SEMANA: ¿Cuál es la magnitud de las elecciones que vive el país este domingo? Juan Carlos Galindo: Este domingo para la primera vuelta presidencial pueden salir a votar 36.227.267. Esa es la cifra que corresponde al censo electoral. De todos ellos, 35.408.669 están en el territorio nacional y 819.398 en el exterior. Hay 18.282.923 mujeres y 17.124.946 hombres en el territorio nacional. En el exterior, las mujeres son 442.282 y los hombres, 377.116. Para poder garantizar que todos los colombianos puedan votar, la registraduría tiene habilitados 11.233 puestos de votación con 96.724 mesas. Para esto, 643.244 colombianos serán jurados de votación. Esas son las cifras generales que responden a su pregunta de la magnitud de lo que se vive este domingo. Le recomendamos: Prueba de fuego, el sistema electoral colombiano se la juega este domingoSEMANA: Hoy hay una percepción de que cada vez más colombianos están interesados en las elecciones. ¿Hay datos que permitan pensar que habrá menos abstención que en el pasado? J.C.G.: Es difícil hacer una predicción. Pero hay un indicio que me parece importante. Hace 4 años en el período de los dos meses desde que se cerraron las inscripciones de Congreso y se cierran las de presidente (entre enero y marzo del 2014) hubo más o menos 284.000 inscripciones de cédulas. En esta ocasión, entre el 12 de enero y 27 de marzo de 2018, hubo 1.320.000 inscripciones. Esto no quiere decir que sean nuevos ciudadanos. Significa que mucha gente varió su lugar de votación. Y lo que puede estar diciendo ese fenómeno es que más gente va a ir a votar.  Yo pensaría que eso es un indicio que nos puede mostrar que va a haber una mayor participación.SEMANA: En todos los procesos electorales suelen tener mucho peso los llamados primivotantes. ¿Cuántos jóvenes pueden acudir a las urnas este domingo por primera vez? J.C.G.: Nosotros estamos midiendo los primivotantes desde las elecciones del 11 de marzo. En ese momento hubo cerca de 1’314.000 primivotantes, es decir que quienes cumplieron la mayoría de edad o pidieron su cédula desde el 3 de octubre del 2016 -que fue el plebiscito- y el 11 de enero de 2018. Desde las elecciones de Congreso para acá tenemos 202.134 jovenes que pueden votar adicionales. La suma de ambos nos dice que cerca en estas elecciones, cerca de 1.500.000 menores de 20 años pueden ir a las urnas.SEMANA: En las últimas semanas el papel de la Registraduría ha sido muy cuestionado. El candidato  Gustavo Petro asegura que el software podría estar alterado. ¿Cómo funciona ese software? J.C.G.: No partamos de que está alterado el software. Las denuncias que se han hecho son totalmente genéricas. No hay ningún tipo de señalamiento sobre los softwares, ni sobre el funcionamiento de los mismos. Lo primero sería un llamado a la prudencia. Lo segundo que quisiera aclarar es que no es un software, sino son 3 softwares los que utilizamos nosotros. Uno para el preconteo, otro para el escrutinio y un tercero para la digitalización. Trabajamos con versiones actualizadas de lo que hemos utilizado en el pasado. Son versiones que permanentemente se están mejorando y que para estas elecciones se mejoraron sustancialmente en temas de seguridad y de trazabilidad. La preparación de esos software se hizo con presentación a los auditores de sistemas de las campañas. Ellos estuvieron presentes el 24 y 25 de abril, y también estuvieron en las pruebas de funcionalidad y de seguridad el 8 y el 9 de mayo y en los simulacros el 12 y 19 de mayo. A esas reuniones asistieron la Procuraduría General de la Nación con sus ingenieros especializados en temas electorales y los miembros de la misión de expertos de la Unión Europea. En los simulacros estuvieron los expertos especialistas en tecnologías electorales de la Organización de Estados Americanos. Incluso uno de los auditores de sistemas de la campaña Colombia Humana manifestó su complacencia por el funcionamiento del software en una de esas pruebas. Entonces no ha habido ningún cuestionamiento particular y concreto por el funcionamiento ni la seguridad del software. Las elecciones en Colombia no son un software. Son documentales, en papel. En papel son las tarjetas electorales, los formularios electorales, las actas de escrutinio. Todo queda en papel y los softwares son herramientas que facilitan la consolidación de los resultados. Le sugerimos: “En Colombia nunca se ha hecho una auditoría independiente al software de la Registraduría”SEMANA: ¿Cuál es la explicación al cambio en los jurados de votación?J.C.G.: El senador Armando Benedetti salió hace unos días diciendo que había hecho unos estudios desde la base de datos de los jurados de votación en Barranquilla para Congreso de la República con las bases de datos de la seguridad social y que le salían que no aparecen reportados en las bases de la seguridad social cerca de 3.900 jurados