El Programa de Mejoramiento de Vivienda es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que está a cargo de la Subdirección de Barrios de la Secretaría Distrital del Hábitat en los territorios priorizados para el Mejoramiento Integral de Barrios.

  • Reemplazo de cubierta
  • Adecuación de redes hidráulicas y sanitarias
  • Pisos que permitan mantenimiento e higiene
  • Pañete y pintura de muros que faciliten la limpieza y evitar material particulado
  • Construcción de mesón y enchape de muros y pisos en la cocina
  • Instalación de aparatos sanitarios y enchape de muros en el baño
  • Instalación de lavaplatos y lavaderos

La misma iniciativa identifica aquellas familias que presentan características diferenciales de inclusión y enfoque diferencial como: mujeres cabeza de hogar, personas adultas mayores y personas con discapacidad, personas víctimas del conflicto armado, entre otras.

La Alcaldía Local de Sumapaz anunció que se llevarán a cabo jornadas para recibir documentos por parte de los hogares interesados en postularse al subsidio de mejoramiento de vivienda rural, este 19 de de noviembre. | Foto: Getty Images

En ese sentido, la Alcaldía Local de Sumapaz anunció que se llevarán a cabo jornadas para recibir documentos por parte de los hogares interesados en postularse al subsidio de mejoramiento de vivienda rural, este 19 de noviembre, en:

Salón Betania: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Salón comunal Nueva Granada: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Salón comunal Santo Domingo: 12:00 m. a 2:00 p.m.

Salón comunal Auras: 12:00 m. a 2:00 p.m.

Para postularse, hay que presentar:

  • Copia de cédula de ciudadanía del solicitante.
  • Copia del documento de identidad de los integrantes del hogar.
  • Copia de por lo menos un recibo de servicios públicos (agua, energía, gas, etc.)
  • Documento que acredite la propiedad o posesión del predio postulado (escritura pública, promesa de compraventa, declaración de posesión).
  • Certificado catastral y/o certificado de tradición y libertas y/o pago de impuesto predial.

Estos son los requisitos para acceder al subsidio

  • Que el avalúo del predio no supere los 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
  • Que el predio se localice en los territorios priorizados por la Secretaría Distrital del Hábitat (UPZ de Mejoramiento Integral Tipo 1 – Estratos 1 y 2)
  • Que el predio no se encuentre en terrenos ubicados en el sistema de áreas protegidas, actividad extractiva, riesgos, sistema hídrico, y en estructura funcional y de servicios.
  • Que las viviendas cumplan con las condiciones físicas para la materialización del subsidio en la modalidad de habitabilidad.
  • Que el aspirante y su núcleo familiar no tengan otra propiedad diferente a la susceptible del Subsidio de Mejoramiento de Vivienda
  • Que el predio se encuentre en desarrollos legales o legalizados
  • Que los ingresos económicos mensuales de los hogares no superen los 4 salarios mínimos legales vigentes.
Uno de los requisitos es que el aspirante y su núcleo familiar no tengan otra propiedad diferente a la susceptible del Subsidio de Mejoramiento de Vivienda. | Foto: Getty Images

De igual manera, es importante tener en cuenta que el subsidio es asignado una sola vez en la vida en cada modalidad a la persona beneficiaria y al inmueble.

Además, el subsidio en la modalidad de habitabilidad entrega obras terminadas.

Y tampoco lleva a cabo obras de construcción de placa entre piso, columnas, vigas, porque para ese tipo de intervención se requiere adelantar licencia de construcción.

La iniciativa tampoco lleva a cabo obras de construcción de placa entre piso, columnas, vigas, porque para ese tipo de intervención se requiere adelantar licencia de construcción.. | Foto: Getty Images