El segundo día de este importante evento arrancó con la intervención de Keishia Thorpe, ganadora del Global Teacher Prize 2021. Desde su conocimiento y experiencia afirmó que “si Colombia quiere cumplir el desarrollo sostenible, debe transformar la educación de los más vulnerables”.

Como dato revelador, la mejor maestra del mundo señaló que en el mundo hay más de 100 millones de personas desplazadas y a Colombia han llegado más de 1,8 millones de migrantes de Venezuela. Ante este panorama, aseguró que uno de los desafíos que tiene el país es garantizar educación para todos los estudiantes.

Para lograr que los migrantes, inmigrantes y refugiados logren un acoplamiento del sistema y se les pueda garantizar su derecho a la educación, modelos educativos como las escuelas comunitarias, son ideales. “Tienen un enfoque integral que incluye apoyo administrativo, servicios legales, apoyo en temas de salud mental y socioemocional, entrega de productos básicos, útiles escolares, dispositivos de asistencia y acompañamiento por parte de tutores.

¿Cómo empoderar a los estudiantes?

En medio del evento, también se resaltó la importancia de enfocar las habilidades académicas para que los estudiantes puedan resolver problemas reales. De esta manera se promueve el empoderamiento y la confianza al estudiantado.

Sin embargo, Gladis Aleida Botero, docente de la Institución Educativa José María Muñoz Flórez, en Urabá, explicó que para que esto se pueda lograr “hay que formarnos en el conocimiento de las habilidades sociales. Solo de esa manera podemos ayudar a los otros”.

Actualmente, el sistema educativo colombiano tiene enormes desafíos. El rezago que deja la pandemia quedó evidenciado en el desempeño de los estudiantes de grado 11 en las pruebas Saber de 2021. Fueron los resultados más bajos de los últimos siete años, con un promedio de 250 puntos sobre 500.

No obstante, Jordy Romero, docente Colegio Venecia, advirtió que a “los profesores los culpan de los malos resultados en las pruebas académicas, pero no miran el contexto en el que viven los niños”.

Germán Barragán, director general de la Agencia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ATENEA, dijo que se debe trabajar en las habilidades socioemocionales y nivelar lo que viene regazado del sistema escolar después de la pandemia, con las alternativas de formación, para responder a las demandas del mercado laboral.

A lo largo de la cumbre, los panelistas enfatizaron en la urgencia de garantizar un entorno de bienestar para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.

Innovación

La pandemia abrió grandes oportunidades para la aceleración digital. La educación actual vive distintos modelos de enseñanza que han permitido una mayor flexibilidad. Ángela Merchán, rectora de la Universidad Los Libertadores, que lo digital “hallamos múltiples oportunidades, especialmente en términos de accesibilidad”. Así mismo, destacó que el profesor digital es una realidad, pues “hemos demostrado que podemos desempeñar todos los roles: consejeros, abogados, padres de familia. Cualquier cosa que se necesite para mantener el proceso educativo adelante”.

Por su parte, Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de la Andi, recalcó la necesidad de una política nacional de bilingüismo real en todo el país, eliminar barreras al enganche laboral, como los son las tarjetas profesionales, trabajar en conectividad y acceso a internet en los colegios y escuelas públicas del país, además de promover una formación computacional en las instituciones educativas.

“En educación tenemos el reto más grande y es cambiar la mentalidad de muchos actores del ecosistema que pueden ser anticuerpos a esta transformación”, afirmó.

Camilo Noguera, director del Instituto de Ciencias Morales y Artes Liberales de la Universidad Sergio Arboleda, advirtió que actualmente el mundo vive una crisis educativa, ética y biotecnológica que ha derivado en una crisis cognitiva, en la cual hay empezar a trabajar. “Por primera vez en toda la historia, estudios revelan que el cerebro ha dejado de avanzar en sus buenas áreas y las está atrofiando. Estamos frente a sociedades con una disminución de su salud en habilidades cognitivas”.

La jornada concluyó con la conferencia de Marvin Berkowitz, psicólogo de la Universidad Estatal de Nueva York y doctor en Psicología del Desarrollo de la Universidad Estatal de Wayne,

Quien se refirió a la importancia de educar el carácter de los estudiantes para tener un mejor país. “El carácter es complejo, funciona como un agente moral. Incluye los valores, emociones, habilidades, la identidad. El carácter se debe educar de manera holística”, explico y agregó que “cuando los estudiantes sienten que los ven, los aprecian y los valoran, trabajan más duro. Todo depende del contexto”.

Así mismo, sostuvo que Los modelos educativos han priorizado que la educación es enseñar hechos, datos o conceptos a los estudiantes, y que el rendimiento académico es el principal objetivo. “Nos hemos obsesionado con que las escuelas simplemente son instituciones de preparación para la universidad y de desarrollo de la fuerza laboral”. Lo anterior, concluyó, ha dejado de lado un factor más relevante para la construcción de mejores sociedades y ciudadanos: el carácter moral.