de los 18.000 de Barranquilla. Con eso, él decía que allí pudo haberse dado que personas o empresas metieron personas falsas en sus listados para ser nombrados como jurados de votación y hacer fraude. Apenas conocimos esa denuncia del senador Benedetti, nuestros funcionarios se reunieron con él para recoger esa información. Cruzamos las bases de datos de marzo y de mayo con las de bases de datos de Sisbén, AR Fosyga y Pila. Y encontramos que para las elecciones de marzo hubo un número de personas que no figuraban en las bases de datos de la seguridad social. Lo primero que tengo que decir sobre eso es que ese cruce de información no lo hacemos nosotros para designar los jurados. Nosotros solamente recogemos la información de las empresas, alimentamos la base de datos y seleccionamos aleatoriamente porque las únicas condiciones que requiere la ley para ser jurado de votación es que uno sea ciudadano y que tenga instrucción escolar básica. SEMANA: ¿Y entonces qué pasó?J.C.G.: Listamos todas las empresas que reportaron jurados que no aparecían en las bases de datos de la seguridad social. E identificamos que se trataba de universidades, Universidad del Norte, Universidad del Caribe, entre otras. De las 4 mil que encontramos para Barranquilla, del tema de jurados de Congreso: se reportaron como no incluidos en bases de datos de seguridad social de 20 mil jurados, 2.675. ¿Qué pasó con esas personas? ¡Son estudiantes! ¿Por qué no estaban reportadas en la seguridad social? Porque no eran empleados de las universidades y seguramente porque eran beneficiarios de sus familias. Entonces nosotros no estamos viendo jurados fantasmas. ¡No! Son personas de carne y hueso que fueron presentadas por las universidades. Entonces, no encontramos ningún tipo de anormalidad.Le puede interesar: "Cuestionamientos carentes de soporte hacen un mal a la democracia": registrador a Gustavo PetroSEMANA: Esta ha sido una campaña en la que las noticias falsas han estado muy presentes.  ¿Usted qué información de ese tipo ha encontrado sobre el sistema electoral?J.C.G.: Nosotros organizamos un portal, dentro de nuestra página web, de noticias falsas. Cada noticia que encontrábamos en las redes la íbamos colgando allí y al costado informábamos cuál era la información real y verídica. Y encontramos muchas.Por ejemplo, que se iba a utilizar un esfero que cuando se doblaba la tarjeta anulaba el voto. Eso es falso. Que debía marcar por un candidato y por el otro para que el voto fuera válido. Eso es falso porque si se marcan 2 casillas el voto es nulo. Así identificamos más de 50 e hicimos un esfuerzo por comunicarlo a la sociedad para que no se dejen engañar. SEMANA: ¿Cómo afecta lo que sucede en Hidroituango las votaciones este domingo? J.C.G.: Dependemos justamente de lo que realmente suceda. Pero quien toma la decisión de trasladar la mesa por diferentes circunstancias, en este caso por una situación de una calamidad pública, es el Comité Municipal de Seguimiento Electoral. Allí están representados el alcalde, el personero, el comandante de policía, el registrador y las demás autoridades quienes examinan qué es lo que está sucediendo y si ven riesgo, ordenan el traslado de las mesas de votación. Nosotros debemos contar luego con el apoyo departamental, nacional para reaccionar en esos casos.  SEMANA: Por último, ¿usted puede garantizarle a los colombianos que este domingo efectivamente el sistema electoral puede garantizar la transparencia de estas elecciones?J.C.G.: Lo primero es que el proceso electoral colombiano no es un proceso de la Registraduría. Es un proceso de Estado en el cual participa la organización electoral brindando una logística electoral. Pero todas y cada una de las demás autoridades tienen que hacer lo propio para que el proceso sea exitoso. La Procuraduría General de la Nación, vigilando la conducta de los servidores, verificando que se respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos; la Fiscalía, verificando las conductas de las personas que participan en el proceso electoral y en caso dado iniciando las investigaciones o realizando las capturas; las fuerzas militares y de policía que le brindan seguridad al Estado; el Ejército Nacional a los gobiernos departamentales y municipales dándole apoyo administrativo a la logística electoral; los ciudadanos, los partidos y movimientos políticos que nombran a sus testigos electorales que van a controlar el proceso electoral. Lo que puedo decir es que la Registraduría ha hecho lo que le corresponde para brindar un proceso electoral de plenas garantías, ha venido trabajando coordinadamente con las demás autoridades, con las misiones de observación electoral, con los partidos brindándoles oportunidades para que designen a sus testigos electorales. Para que todos tengan plenas garantías y los colombianos se puedan expresar en las urnas.