El número de estos ejemplares podría duplicarse en la próxima década, de acuerdo con un análisis realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, Cornare y el Instituto Humboldt, el cual indica que en este momento en el territorio nacional puede haber entre 65 y 80 animales de esta especie. Estos individuos habitan de manera silvestre en áreas de humedales y cuerpos de agua asociados al río Magdalena, en algunas áreas de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca y Santander y la proyección es que se sigan expandiendo hacia en norte del país a través del río Magdalena. Los análisis de probabilidad apuntan a que el número de mamíferos de esta especie llegará a los 150, en 10 años. Aunque a la fecha, los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca), Buenavista y La Dorada (Caldas), y Puerto Triunfo (Antioquia) no reportan presencia de hipopótamos, a futuro serían zonas de muy alta probabilidad de invasión, determina el estudio, en el que además se concluye que el área de distribución actual de los hipopótamos en el país es de 1.915 kilómetros cuadrados (km2). Sin embargo, por la favorabilidad que ofrece el hábitat nacional, la especie podría extenderse hasta los 13.587 km2. Situación similar se puede presentar en otros lugares como Puerto Boyacá, Puerto Niño y Dos y Medio, en el departamento de Boyacá; Puerto Perales Nuevo, Puerto Perales, Puerto Nare, el corregimiento de la Sierra en Puerto Berrío, San Miguel del Tigre y Casabel en Yondó, en Antioquia; Puerto Olaya, Carare, San Rafael de Chucurí, Vijagual, Badillo, Carpintero, Barrancabermeja y Puerto Wilches, en Santander. Otros municipios con alto potencial de invasión de estos ejemeplares en la próxima década son: Cantagallo, Veracruz, Bodega Central, Las Pallas, El Dique, San Pablo y Santo Domingo, en Bolívar; y Loma de Corredor, Puerto Mosquito, El Contento, Gamarra, Puerto Viejo y Palenquito, en el departamento de Cesar. En ninguna de esta poblaciones hay en este momento presencia de estos mamíferos, pero podrían tenerla en los apróximos años.
Foto: Felipe Villegas El estudio determina que los sitios potenciales de ocurrencia de la especie están asociados al tipo de hábitat y la interconexión que existe entre la red de humedales y drenajes en la zona norte de Colombia. Recientemente se han reportado nuevos sitios de avistamiento del hipopótamo, lo que hace pensar que su presencia y expanisón se está incrementando de manera paulatina. Basados en registros de campo obtenidos por la Universidad Javeriana, a través de encuestas asociadas y análisis de condiciones climáticas y coberturas presentes, y con información proporcionada desde BioModelos y de la Línea de Gestión de Vida Silvestre, del Programa Gestión Territorial y de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, fue elaborado un mapa de distribución geográfica de la especie. De acuerdo con estos datos, el mapa sugiere un potencial de dispersión del mamífero africano hacia el norte colombiano, es decir hacia municipios ribereños de la Cuenca del Magdalena, donde los ecosistemas han sido transformados por cuenta de la agricultura o con zonas aledañas a humedales. Las preocupaciones de los expertos no son menores, pues la dispersión de hipopótamos en el territorio nacional representa probables efectos o impactos para las comunidades locales, ecosistemas y especies nativas, dado su alto potencial de invasión. Estos animales tienen a su favor las características de hábitat de la región del Magdalena Medio, que son bastante similares a las de los valles y planos inundables estacionales de los grandes afluentes africanos, de donde es nativa la especie. Afectación al medioambiente El estudio indica que la ocupación de los hipopótamos en zonas de humedales temporales y potencialmente inundables, caños y aguas poco profundas cercanas al río Magdalena, es una de las afectaciones que la expansión de estos animales generarán en el medioambiente. Adicional a esto está la reducción en el crecimiento de la vegetación natural, debido a su alimentación a base de plantas herbáceas. Su gran tamaño también afectaría el hábitat, alterando el paisaje y los procesos ecológicos a diferentes escalas, ya que estos animales abren canales alternos por los cuales se incorporan nutrientes como