SEMANA: ¿Qué es lo que está pasando con las exportaciones y las cifras de la cuenta corriente?

JOSÉ MANUEL RESTREPO: Tal vez lo primero es mirar el balance en cuenta corriente que viene mostrando un comportamiento más favorable, en el sentido en que viene reduciéndose y el último dato da el 3 % del PIB, que la verdad es significativamente bajo, pero ¿por qué se genera ese comportamiento? Básicamente por una caída en las importaciones. Una es la caída en los precios internacionales y dos, especialmente, la caída en el crecimiento. Tiene una correlación positiva entre crecimiento e importaciones y en el caso colombiano pues eso es absolutamente obvio.

En segundo lugar, lo que estamos viendo en las cifras, es que todo el balance en cuenta corriente no responde a un mejor comportamiento de las exportaciones. Son 8 meses en cifras negativas y alguien podría decir: ‘Claro, porque cayeron los precios’. Sí, en parte sí hay una razón de precios internacionales, pero la verdad es que simultáneamente con la caída en los precios también ha habido caída en volúmenes y eso se asocia especialmente a sectores de hidrocarburos, agro e industria, luego se ha dado para los sectores claves del proceso exportador.

Según Analdex, se espera que este año las exportaciones terminen en unos 50.000 millones de dólares. El año pasado cerraron en 57.000 millones.

SEMANA: Entonces, ¿por qué se está dando?

J.M.R.: Creo que se está dando por una combinación de un factor precios, de un menor crecimiento de las economías del mundo que sobre todo son importadoras nuestras, y creo que también ha faltado un poco de esfuerzo de continuar en la tarea de abrir mercados internacionales.

SEMANA: ¿Estamos en medio de la tormenta perfecta?

J.M.R.: Pues estamos en medio de un escenario difícil a nivel internacional desde el punto de vista de precios, y en un escenario en donde desde el punto de vista de nuestra propia gestión, pues sí, han faltado esfuerzos.

SEMANA: Por ejemplo…

J.M.R.: Por ejemplo, de diplomacia comercial y sanitaria, esfuerzos de acercamiento a nuevos mercados. Mire lo que está sucediendo con la Alianza del Pacífico. La Alianza está prácticamente parada, parqueada. Eso hay que moverlo de mejor forma, y así como ese puede haber otros mercados. Hay sí iniciativas interesantes en la política de comercio exterior. Por ejemplo, el abrir mercados sur-sur es una propuesta interesante, pero hay que materializarla y convertirla en realidad. Abrir espacios en el Asia es interesante, pero hay que convertirla en realidad.

SEMANA: ¿Cómo les fue a las exportaciones tradicionales y a las no tradicionales?

J.M.R.: Las no tradicionales tienen un ligerísimo crecimiento, pero muy ligero, cerca del 0 %. Y las tradicionales están cayendo.

SEMANA: ¿Cuál debería ser el plan de choque para avanzar, teniendo en cuenta que cualquier estrategia no tiene unos resultados de corto plazo?

J.M.R.: Claro, ninguno de los planes tendrá una reacción a corto plazo, pero sí es muy importante activar la política nueva de comercio exterior, que me parece que es positiva. También activar la política de reindustrialización que tenga vocación de aprovechamiento de mercados internacionales. Es interesante continuar con un aprovechamiento de los mercados internacionales por la vía de diplomacia comercial y sanitaria. Pero hay que moverse mucho más rápidamente en esos mercados internacionales.

Pero hay algo en donde la verdad hemos sido muy demorados: continuar esa estrategia de competitividad que ha tenido el país. Pero el Consejo Nacional de Competitividad no se reúne desde hace un año. De esa manera es muy difícil articular una política con los Consejos Regionales de Competitividad

Sé que estaban esperando un nuevo decreto que no sé si ya fue firmado, pero estaba hace muy poco públicamente, en el cual se cambiaban los miembros de los Consejos Regionales de Competitividad y también del Comité Nacional de Competitividad.

