El Ministerio de Cultura, en alianza con el Instituto Caro y Cuervo, ha realizado proyectos para salvaguardar el patrimonio inmaterial en diversas zonas del país. En 1993 la investigadora en lenguas indígenas, Hortensia Estrada, llegó a la zona de Orocue en Casanare y se encontró la comunidad Sáliba quien necesitaba preservar su lengua nativa. Este grupo está integrado por 2.231 personas de las cuales solo 187 conservan su lengua original. La preocupación de los líderes indígenas se hizo extensiva a la investigadora quien por medio de un trabajo de campo, recopiló un diccionario inicial de 1.500 palabras. Esta lengua que había sido invisible para el pueblo colombiano, hoy en día cuenta con un portal interactivo, donde personas de muchos lugares del mundo han consultado algunas de las más de 3.000 palabras en Sáliba, además de poder oír la pronunciación y ver ilustraciones. El proyecto, más que un diccionario, es un repertorio de palabras en aún están en uso. Como diría Carmen Millán de Benavides, directora del Instituto Caro y Cuervo, “es una forma de sembrar orgullo y dignidad frente a lenguas milenarias. Los nativos de Colombia tienen las herramientas necesarias para hablar varias lenguas, es entonces una forma de ver el bilingüismo y la diversidad cultural”. El director de población del Ministerio de Cultura, Moisés Merano, asegura que el diccionario es solo una muestra de todo el trabajo que se puede hacer por estos pueblos. Además el director afirma que esta iniciativa ha venido de las mismas comunidades, y que por tanto el protagonismo y la honra le pertenecen a las estas. Los más beneficiados de este proyecto han sido estos pueblos que han podido consignar sus lenguas y dar a conocer tradiciones ancestrales. Dos poblaciones más están en la mira del ministerio son los Inga, quienes celebran el Festival del Perdón; y los Kamentsas, que aún conservan la figura del palabrero y tienen una fuerte tradición oral En 2010, el Ministerio de Cultura promovió la Ley 1381 que especifica el reconocimiento y preservación de las lenguas de los grupos étnicos existentes en Colombia. Actualmente en el país existen 65 lenguas nativas, eso sin contar los dialectos criollos y el lenguaje de señas. “Esto es un patrimonio inmaterial de Colombia y por tanto es necesario salvaguardar toda una tradición de pueblos nativos”, le dijo a semana educación la directora del Instituto Caro y Cuervo. Estas lenguas, que en muchos casos no son escritas, constituyen una forma de expresar la realidad y la forma de ver el mundo. En ellas están guardados secretos ancestrales, mitos y leyendas que definen la historia de dichos grupos. Muchas de estas están en peligro de extinción y la misión del Ministerio de Cultura, así como también del Instituto Caro y Cuervo, es promover la investigación y documentación con trabajo de campo, para así consignar en textos y trabajos dichas lenguas, como una forma de contribuir a que perduren el tiempo. Hoy día tanto el ministerio como el instituto tienen planes de rescatar y recopilar 12 lenguas indígenas en peligro de extinción: Kwaiquer- Awá, Bará, Barasana, Baciyarí, Carijona, Nanuya, Piratapuyo, Siona, Pisamira, Tariano, Tinigua y Torotó. Lenguas que seguramente quedaran consignadas en un diccionario virtual y serán rescatadas por muchos nativos. Diez palabras en Sábila: . moigodi jãse : abejorro . duanãja : estoy adolorido . tepaxadino : (ella) está rezando . idigapea : cosa sucia . inegodi kaiginaxa :adulterio . teja'goxote: celular . kwaigaja: hacer el amor . bapogodi juoxa :partera . fwãdamana:tengo tiempo . amagamaja :dar la espalda Para leer màs artículos sobre investigaciones en Colombia y el mundo, visite nuestra sección.