cc3e0eca5b785c35bccea7a552e398e061c24693ef&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
A la hora de conducir es muy común encontrar diferentes técnicas empleadas por los pilotos para controlar el vehículo y buscar algún beneficio en aspectos como, por ejemplo, el ahorro de combustible.
Hay quienes optan por apagar el carro en los trancones, mientras que otros deciden conducir a bajas revoluciones, no forzar el motor del vehículo, manejar con los vidrios arriba para disminuir la resistencia al viento o acuden al famoso freno de motor, practica muy usual no solo para conducir vehículos livianos, sino para controlar camiones y automotores pesados.
¿Qué es el freno de motor?
Según los expertos de Bridgestone, una de las compañías líderes en el mercado de neumáticos en el mundo, el freno de motor obedece a una operación sencilla que implica llevar la máquina a un mínimo de revoluciones aprovechando los cambios o marchas.
![Estos problemas son más comunes de lo normal.](https://www.semana.com/resizer/v2/3BLOCHGGYRGZROHCDRH4RST5FM.jpg?auth=67c78576bfd0443329c8a52a60b9cec1075e3478172bf90e82e606b5dcd1f88a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En la práctica consiste en disminuir los cambios sin importar que el vehículo circule una velocidad elevada, pues esta acción hará que la resistencia de la caja actúe sobre el motor y disminuya las revoluciones hasta que el carro se detenga por completo.
Lo más leído
“Es un sistema cuyo funcionamiento es muy sencillo: si la presión de la caja de cambios es mayor que la velocidad del auto, entonces se producirá la acción del freno de motor. Es decir, si vas en tu vehículo y la marcha está en segunda o tercera y no pisas el acelerador, tu coche se detendrá por sí solo sin necesidad de que pises el freno”, explica el portal de Bridgestone.
Así mismo, aunque este procedimiento puede ser muy utilizado en vehículos con transmisión manual, también se puede efectuar en autos que sean automáticos, bajo ciertas circunstancias.
¿Cómo funciona el freno de motor?
Cuando un conductor suelta el pedal del acelerador y mantiene engranada una marcha, el motor reduce la velocidad del vehículo al restringir el flujo de combustible hacia las cámaras de combustión. Este proceso genera una fuerza de frenado natural que es especialmente útil en pendientes descendentes o al acercarse a una intersección. La clave de esta técnica radica en saber elegir la marcha adecuada según la situación y el terreno.
![En la búsqueda de respuestas sobre la fiabilidad de su velocímetro, los conductores se esfuerzan por comprender qué medidas pueden tomar para evaluar su precisión y salud general.](https://www.semana.com/resizer/v2/OXR4I66FW5A7JBZVJCNVOHF3MU.jpg?auth=34f05e4e84e5daadc22121f9443a867aa052ad3f179cf7f50de8f83f4724bd9e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Para frenar con motor, el conductor debe realizar los siguientes pasos:
- Reducir la velocidad inicial: Comience disminuyendo la velocidad del vehículo, soltando el acelerador y permitiendo que el motor tome el control. En algunos casos, puede ser necesario usar ligeramente el freno para alcanzar una velocidad adecuada antes de cambiar a una marcha más baja.
- Seleccionar una marcha más baja: Cambie a una marcha inferior para aumentar la resistencia del motor. Por ejemplo, si estás conduciendo en cuarta marcha, reduce a tercera o segunda, dependiendo de la velocidad y la pendiente.
- Evitar revoluciones excesivas: Asegúrese de que el motor no exceda el rango seguro de revoluciones por minuto (RPM) al reducir la marcha. Esto puede causar daños al motor y poner en riesgo la seguridad.
- Mantener el control: Permita que el motor reduzca la velocidad del vehículo gradualmente mientras mantienes ambas manos en el volante y vigilas el camino por delante.
¿Ventajas de usar el freno de motor?
Los beneficios de frenar con motor son numerosos y abarcan aspectos de seguridad, economía y sostenibilidad:
- Reducción del desgaste de los frenos: Al depender menos del sistema de frenos tradicionales, se minimiza el desgaste de las pastillas y discos de freno, lo que prolonga su vida útil y reduce los costos de mantenimiento.
- Mayor control en pendientes: Frenar con motor es especialmente útil en descensos prolongados, donde el uso continuo de los frenos podría causar un sobrecalentamiento y una pérdida de efectividad, conocida como “fading”.
![Subir una pendiente puede convertirse en todo un reto para los conductores sin experiencia.](https://www.semana.com/resizer/v2/Y7ACVWY2HNGJDMXSEEFZN7NMOA.jpg?auth=e165bc713032457701d63f10424c3d2e42a1f46ee6c05e746f1a928ffcaeba8f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Mejora en la eficiencia del combustible: Al soltar el acelerador y dejar que el motor reduzca la velocidad, el consumo de combustible disminuye significativamente, ya que muchos sistemas modernos de inyección cortan el suministro de combustible durante este proceso.
- Conducción más segura: El frenado con motor permite un control más estable del vehículo, especialmente en condiciones de baja adherencia, como superficies mojadas o resbaladizas.
- Menor impacto ambiental: Al optimizar el consumo de combustible y reducir la necesidad de fabricar piezas de freno adicionales, esta técnica contribuye a disminuir la huella ecológica de la conducción.
Aunque frenar con motor tiene muchas ventajas, es importante recordar que no reemplaza completamente el uso de los frenos tradicionales. En situaciones de emergencia o donde se requiere una detención rápida, el sistema de frenos sigue siendo indispensable. Por lo tanto, esta técnica debe usarse como un complemento para mejorar la eficiencia y la seguridad en la conducción.