Alejandra Carvajal, columnista de Dinero.

ALEJANDRA CARVAJAL

La cadena de frío: el talón de Aquiles de la vacuna en Colombia

La vacuna ya existe, el problema es su llegada a Colombia. Hasta ahora, el 30% de la población estaría cubierta en 2021. Sin embargo, no contamos con la logística de ultracongelación necesaria. ¿Qué puede hacerse al respecto?

8 de diciembre de 2020

Hace un par de meses, Gabriel Jaramillo, quien liderara la coalición empresarial para apoyar al Gobierno nacional en la compra de la vacuna contra la covid-19, nos dijo a los colombianos que el plan de vacunación solo estaría listo hasta 2023, es decir, que tendríamos en total tres años de distanciamiento social y tapabocas, con todas las implicaciones que esto conlleva. Esta afirmación la hizo basado en un estudio del Center for Global Development, que así lo sugiere.

De otro lado, tenemos al presidente Duque, quien recientemente manifestó que la vacuna estaría llegando en 2021 y que la vacunación masiva se estará iniciando en el primer semestre de 2021. Los primeros en vacunarse serían las personas mayores de 60 años (6,8 millones de personas), aquellos que tengan afecciones cardiacas, pulmonares, diabetes y/o hipertensión (6,7 millones de personas), así como el personal médico (800.000 personas).

¿A quien creerle?

Lea también: ¿Realmente le conviene Biden a Colombia?

El mecanismo Covax le garantizaría a Colombia el 20% de las vacunas a la población, es decir 10 millones para el segundo semestre en palabras del Ministro de Salud. Siendo realistas, solo contaríamos 5 millones de vacunas que se están negociando de manera directa por parte del Gobierno para ser distribuidas en el primer semestre del año entrante.

Así las cosas, solo el 10% de la población tendría acceso a la vacuna en el primer semestre del año entrante y, si los acuerdos que se han desarrollado bajo el mecanismo Covax se cumplen, sumando lo anterior, estaría el 30% de la población vacunada para finales del año entrante.

Colombia tiene actualmente acuerdos de confidencialidad con AstraZeneca, Janssen, Sinopharm, CanSino, el Serum Institute de la India y Pfizer. Esta última es la más opcionada para iniciar la vacunación en 2021, pues ya está lista y garantiza un 95% de efectividad.

El problema de esta vacuna es que requiere de ultracongelación. Hasta ahora, Pfizer ha garantizado entregarla ultracongelada hasta el lugar de aplicación. Sin embargo, hay que recordar que, a la fecha planteada, solo el 30% de los colombianos estaría cubierto por esta.

¿Qué vacuna se aplicará al 70% de la población restante?, ¿contamos con la cadena de frío requerida para tal fin?

También le puede interesar: El fin de la pandemia no es la vacuna

La respuesta a la primera pregunta aún es incierta. Tenemos acuerdos con otros cinco laboratorios, pero no sabemos bajo qué condiciones. Solo sabemos que varias de estas nuevas vacunas requieren de ultracongelación y que no contamos con un sistema apropiado para ello.

El Ministerio de Salud cuenta con una bodega central que mantiene la temperatura entre 2 y 8 grados centígrados. No contamos con un esquema idóneo para almacenarlas a temperaturas bajo cero. Estados Unidos hizo un convenio con alrededor del 60% de las farmacias del país, para que suministren la vacuna. Incluso cadenas de minoristas, supermercados y grandes tiendas como Walmart.

Urge que, dadas las actuales circunstancias, el Gobierno nacional habilite farmacias, supermercados y grandes superficies para la distribución de la vacuna, y que se capacite masivamente a personal apto para desarrollar esta labor. No contamos con los refrigeradores suficientes y esta es, por lo pronto, una buena alternativa, poco costosa y eficiente.

Lea también: Seamos solidarios, ayudemos a San Andrés ahora