La covid-19 hizo evidente la importancia de la innovación, la ciencia y la tecnología para enfrentar cualquier situación adversa. También hizo notoria la necesidad de una unión más eficiente y concisa entre el sector privado, el Estado y la academia para poner en marcha los proyectos que necesite el país en cada circunstancia. En 2018, Colombia invirtió en ciencia, tecnología e innovación 0,61% sobre el PIB y en Investigación y Desarrollo 0,24%. Se trata de uno de los porcentajes más bajos a nivel mundial. Incluso se calcula que la inversión que realizan empresas en el mundo como Amazon, Google u otras grandes en esta área es hasta 26 veces mayor de lo que destina el país. Ciertamente en los últimos años han crecido levemente esos recursos en Colombia y 67% proviene del sector privado. De allí su relevancia en la crisis. Los empresarios han destinado millones de pesos a diversos apoyos para las poblaciones más vulnerables. Pero también a dar un impulso adicional a proyectos académicos y científicos de gran proyección para impedir el colapso del sistema de salud.

Según la Andi, el sector ha definido cuatro ejes prioritarios para atender la emergencia, y el de la salud y el bienestar de los colombianos tiene la mayor relevancia. En este eje, señalan, trabajan por medio de las cámaras sectoriales y sus gerencias seccionales en varias iniciativas. “Tenemos en curso proyectos en los que hemos trabajado de manera articulada y conjunta con entidades del sector público, organizaciones del sector privado, y la academia. Puntualmente, tenemos iniciativas en Antioquia y en Valle del Cauca en las que participan algunas universidades como aliadas”, afirmó la Andi.

Para Juan Andrés Vásquez, director ejecutivo de Ruta N, el sector empresarial no ha brindado ese apoyo solo a partir de la pandemia. En realidad “se ha venido dando de forma orgánica desde hace años” y se viene materializando “según los retos que tenga que enfrentar cada ciudad”. “Sin duda, fue un momento en el que el Estado, la empresa y la academia se juntaron, dejaron atrás egos y están trabajando por metas comunes y eso nos ha permitido avanzar”, afirmó Vásquez. Clara Inés Pardo es profesora de la Escuela de Administración y del Centro de estudios para Competitividad regional de la Universidad del Rosario. Ella considera que si se logra tener un buen resultado con las iniciativas, en adelante “el sector privado invertirá más en investigación y desarrollo, pues lo que se aplique ahora para el sistema de salud en el futuro podría replicarse para mejorar sus procesos productivos, se trasladaría a otros sectores y se acumularía conocimiento para ser más efectivos”.

Las iniciativas en su mayoría, son orgánicas, es decir, provienen de la voluntad de las personas que unen sus fuerzas para ayudar en momentos de crisis. Tal es el caso de la comunidad científica y académica del país que en el estado de emergencia ha decidido sumar fuerzas y enfrentar la cruzada contrarreloj para desarrollar equipos necesarios como los respiradores, indumentaria médica, etcétera. En ese sentido, ha tenido gran resonancia InnspiraMED, integrante del proyecto de crowdfunding Innspira por la vida de Ruta N (que ya recaudó $9.240 millones). InnspiraMED logró reunir más de 100 voluntarios de 20 instituciones de la academia, el sector empresarial y el público para crear tres prototipos que puedan ser escalados rápidamente. Uno de ellos está a cargo de la Universidad de Antioquia; otro a cargo e Industrias Médicas Sampedro; y, un tercero, a cargo de la Universidad EIA. Medios internacionales como Vanity Fair han destacado su trabajo.

InnspiraMED es una de las iniciativas más avanzadas en el país. También se han destacado Print3D Colombia, una empresa dedicada a la impresión tridimensional que está desarrollando respiradores, y un sinnúmero de instituciones educativas y emprendimientos en el país que tienen proyectos para la crisis.

Han destinado miles de millones al desarrollo de proyectos, pero no solo el aporte económico llevará al éxito estas iniciativas. Expertos consideran que el país ha tomado las decisiones tradicionales para enfrentar la crisis. Y que se ha olvidado que para estos desarrollos hay que contar con ciudadanos formados para crear nuevos conocimientos, no solo para replicar los de otras partes del mundo.