La avellana es un fruto seco que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que logran reducir los niveles de grasas en la sangre y protegen las arterias. Además, es rica en vitamina E y B6, las cuales son importantes para el sistema nervioso e inmunitario.
Otro de los beneficios de este alimento es que reduce la hipertensión arterial y las patologías cardiovasculares. La porción ideal de avellanas al día es de 15 o 20 unidades. Con esto se cubre aproximadamente el 20% de vitamina E que se debe consumir diariamente.
¿Cómo consumir la avellana?
La avellana es un fruto con bajo contenido de agua. Este tipo de productos se conserva mejor y durante más tiempo si se mantiene con la cáscara, pues la misma protege la parte comestible. Una vez pelada, tiene una vida útil de tres a cuatro meses si está en refrigeración o de un año en el congelador.
Este fruto suele utilizarse en preparaciones de pastelería, postres, granolas e incluso como adición en ensaladas. Adicionalmente, gracias a sus propiedades vermífugas (que mata o expulsa las lombrices intestinales), es posible transformar las avellanas en un purgante natural.
Para obtener leche de avellana solo es necesario molerlas, disolverlas en agua y luego pasarlas por un filtro o colador. Por su parte, la forma de convertir las avellanas en un purgante es combinarlas con jugo de piña. Esta es la receta que recomienda el portal Jugos Curativos.
Lo más leído
Ingredientes:
- 50 gramos de avellanas crudas peladas.
- 700 ml de agua.
- 1 taza de jugo de piña.
- 1 cucharadita de canela en polvo.
Preparación:
Licuar las avellanas y el jugo de piña por algunos minutos. Luego, pasar el liquido por un colador de tela y guardarlo en la nevera. Endulzar con canela poco antes de servirla. Puede tomarse fría y caliente.
Contraindicaciones de las avellanas
La ingesta de avellana está contraindicada si hay un diagnóstico de obesidad. Su exceso de consumo puede causar una sobredosis de fibra y provocar dolores abdominales. Por el contrario, las avellanas, al igual que otros frutos secos, constituyen un complemento ideal en la dieta de quienes llevan a cabo una actividad física intensa.