EMISIONES

Los compromisos climáticos de Colombia y la recuperación económica verde

El país está actualizando su meta en reducción de emisiones y construyendo su estrategia de descarbonización, dos pilares de la transición hacia una recuperación económica verde pospandemia. Esta semana un evento latinoamericano alimentará la discusión.

27 de agosto de 2020
Colombia hace parte del Acuerdo de París y tiene hasta este año para actualizar la meta de reducción de emisiones a la que se comprometió en ese compromiso global. | Foto: Andy Kenworthy - WWF Colombia

Hoy termina la ‘Semana Latinoamericana por un futuro sostenible, justo e inclusivo‘ un espacio virtual, liderado por el Observatorio Latinoamericano de Acción Climática, que busca fortalecer la discusión sobre la agenda climática y ambiental a la luz de una reactivación económica.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la campaña ‘Reactivación Transformadora en América Latina y el Caribe‘, impulsada por más de 30 organizaciones de la sociedad civil que están convencidas de la urgencia de espacios regionales de discusión para asegurar una agenda climática ambiciosa, de cara a los procesos de reactivación económica que se están implementando en la región y el mundo entero.

Puedes leer: Glifosato: Ordenan a la Anla suspender de nuevo audiencia pública

Pero ¿por qué es importante hablar de la agenda climática en el marco de una recuperación económica?

La pandemia del Covid-19 ha cambiado radicalmente la cotidianidad de los seres humanos, poniendo a prueba los modelos económicos, políticos y sociales existentes, y evidenciando la desigualdad presente en los países de la región. Simultáneamente, esta crisis sanitaria se da en un contexto de cambios climáticos y de una pérdida de biodiversidad sin precedentes que, sumadas, derivan en una gran problemática planetaria que requiere soluciones integrales y coordinadas. 

Todo está conectado

La crisis climática, además de acelerar la pérdida, degradación y conversión de paisajes, se ha convertido en un factor determinante para incrementar la transmisión de enfermedades infecciosas como la enfermedad de Lyme, la malaria y el dengue. Según la Organización Mundial de la Salud, se espera que, a medida que la temperatura global aumente, los impactos sean cada vez peores, e incluso se prevé que, en un escenario de calentamiento mínimo de 1,5 °C podría aumentar las muertes por malaria en 60,000 personas para 2030.

Pero el asunto es más complejo. La crisis climática no solo amenaza la salud humana, sino que además pone en riesgo los sistemas económicos, en especial en regiones vulnerables como América Latina y el Caribe. De acuerdo con la CEPAL, el aumento de 2.5ºC en la temperatura global podría significar costos equivalentes al 5 por ciento del PIB regional, por lo que se necesitarán al menos 25.000 millones de dólares anuales para que los países de la región se adapten a los efectos del cambio climático.

Te recomendamos: No se pierda Encuentro Sostenible: Indígenas en aislamiento en Colombia

El rol de los gobiernos

Las decisiones políticas y económicas que se tomen a nivel regional, nacional y mundial serán decisivas para mitigar la crisis climática y de biodiversidad. De ahí que, si los gobiernos no se aseguran de que los paquetes de estímulo a la economía eviten un retroceso frente a los estándares medioambientales actuales y esten alineados con la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo estará en problemas.

En Colombia, ya hay varias oportunidades para garantizar esa articulación: el Plan “Adelante con Confianza” presentado por el Ministerio de Comercio hace unas semanas; el CONPES de Reactivación y Repotenciación que está liderando el DNP; la ley de Crecimiento Limpio que está por presentar el Ministerio de Hacienda ante el Congreso de la República; y la Ley de presupuesto 2021, enfocada en la reactivación económica. “Hacemos un llamado para que estas medidas e instrumentos estén articulados y potencien los compromisos que se ha fijado el país a nivel internacional en materia de cambio climático, biodiversidad, y desarrollo sostenible”, sostiene Ximena Barrera, directora de asuntos de gobierno de WWF Colombia, una de las organizaciones que hace parte de la campaña de Reactivación Transformadora de América Latina y el Caribe.

Te puede interesar: Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en algunas regiones

Puntualmente, frente a la agenda climática, los expertos en reactivación económica verde, justa y resiliente, identifican que el mundo está en un momento clave, pues los países se encuentran revisando sus contribuciones nacionales determinadas (NDC) -el aporte que cada uno hace a la meta global de reducción de emisiones de gases efecto invernadero fijada en el Acuerdo de París (2015)- y sus estrategias de descarbonización a 2050. Según el Acuerdo, los países firmantes deben revisar y fortalecer sus contribuciones cada cinco años para que la agenda climática internacional sea cada vez más ambiciosa, y 2020 es el año en que tendrá lugar la primera revisión luego de la firma.

Colombia y su meta de reducción de emisiones

En 2015, a través del Acuerdo de París, Colombia fijó su NDC y se comprometió a reducir en un 20 por ciento sus emisiones de gases efecto invernadero a 2030. Actualmente, ambos procesos, la revisión de la NDC y la estrategia de descarbonización a 2050, han sido priorizados por el gobierno nacional.

Te recomendamos: Proyecto de conservación de bosques fue premiado como el mejor de Latinoamérica

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el proceso de actualización de la NDC en el país estará orientado hacia el mejoramiento de la información, y la actualización de metas de mitigación y adaptación, considerando el estado de avance de la actual NDC y oportunidades de incremento de ambición. Desde hace casi un año expertos de los distintos ministerios y de sectores estratégicos vienen calculando la meta más ambiciosa a la que el país se puede comprometer.

De otro lado, la construcción de la Estrategia 2050 buscará reflexionar sobre las transiciones necesarias para alcanzar un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, consistentes con las prioridades sociales, económicas y ambientales del país, y que permitan alcanzar la carbono neutralidad para Colombia en un horizonte que toma como referencia el año 2050.

La actualización de la NDC

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está trabajando en la estrategia de participación y comunicación del proceso de actualización de la NDC y de la Estrategia 2050 para que el compromiso nacional con el mundo en materia climática sea un asunto de país. La idea es que, tanto en el proceso de actualización de la NDC como en la construcción de la estrategia de descarbonización, participen todos los colombianos, desde actores no estatales como el sector privado, las instituciones, la academia, organizaciones de la sociedad civil, actores territoriales, comunidades étnicas y campesinas, y la ciudadanía en general.

En la ‘Semana Latinoamericana por un futuro sostenible, justo e inclusivo’, representantes de los gobiernos latinoamericanos -incluido el de Colombia-, académicos, organizaciones, gremios, comunidades locales y pueblos indígenas, discutieron sobre los avances de la actualización de la NDC, así como sobre cómo fortalecer la agenda ambiental y vincularla a los procesos de reactivación post Covid-19.

Más información sobre el evento acá.