SEMANA: En medio de todo este escenario de ocho meses de caída de las exportaciones, ¿qué lectura se le puede dar a la decisión del gobierno de revisar el TLC con Estados Unidos?

J.M.R.: Lo primero es un poquito de desconocimiento de lo que significa renegociar. No va a darse esa posibilidad por varias razones: primero por razones políticas, para que se dé la renegociación del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos el primer paso es consultar el Congreso de los Estados Unidos. Eso no va a suceder porque a los Estados Unidos no les interesa ese tipo de procesos en este momento. Además, tendría que pasar por el Congreso de Estados Unidos después y por el Congreso de Colombia; y por la Corte Constitucional colombiana, cosa que también demoraría eso varios años. Entonces, ahí hay un error casi que de concepto. Además, es un medio suicidio económico Porque el día en que abra una renegociación lo primero que van a poner los Estados Unidos sobre la mesa es el acuerdo con México, y de entrada ahí ya sale perdiendo Colombia.

La única opción que hay realmente es la revisión del acuerdo, que es lo que se hace anualmente en la Comisión Administradora que me parece que es sensato. Por eso, creo que el Ministro de Comercio fue prudente, inteligente en el sentido de que de alguna manera revisó el concepto del presidente, de que como tal no se habla de una renegociación sino de una revisión del acuerdo.

Entonces si es una revisión del acuerdo, bienvenida. ¿Qué posibilidades existen? Existe la posibilidad, por ejemplo, de bajar aranceles, de acelerar procesos de diplomacia sanitaria o de autorizaciones sanitarias, de revisar normas de origen. Todos son temas válidos y se hacen en el marco de la Comisión Administradora.

En 2022 las exportaciones de arándanos desde Estados Unidos a Colombia crecieron un 80 % | Foto: Ministerio de agricultura

SEMANA: ¿Usted cree que estamos dejando pasar oportunidades, por ejemplo, con la minería de la transición energética?

J.M.R.: Hay un concepto que es importante en materia de comercio exterior y de inversión: dejar de ganar es perder también. La manera como logramos el equilibrio en nuestra balanza en cuenta corriente deficitaria ha sido través de la inversión extranjera directa. Hay que señalar que en positivo la inversión extranjera directa ya ha tenido un comportamiento positivo en el último año, y eso ha permitido que la tasa de cambio no se mueva significativamente, o que por lo menos se sostenga en un nivel de los 4.000, 4.100 pesos por dólar.

Esa inversión extranjera directa hoy en Colombia pudiese ser significativamente más alta. ¿En qué sectores? Uno, a través del sector del turismo. El mundo está viviendo la revancha del turismo, hay una oportunidad gigantesca de inversión. Y dos, a través del sector de hidrocarburos y energético. El sector de hidrocarburos y gas está golpeado porque los mensajes han sido contradictorios o inciertos. Cuando hace el anuncio que no vas a firmar nuevos contratos de exploración de gas y petróleo, está bloqueando una cantidad de recursos que pudiesen llegar al país para ese sector. Luego, está dejando de ganar, y dejar de ganar es perder, en este caso particular. Y en el sector de energía en la medida en que no solucionen las problemáticas de facilidad en las licencias ambientales y también en las consultas a comunidades, pues sucede lo que viene pasando en el caso de La Guajira y es que los proyectos se están yendo de La Guajira. Ya sucedió y seguramente otras compañías que están en La Guajira van a tender a moverse a los otros países del mundo. Eso significa en el fondo dejar de tener la oportunidad, de ganar en materia de inversión extranjera.

Jepirachi es el único parque eólico en Colombia. Este proyecto, de EPM, posee 15 aerogeneradores y tiene una capacidad instalada de 19,5 MW. Foto: Esteban Vega La -Rotta / Semana

SEMANA: ¿Esto qué significa?