materia orgánica y amoniaco a través de su orina afectando a los afluentes y poniendo en riesgo a la actividad pesquera en el río Magdalena, pues las heces de este animal contaminan las aguas y son fuente de degradación y erosión. Otro de los riesgos importantes es su territorialidad en las zonas de ocupación. Adicionalmente, en el país no hay depredadores que eviten la proliferación de esta especie, como grandes felinos y hienas, lo que les hace posible ocupar los hábitats propios de especies como manatíes y nutrias, entre otras. Además, estos animales pueden ser portadores de tuberculosis, brucelosis, carbunco bacteridiano y paratuberculosis, enfermedades transmisibles a fauna nativa y humanos. Los investigadores recomiendan De acuerdo con los expertos, la información contenida en este análisis puede ser utilizada por la comunidad científica, académica y las autoridades ambientales interesadas en generar medidas para el manejo de especies introducidas, también en la prevención de dispersión de enfermedades. De igual forma, los mapas con sitios donde podría establecerse la especie en un lapso de diez años, resultan útiles en el diseño de estrategias orientadas al monitoreo continuo de las áreas de distribución actual y potencial de los hipopótamos, y podrían, además, determinar el impacto de la especie en los ecosistemas y al interactuar con las comunidades, y en la formulación e implementación de un plan de manejo. Para los investigadores, es urgente la consolidación de un plan de manejo y su articulación con el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras, los institutos de investigación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En cualquier caso, las acciones sugeridas por este equipo de expertos requieren fortalecerse con recursos técnicos y financieros, con los que no se cuenta en la actualidad.
Foto: Felipe Villegas El grupo de expertos sugiere la continuación de labores de prevención en torno al contacto con los hipopótamos, la creación de herramientas de detección y alerta temprana que integren análisis de relación con algunas especies nativas y el monitoreo participativo con comunidades aledañas a las zonas ribereñas de influencia de las poblaciones de estos grandes mamíferos. Ya se han comenzado a realizar algunos esfuerzos en torno al manejo de estos animales. Por ejemplo, la articulación entre las corporaciones autónomas Cornare y Corantioquia, la academia e institutos de investigación ha permitido desarrollar algunas acciones de manejo enfocadas en actividades de confinamiento, encierro, ceba y captura de los individuos; movilización a zoológicos y un plan de esterilización que cuesta alrededor de 10.500.000 pesos por individuo. En la región donde se han establecido los hipopótamos, se presenta una mayor cercanía y percepción diferencial con la especie, factor probablemente asociado al interés turístico y económico que representa para las comunidades de la zona. No obstante, dicha situación dificulta aún más su manejo. En contraposición, la comunidad de pescadores en otros municipios manifiesta una percepción negativa más acentuada y un temor ante eventuales encuentros con los hipopótamos, debido a posibles agresiones de las que puedan ser objeto en zonas de ríos y caños. Ante el panorama, el llamado es a trabajar de manera conjunta con el fin de adoptar acciones que permitan hacerle frente a una realidad que está cerca y de esta forma evitar mayores afectaciones por la expansión de estos mamíferos. ¿Cómo llegaron estos mamíferos al país? Los hipopótamos, provenientes de África, llegaron al país en los años 80, cuando Pablo Escobar decidió traerlos con el fin de engrosar la lista de animales que tenía en su zoológico personal, ubicado en el municipio de Puerto Triunfo, cerca a Medellín. En su momento, trajo tres hembras y un macho que, luego de su muerte, pasaron a ser parte del parque temático que se construyó en la Hacienda Nápoles. Aunque se creía que estos mamíferos estaban en cautiverio, a principios de 2006 se empezaron a ver ejemplares a lo largo del río Magdalena, lo que generó preocupación debido a que no hay planes definidos para evitar su reproducción, poniendo en riesgo no solo los ecosistemas, sino a los habitantes de las zonas por las que han empezado a expandirse.