Esta planta medicinal también ayuda a cuidar la salud del corazón.
Esta planta medicinal también ayuda a cuidar la salud del corazón. | Foto: Getty Images/iStockphoto

VIDA MODERNA

¿Cómo limpiar las arterias de forma rápida y natural?

Con el colesterol alto es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos.

Redacción Semana
23 de febrero de 2024

La arteriosclerosis es una dolencia que aparece cuando la grasa obstruye las arterias, impidiendo el paso regular del flujo sanguíneo, lo que puede generar complicaciones graves como derrames y ataques cardíacos. Entre sus causas están la presión arterial alta, tabaquismo, sedentarismo, colesterol alto, dietas ricas en grasas, diabetes y sobrepeso, según el portal EConsejos.

Mayo Clinic señala que con el colesterol alto es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos. Estos depósitos con el tiempo, crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. Además, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Ajo

El ajo es un superalimento cargado de beneficios para la salud. Además de ser antimicrobiano, antibacteriano, antifúngico, antioxidante y anticancerígeno, también se encuentra entre uno de los alimentos que limpian las arterias.

Un estudio publicado en la Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación en el año 2014 afirma que el ajo ayuda a dilatar las arterias favoreciendo la eliminación de colesterol y mejorando la circulación, además de proteger el corazón.

¿Cómo conservar el ajo?
Ajo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pescado graso

Los pescados grasos como el salmón son ricos en ácidos omega 3, como el ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexaenoico.

Gracias a ellos, este tipo de pescados ayudan al organismo a reducir las lipoproteínas LDL y aumentar las HDL, lo que evita que el colesterol se acumule en las arterias.

El salmón fue uno de los platos que se ofrecieron en el trasatlántico
El salmón. | Foto: Toronto Star via Getty Images

Aguacate

Este fruto está cargado de grasas saludables que reducen la lipoproteína de baja densidad e incrementan la de alta densidad (HDL), también conocida como colesterol bueno, el cual recoge el exceso de colesterol y lo lleva de nuevo al hígado para evitar que se acumule en las arterias.

Un estudio científico ha demostrado los beneficios del aguacate, cuyos resultados arrojaron que una dieta rica en este fruto favorece una reducción del 22 % del colesterol LDL y un aumento del 11 % del HDL.

Los aguacates son una gran fuente de vitaminas C, E, K y B-6, así como de riboflavina, niacina, folato, ácido pantoténico, magnesio y potasio.
Aguacate. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para reducir el colesterol

1. Elegir grasas saludables: las grasas no saturadas son grasas “buenas” que se encuentran principalmente en las verduras, frutos secos, semillas y pescado. A temperatura ambiente, estas grasas son líquidas, no sólidas. Hay dos categorías grandes de grasas buenas: grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Se encuentran en la mayoría de los frutos secos, productos de soja, aceite de oliva, aceite de maní, aceite de canola, aguacates (paltas), atún blanco y salmón.

2. Hacer ejercicio todos los días por 30 o 40 minutos: entre las actividades físicas más comunes se destacan caminar, montar en bicicleta y correr, y todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.

3. Tomar diariamente un vaso de agua con limón: “es rico en flavonoides que ejercen un efecto inhibitorio en la vasoconstricción de las arterias, relajando los vasos sanguíneos y mejorando así el flujo sanguíneo”, según el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde.

4. Aumentar el consumo de fibra: en general, se debe intentar consumir 14 gramos de fibra por cada 1.000 calorías.