Bogotá
Así será el simulacro distrital de autoprotección el 7 de octubre
El director del IDIGER invitó a la ciudadanía a participar en este evento distrital que salva vidas, a partir de las 10:00 a. m.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), realizará el próximo 7 de octubre el ‘Simulacro distrital de autoprotección, una ciudad sin barreras, Bogotá te cuida ¡tú te proteges!’.
La jornada contará con el apoyo de entidades distritales y nacionales. La versión de este simulacro es la número 13 y como ejercicio se ejecuta cada año desde que el Concejo de Bogotá aprobó su realización. Anteriormente la actividad se hacía de evacuación, pero en 2020 y 2021 será de autoprotección por la coyuntura de la pandemia covid-19.
El director general del IDIGER, Guillermo Escobar Castro, destacó la importancia que este evento significa para los bogotanos y dijo que entre más preparados estemos para afrontar una emergencia mayor será la posibilidad de preservar la vida.
Agregó que “este año se van a tener en cuenta tres componentes. El primero es el de autoprotección, donde todos vamos a hacer el ejercicio: las empresas, entidades públicas y privadas, los colegios, las universidades, de educación para el trabajo y el desarrollo humano, y la comunidad general al interior del lugar donde nos encontremos identificando los riesgos potenciales y los puntos o zonas seguras al interior del lugar donde nos encontremos”.
Lo más leído
El segundo componente es de evacuación presencial focalizada, en el que solo participarán los Comités de Ayuda Mutua (CAM); algunos colegios, las entidades públicas y privadas que hayan retornado sus actividades a la presencialidad y quieran hacer parte del evento con previa evaluación y siguiendo estrategias de evacuación en distintos lugares de la ciudad.
El tercer componente es el de evacuación presencial de las personas con discapacidad que hacen parte de la Secretaría de Integración Social a través de los Centros de Atención Integrarte, en donde reciben una atención integral, para fortalecer sus capacidades con miras a superar sus propios límites; por esta razón es importante su participación.
Por tal motivo, de acuerdo con el funcionario, esta nueva versión del simulacro busca “promover prácticas de participación, autoprotección y autocuidado que contribuyan a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los habitantes de Bogotá ante cualquier emergencia. De este modo, apostamos por reducir la afectación, daño o pérdida de vidas, el ambiente, los bienes, infraestructura y patrimonio en general en nuestra ciudad”.
Finalmente, Escobar Castro invitó a la ciudadanía para que participe en este evento distrital que salva vidas el próximo 7 de octubre a las 10:00 a. m.
¿Qué hacer el día del simulacro?
- Inicia a las 10:00 a. m. y se debe establecer una señal con familiares y compañeros de trabajo para iniciar el ejercicio.
- Observar y analizar el entorno.
- Conservar la calma y permanecer alerta.

- Tener a mano el kit de emergencias con elementos como: agua, comida enlatada, pito, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios con medicamentos indispensables y fórmulas médicas, documentos personales, guantes.
- Implementar el plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personaol (casco, careta, guantes y gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol y gel antibacterial), entre otros.
- Recordar que esta vez no se evacúa.
- Verificar que las personas que se encuentran alrededor se ubiquen en un lugar seguro (adultos mayores, niños, personas con discapacidad).
- Revisar cómo suspender el suministro de agua, luz y gas en el interior del lugar en el que se encuentra.
- Si se tiene mascota, no descuidarla, mantenerla cerca y protegerla.
- Ayudar a niños, adultos mayores, personas con discapacidad y animales de compañía.
- Si se tiene la capacitación y el entrenamiento, realizar las funciones de primer respondiente y orientar a quienes estén cerca.
Todas las personas que deseen ampliar la información pueden consultar la página de IDIGER. Dar clic aquí.