ACTUALIDAD

¡Que susto! Avión que volaba a México tuvo que regresar a Bogotá por problemas técnicos

La aeronave tipo Boeing 737-800 era operada por la empresa Wingo.

2 de noviembre de 2021, 1:00 p. m.
La aeronave tipo Boeing 737-800 era operada por la empresa Wingo. | Foto: Cortesía Wingo

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó que, en la noche del pasado lunes festivo, un vuelo que despegó desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá a las 8:40 p. m. debió regresar a la terminal aérea de la capital por un problema técnico.

La aeronave tipo Boeing 737-800 era operada por la empresa Wingo y tenía como destino Ciudad de México.

La aeronave aterrizó sin otra novedad a las 9:00 p. m. y se informó que los ocho tripulantes y 168 pasajeros se encuentran en buen estado. La empresa ha dispuesto de otra aeronave para que cumpla el itinerario”, dijo la Aerocivil.

La entidad también informó que el Grupo de Investigación de Accidentes trabaja con la empresa con el fin de determinar la naturaleza del problema técnico.

¿Problemas frecuentes?

Semanas atrás se registró otro incidente en el que un avión también operado por Wingo presentó problemas técnicos. Los hechos sucedieron justo en el momento en que el avión estaba despegando, cuando la turbina empezó a hacer sonidos raros y a emitir luces extrañas. La tensa situación quedó captada en video por uno de los pasajeros del vuelo.

El vuelo había despegado desde Rionegro, Antioquia, y tenía como destino Punta Cana, en la República Dominicana. El avión tuvo que regresar a la pista para ser revisado por los técnicos expertos en el tema. La aerolínea está adelantando las investigaciones pertinentes para dar con las causas del incidente.

Si bien el susto de los pasajeros fue grande, ninguna persona resultó afectada o lastimada por el incidente, el cual fue controlado por los pilotos y la tripulación a bordo de la aeronave.

“Activamos los protocolos necesarios para este tipo de episodios, incluyendo el regreso de la aeronave al aeropuerto de origen. Nuestros pilotos, quienes están plenamente capacitados para el manejo de circunstancias como esta, retornaron sin novedad y dentro de los parámetros normales para este tipo de maniobras. En ningún momento estuvo en riesgo la seguridad de los viajeros ni de la tripulación”, informó en su momento Wingo a través de un comunicado.

Demoras en los vuelos

La Aeronáutica Civil ha venido informando que las fuertes lluvias y los eventos meteorológicos que ocasionan cambios en la dirección del viento y algunas tormentas cerca del aeropuerto El Dorado de Bogotá están afectando las operaciones aéreas.

“Esta situación podría alterar los itinerarios. La Aeronáutica Civil recomienda a los usuarios estar atentos a la información y mantener permanente comunicación con las aerolíneas”, dijo la entidad a través de un comunicado de prensa.

Así mismo, la Aerocivil aseguró que se encuentra trabajando para mitigar el impacto que puedan tener los cambios en el clima en las operaciones del aeropuerto y afirmó que “trabaja de la mano de todos los actores de la industria aérea para seguir brindando un buen servicio a los usuarios”.

Semanas atrás, durante la 77° Reunión General Anual (AGM) y la Cumbre Mundial de Transporte Aéreo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata), Colombia fue resaltado, una vez más, como uno de los países con más potenciales de turismo y transporte aéreo de la región. Sin embargo, las demoras en los vuelos del aeropuerto El Dorado suponen un obstáculo en la consolidación y mantenimiento de Bogotá como referente.

De acuerdo con la Iata, Colombia ha pasado por una reapertura gradual después de pasar por el peor momento de la pandemia. Además, los vuelos internos han crecido solo justo por debajo de los niveles prepandémicos, mientras el tráfico internacional está mostrando una recuperación prometedora.

No obstante, para la organización es problemático que en Bogotá existan tantas ineficiencias en cuando al control del tráfico aéreo y que se implementen programas de manejo por demoras en tierra (GDP, por sus siglas en inglés) todos los días, superando los aeropuertos de Nueva York y Londres, y a todos en el mundo. Si bien las razones para esto son múltiples, la Iata considera que las autoridades deberían empezar a implementar medidas para aliviar la situación.