La tiroides es una glándula que produce hormonas que afectan a casi todos los órganos del cuerpo y controlan muchas de sus funciones más importantes, como, por ejemplo, afectan la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo.

No obstante, hay alimentos que podrían afectar su funcionamiento, y en especial si se consumen en exceso, y durante mucho tiempo:

  • Soja y derivados: La soja y sus derivados, como la leche de soja, tempeh o tofu.
  • Vegetales crucíferos: Los vegetales crucíferos, como el coliflor, col, nabo, rabanito, brócoli, repollo o repollo de Bruselas.
  • Alimentos industrializados: Los alimentos industrializados, como las carnes ahumadas, salsas, snacks.
  • Harinas refinadas y azúcar: El consumo excesivo de azúcar, que se encuentra en los alimentos dulces, como los pasteles, golosinas y las harinas refinadas, que están presentes en los alimentos, como el pan, galletas y pastas.

Por su parte, hay que tener presentes algunas recomendaciones para cuidar la tiroides, como, por ejemplo:

1. Realizar tres comidas principales y de dos a tres meriendas por día.

2. Consumir de 2 a 2.5 litros de agua al día, aunque para calcular con exactitud la cantidad, hay que realizar la siguiente operación:

  • Joven hasta los 17 años: 40 ml por cada kg
  • 18 a 55 años: 35 ml por cada kg
  • 55 a 65 años: 30 ml por cada kg
  • Más de 66 años: 25 ml por cada kg

3. Realizar actividad física regularmente: Los adultos de 18 a 64 años deben dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

4. Aumentar el consumo de frutas y de vegetales, por lo menos cinco raciones por día.

Un estilo de vida saludable previene enfermedades. | Foto: Getty Images

5. Preparar los alimentos a la plancha o al horno, evitando preparaciones como guisados o frituras.

6. Disminuir el consumo de azúcares simples y de grasas.

Enfermedades de la tiroides

De acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unido, las enfermedades de la tiroides causan que se produzcan demasiadas o muy pocas hormonas, y algunas de las diferentes enfermedades de la tiroides incluyen:

  • Bocio: Agrandamiento de la tiroides.
La enfermedades de la tiroides causan que se produzcan demasiadas o muy pocas hormona. | Foto: Getty Images

Ahora bien, hay que tener presente que para el diagnóstico de enfermedades de la tiroides, el profesional de la salud puede usar la historia clínica, un examen físico y pruebas para la tiroides.

La glándula de la tiroides produce hormonas que controlan muchas funciones del organismo. | Foto: Getty Images

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud.

Referencias