4Patas

¿En qué mes del año sucede la muda de pelo en gatos?

La muda de pelo en los gatos es un proceso natural que puede variar.

23 de noviembre de 2023, 6:43 p. m.
Gato de raza Scottish Fold sacando la lengua mientras está relajado.
La muda de pelo en gatos es un proceso necesario que tiene lugar para renovar su pelaje. | Foto: Getty Images

La muda de pelo en los gatos es un proceso natural y recurrente que suscita diversas interrogantes entre los dueños de estos adorables compañeros, pues la frecuencia con la que los felinos cambian su pelaje y la época del año en la que esto sucede son cuestiones comunes que despiertan curiosidad.

El ciclo de la muda en los gatos

La muda de pelo en los gatos no sigue un calendario universal, sino que varía en función de varios factores, siendo uno de los más influyentes el clima. La adaptabilidad de los gatos a diferentes ambientes ha llevado a que su ciclo de muda pueda ocurrir en distintos momentos del año, aunque existen patrones generales que pueden servir de guía para los dueños de estos felinos.

Existen pasos básicos para bañar a un gato.
La muda de pelo en gatos es un proceso natural. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los expertos en comportamiento felino y veterinarios coinciden en que la mayoría de los gatos experimentan dos temporadas principales de muda al año: una en primavera y otra en otoño. Estas épocas suelen asociarse con cambios en la duración de la luz solar y las variaciones de temperatura. La muda primaveral está relacionada con la preparación del pelaje para adaptarse al clima más cálido, mientras que la muda otoñal busca el ajuste al clima más fresco.

Sin embargo, es fundamental considerar que la muda no se manifiesta con la misma intensidad en todos los gatos, pues la raza, el estado de salud, la edad y el entorno del felino pueden influir en la duración y la magnitud del proceso de cambio de pelaje.

Los gatos de interior pueden experimentar muda durante todo el año debido a las condiciones controladas en las que viven, mientras que aquellos que pasan tiempo al aire libre podrían estar más influenciados por los cambios estacionales.

Factores determinantes en la muda de pelo de los gatos

La genética desempeña un papel crucial en el ciclo de muda de los gatos. Algunas razas tienen un pelaje más denso o un ciclo de muda más marcado que otras. Por ejemplo, los gatos de pelo largo como el Maine Coon o el Persa tienden a experimentar una muda más pronunciada debido a la mayor cantidad de pelo.

CLOSE-UP DOG OR CAT HAIR ON BLACK SOFA FURNITURE DURING ANNUAL MOLT SEASON
Durante la muda, los gatos pierden su pelo viejo para dar paso al nuevo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, la alimentación también puede influir en la muda de pelo de los gatos, pues una dieta equilibrada, rica en nutrientes como ácidos grasos omega-3 y omega-6, contribuye a mantener la salud del pelaje, reduciendo la caída excesiva de pelo. Además, los suplementos dietéticos específicos para la piel y el pelaje pueden ser recomendados por veterinarios en casos de muda excesiva o deficiencias nutricionales.

Adicional, el estrés puede ser otro factor desencadenante en la muda excesiva, ya que los cambios en el entorno, la presencia de otros animales o incluso situaciones de salud pueden desencadenar una respuesta de estrés en los gatos, lo que puede manifestarse en una muda más intensa.

Manejo de la muda en gatos

Para los dueños de gatos, lidiar con la muda de pelo puede ser un desafío, pero hay medidas que pueden ayudar a reducir la cantidad de pelo suelto en el hogar y a garantizar el bienestar de la mascota, como, por ejemplo, el cepillado regular es una de las prácticas más efectivas para controlar la caída del pelo. Utilizar cepillos adecuados según el tipo de pelaje del gato y establecer una rutina de cepillado puede minimizar la cantidad de pelo que se acumula en muebles y ropa.

Ofrecer una alimentación balanceada y adecuada a las necesidades nutricionales del gato es esencial para mantener la salud de su pelaje.

-
La muda de pelo en gatos es un fenómeno complejo. | Foto: Getty Images

En casos de muda excesiva o situaciones que causen estrés en el gato, se recomienda consultar a un veterinario para descartar problemas de salud subyacentes y recibir orientación sobre cómo manejar el estrés del animal.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.

Noticias relacionadas