El Sisbén, o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es una herramienta que le permite al Gobierno Nacional clasificar a la población colombiana según sus condiciones socioeconómicas.

Esta clasificación se realiza a través de una encuesta que evalúa aspectos como la educación, la salud, la vivienda, los servicios públicos, los activos del hogar y los ingresos.

El Sisbén dejó atrás la clasificación de puntajes del 0 al 100 para darle paso a un nuevo sistema de clasificación en cuatro grupos y subgrupos conocida como Sisbén IV.

  • Grupo A: Población en pobreza extrema (desde A1 hasta A5).
  • Grupo B: Población en pobreza moderada (desde B1 hasta B7).
  • Grupo C: Población vulnerable (desde C1 hasta C18).
  • Grupo D: Población no pobre, no vulnerable (desde D1 hasta D21).
Link para consultar el puntaje del Sisbén

Luego de la última actualización de la plataforma del Sisbén, hay dos enlaces para ingresar y consultar el puntaje:

  • Buscando: www.sisben.gov.co (buscar la opción ‘Consulta tu grupo Sisbén’ en la parte superior de la página).
Paso a paso

Luego de ingresar por medio de cualquiera de los dos enlaces, siga estos pasos:

  • Diríjase hasta el final de la página, seleccione el tipo de documento y escriba el número de identificación.
  • Por último, dé ‘clic’ al botón de ‘Consultar’. Allí, aparecerá la información del grupo al que pertenece y todos los datos correspondientes.

Es importante recalcar que el Sisbén no es ni un subsidio ni un programa de ayudas. Tampoco es régimen subsidiado de salud, no es un auxilio para primera infancia, ni una ayuda para adultos mayores. Es el sistema de clasificación socioeconómico de Colombia.

En ese sentido, el DPS sacó una resolución en la cual reglamenta el programa y por la cual se ha decidido que, en la primera etapa de este, la transferencia monetaria de Renta Ciudadana, la recibirán los hogares con alta carga de cuidado, tales como:

  • Hogares en situación de extrema pobreza, con jefatura monoparental, un único responsable del hogar. Se priorizará las madres cabeza de familia con niños y niñas menores de seis años, quienes, según información registrada en el Registro Social de Hogares, estén clasificados entre los grupos A01 al A05 del Sisbén IV.
  • Hogares en situación de extrema pobreza en los que al menos uno de sus integrantes cuente con una discapacidad que requiera de asistencia personal o cuidados.
  • Unidad de Intervención indígena, con niñas y niños menores de seis años, registrados en los listados de población indígena construidos por Prosperidad Social.
Unidad de Intervención indígena, con niñas y niños menores de seis años, registrados en los listados de población indígena construidos por Prosperidad Social. | Foto: El País

Para este proceso no hay inscripciones, dado que se acude a los datos del Sisbén IV, el Registro Social de Hogares y listados de población indígena. Con estos datos se definen las personas que viven en extrema pobreza o situaciones que puedan dar el aval para ingresar al programa, y finalmente así brindar las posibles ayudas del programa.

“Le apostamos a que la gente no dependa de los programas sociales, sino que empiece a generar ingresos, porque un subsidio no saca a nadie de la pobreza”, acuñó Laura Sarabia, directora del DPS.

Es importante tener presente que, en esta primera etapa de Renta Ciudadana, el foco principal son los hogares en extrema pobreza, con jefatura monoparental, niños menores de seis años, personas con alguna discapacidad y población indígena, quienes hacen parte de los grupos A01 al A05 del Sisbén IV, como se anunció anteriormente.

Sin embargo, Prosperidad Social anunció que en los próximos meses se lanzará otra convocatoria para la intervención de Renta Ciudadana para otros tipos de hogares, tales como los grupos A y B del Sisbén, por lo que hace un llamado a que se deberá estar pendiente para revisar si es beneficiario.

Prosperidad Social anunció que en los próximos meses se lanzará otra convocatoria para la intervención de Renta Ciudadana para otros tipos de hogares. | Foto: Semana