J.M.R.: En Colombia, me parece que hay varias oportunidades que se están perdiendo justamente por no aprovechar las que hoy existen para la atracción de inversión. A pesar de que hoy día la inversión extranjera directa crece, pudiese haber crecido muchísimo más.

SEMANA: Después de las flores, hace varios años, ¿cuál ha sido el sector ganador y que ha cambiado el portafolio de las exportaciones colombianas?

J.M.R.: En agroindustria hay un sector que ha sido un gran ganador que es el de aguacate haas. Ha permitido que Colombia incremente significativamente su exportación. Hace unos años se hizo un esfuerzo grande de apertura de un mercado como el de pimentón. Esa sería otra gran oportunidad para seguir creciendo. En el sector de industria hay también otros tipos de productos. Están los productos relacionados con construcción, materiales de construcción que han tenido un comportamiento muy interesante. Algunos relacionados con insumos en el proceso agropecuario que han tenido también un buen comportamiento.

El aguacate ha logrado desarrollar mercados y es un producto cuyas exportaciones crecen a mercados como el de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

SEMANA: ¿Alguna otra fuente con potencial?

J.M.R.: Creo que la tercera fuente importantísima que pudiese crecer muchísimo más es lo que llamamos exportación de servicios basados en conocimiento. Ha sido el sector que está emergiendo en Colombia y que se está convirtiendo en fuente de exportación interesante. Dentro de ello está el turismo, que es una oportunidad interesante. Pero también la exportación de servicios basados en conocimiento es impresionante.

Colombia, en esos servicios, crece muy rápidamente y, además, tiene un valor respecto de otros países justamente porque los precios son relativamente bajos comparativamente en el mundo.

SEMANA: ¿A qué tipo de servicios se refiere?

J.M.R.: Me refiero a exportación de servicios relacionados con el diseño, la consultoría en arquitectura, consultoría en ingeniería, servicios administrativos, entre otros servicios. Ese sector puede ser gran protagonista del crecimiento de la exportación de Colombia. Eso recoge también todos esos servicios relacionados con la cultura, con la música, temas que están creciendo de manera muy significativa, y están además identificando a Colombia con el mundo. También servicios basados en conocimiento salud, o turismo en salud. En general, los servicios de consultoría, BPO call center, servicios administrativos, esos servicios creo que pueden ser grandes protagónicos.

SEMANA: Destaca el potencial del turismo, pero hay problemas de seguridad y también de transporte, tras la liquidación de Ultra y Viva y los problemas en las vías…

J.M.R.: A pesar de todo lo que acaba de decir el sector de turismo sigue creciendo. Es impresionante la llegada de extranjeros a Colombia. Colombia sigue siendo un país atractivo. Ahí de nuevo da la impresión de que dejar de ganar es perder también. Se podrían obtener muchas más oportunidades en materia turística. Creo que ahí hay una lindísima posibilidad para nuestro país porque tiene una combinación de tres activos que son potentes: la biodiversidad, la diversidad cultural y el talento, que es la hospitalidad de la gente. Esos tres activos son muy poderosos en nuestro país.

SEMANA: ¿Y la inseguridad?

J.M.R.: La inseguridad no es un amigo del turismo. Es el gran enemigo del turismo. Todavía tenemos la oportunidad de cuidar en materia de seguridad la nación y creo que es una responsabilidad del gobierno evitar que esos escenarios de inseguridad crezcan porque van en detrimento de la exportación de servicios turísticos. Todavía creo que tenemos la oportunidad de hacer algo muy bien hecho. Ahora, esto no viene gratuitamente, creo que como política de turismo que además se formuló recientemente en el marco del Plan de Desarrollo hay que seguir trabajando en formalización, en mejoramiento de los destinos o infraestructuras grises de atención al turista. Hay que seguir haciendo promoción turística, promoción de destino. La nueva campaña puede ser una oportunidad para hacerlo.