En el suroriente de Colombia, en un área limítrofe con Brasil y Venezuela, se ubica un territorio de más de siete millones de hectáreas, en el que se mezclan el espesor y la humedad de las selvas amazónicas con las sabanas y amaneceres llaneros.Se trata de Guainía, lugar al que los indígenas conocen como la “tierra de muchos ríos”, un departamento gobernado hacia el sur por árboles maderables, ornamentales y frutales que alcanzan hasta los 30 metros de altura, y también por extensos pastos naturales y arbustos en el norte.Le recomendamos: Guainía: postales de un paraíso ocultoEn sus tierras habitan especies como la flor de Inírida, una pequeña planta que adquiere colores blancos y rojizos en el invierno, y tonalidades amarillas durante el verano. También son conocidas las campinas o cantingas amazónicas que brotan de los suelos de arenas blancas, los igapos y varzeas de las tierras inundables, y las palmas chiqui chiqui, milpesillo y moriche.
Flor de inírida (Guacamaya Superba). Foto: IGAC.Diez caudalosos ríos de aguas negras y blancas bañan a este departamento de la región amazónica colombiana, considerado como el quinto más extenso del país.Pero estas bondades ambientales la han convertido también en víctima de la deforestación. Así lo ratifican los altos índices de pérdida de superficie boscosa registrados en los últimos años.
Terrenos talados y quemados que pronto serán convertidos en pastizales. Foto: IGAC.Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en 2016 Guainía perdió 2.752 hectáreas de bosque, un área similar a la extensión de la isla de San Andrés o del municipio antioqueño de Itagüí.En contexto: Deforestación en Colombia aumentó 44% entre 2015 y 2016De los nueve corregimientos o municipios del departamento, el más afectado fue Inírida, su capital, con 1.585 hectáreas deforestadas, seguida por Morichal, con 293, Barranco Mina con 257, Paná-Paná con 228, Mapiripana con 163, Puerto Colombia con 115, Cacahual con 65, San Felipe con 37 y La Guadalupe, con 2.
Según las últimas estadísticas, del 2015 al 2016 la deforestación en el departamento de Guainía se incrementó considerablemente. Foto: IGAC.Estas cifras convierten a Guainía en el décimo cuarto departamento con mayores índices de pérdida de bosque en el país. A nivel nacional, Guainía aportó el 1,5 % del total de la deforestación colombiana en 2016 (178.000 hectáreas). Sin embargo, los registros del IDEAM indican que existe una tendencia que va en ascenso. En el 2013 Guainía perdió 1.863 hectáreas, en el 2014 la cifra alcanzó las 1.300, en el 2015 siguió subiendo y llegó a las 1.340 y, según el último registro de 2016, la región perdió 2.752 hectáreas. Es decir, el último año, la pérdida de cobertura boscosa guainiana fue más del doble. “En la Amazonia colombiana, el Ideam ha identificado que las principales causas de la deforestación son la praderización, la ganadería, los cultivos de uso ilícito y la expansión de la infraestructura vial. Sin embargo, en este momento la entidad no cuenta con estudios de causas y agentes de deforestación específicos para Guainía”, aseguró Ederson Cabrera, coordinador del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono.
La ganadería es una de las actividades menos recomendadas para ser practicadas en este departamento, pero en los últimos años ha crecido a pasos acelerados. Foto: IGAC.Cabrera afirmó que el Ideam, a través del Sistema de Monitoreo, ha avanzado en la caracterización de la deforestación en los departamentos con mayores problemáticas, como Caquetá, Guaviare, Putumayo y el sur del Meta, tarea que iniciará en Guainía el próximo año.Le sugerimos: Tres funcionarios responden qué está haciendo el gobierno contra la deforestación“A comienzos de 2018 emprenderemos actividades de caracterización de las causas de deforestación en departamentos como Guainía, Vaupés y Amazonas, los cuales a pesar de tener altas coberturas de bosque natural, ya han registrado incrementos significativos (de pérdida de bosques) en los últimos años”, concluyó.
Los pastizales van copando los espacios que antes eran ocupados por bosques primarios. Foto: IGAC.Uso inadecuado del sueloGuainía es uno de los territorios menos poblados del país. Solo cuenta con aproximadamente 43 000 habitantes, según la proyección del Departamento Nacional de Planeación basado en el censo de 2005, en su mayoría indígenas de grupos étnicos como los Curripacos, Puivanes, Piapocos y Sikuanis.Pero este bajo índice poblacional no ha impedido que sus suelos y tierras sean usados inadecuadamente.
En el 2016 Guainía perdió 2752 hectáreas y los expertos indican que este escenario podría agravarse. Foto: IGAC.El Estudio General del Suelos y Zonificación de Tierras del departamento, elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), indica que no hay una sola hectárea con capacidad para soportar la agricultura o ganadería neta. Sin embargo, esta evaluación no ha sido tomada en cuenta.Le puede interesar: Deforestación en las puertas de la AmazoníaEn la actualidad, según el IGAC, 48.425 hectáreas han sido destinadas a las actividades agropecuarias: 40.542 para cultivos como cacao, plátano, yuca o maíz; y 7883 para ganado vacuno y porcino extensivo, principalmente en sitios como las riberas de los ríos Guaviare y el caño Guavirén, así como las zonas ubicadas entre Mapiripana y Amanavén.
Diez caudalosos ríos de aguas negras y blancas bañan a este departamento de la región amazónica colombiana. Foto: IGAC.El Director General del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, informó que los suelos de Guainía son poco fértiles, superficiales, con texturas gruesas, ácidos y con altos contenidos de aluminio y humedad.“Esta parte de la Amazonía no alberga terrenos con capacidad agropecuaria para abastecer las necesidades del departamento. Esto no indica que sea intocable, ya que alberga algunos terrenos aptos para los desarrollos forestales y agroforestales”.En total 8570 hectáreas son tierras ideales para las actividades forestales. En estos espacios podrían desarrollarse, según los expertos, sistemas industriales que permitan la comercialización de productos del bosque como la madera o materias primas que pueden ser útiles para el negocio de las farmacéuticas y perfumería.Pero también existen 9500 hectáreas que podrían destinarse al desarrollo de actividades silvopastoriles.Germán Darío Álvarez, Subdirector de Agrología del IGAC, apuntó que el 96,7 % de Guainía (6,6 millones de hectáreas) presenta áreas para la conservación y protección ambiental.
Los expertos que trabajan en Guainía señalan que este departamento es ideal para el desarrollo de iniciativas de conservación. Foto: IGAC.“De este total, más de un millón hacen parte de la Reserva Nacional Natural Puinawai, creada en 1989. Los demás terrenos sin protección legal (5 millones de hectáreas), permiten una intervención antrópica controlada y sostenible, es decir, dirigida a actividades de investigación, ecoturismo, protección de la flora y fauna silvestre”, sugirió Álvarez.El Subdirector del IGAC recalcó que la Amazonia en general sigue una ruta que la lleva hacia la pérdida de la biodiversidad, la destrucción ambiental, la alteración del ciclo hidrológico, la descompensación del dióxido de carbono y la degradación constante de los suelos.Lea también: Talas indiscriminadas en las selvas de Caquetá para favorecer la ganadería“Esta ruptura del equilibrio de la naturaleza por parte de los frentes de colonización, la extracción de oro, la corrupción y la pobreza extrema, son los grandes responsables de que el verde amazónico empiece a perder su color”, concluyó.(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Semana Sostenible)