En menos de tres meses en el Parque Nacional Natural Tinigua se deforestaron 5.700 hectáreas, lo que equivalente a cerca de 70 mil canchas de fútbol.Ante este panorama surgen varias inquietudes, como si es necesario o deseable tener unas fuerzas especiales para los parques nacionales naturales que presenten amenazas específicas. Así mismo, qué retos de coordinación deben asumir las fuerzas armadas, la Policía y la Fiscalía para afrontar esta grave coyuntura.Las respuestas a estos y otros interrogantes que se registraron a partir del posacuerdo de paz con las Farc, serán abordadas en el panel de seguridad que se desarrollará durante el lanzamiento de la inicitiva Parques Cómo Vamos, que tendrá lugar este miércoles 25 de julio, a partir de las 2:00 de la tarde, en el Auditorio Lleras de la Universidad de los Andes (Calle 19A N° 1 - 37), en Bogotá.Puede leer: La impresionante deforestación en el Parque Tinigua"El proceso de paz ha desencadenado en una reconfiguración de las estructuras ilegales y criminales, particularmente en las zonas rurales del país. Los cultivos de uso ilícito y la acaparación de tierras, entre otros fenómenos, se han recrudecido en algunos parques nacionales durante los últimos años, particularmente en la región amazónica, dejando una sensación de incapacidad del Estado para protegerlos", explicó Carolina Urrutia, directora de Parques Cómo Vamos.La experta informó que más del 54 por ciento de las áreas protegidas están dentro de resguardos indígenas o territorios colectivos de las comunidades negras, lo que exige esquemas de concertación que respeten tanto las metas de conservación, como las autonomías propias de esos territorios."Comenzar la construcción conjunta y participativa de los indicadores que permitan hacerle un seguimiento a los parques naturales nacionales es una de las metas que persigue esta inicitiva", informó Urrutia, quien recalcó que en esta estretegia participan 10 de las organizaciones ambientales y académicas más importantes del país."Todos los modelos cómo vamos que existen para las principales ciudades de Colombia se basan en una serie de indicadores que permiten hacerle seguimiento a sus parques naturales. Esos indicadores se dividen en cinco aréas priotarias que incluyen gobernanza, gestión y administración, autoridad de control del terirtorio, gestión de la conservacion e integración de estrategias compelmentarias de conservación", manifestó Urrutia.Le sugerimos: Deforestación, principal reto que debe enfrentar el nuevo Minambiente, según expertosLa directora afirmó que a través del desarrollo de indicadores robustos, pero fáciles de comprender, se espera poder monitorear el estado de los parques naturales en temas críticos como, por ejemplo, la gestión financiera y administrativa, y derechos humanos."El tema de la gobernanza abarca la relación entre la comunidad existente dentro y fuera del parque, mientras que la gestión y administración determina cómo funciona la estructura organizativa de las autoriades a las que les compete el cuidado y la preservación de estos ecosistemas: cuánto presupuesto destinan, si tienen suficientes funcionarios, etc.", expresó.Con esta estrategia lo que se persigue es aproximar a los colombianos a sus parques nacionales y proveerles de la información necesaria para que puedan comprender su importancia y promover activamente su consolidación y el aumento en la prosperidad de las personas que habitan dentro de ellos y a su alrededor.Le recomendamos: ¿Cómo le fue a Santos en términos ambientales?Los aliados que promueven esta estrategia son DeJusticia, Fundación Alisos, Fundación Corona, Fundación Mario Santodomingo, Fundación Natura, Pontificia Universidad Javeriana, Semana Sostenible, Universidad de los Andes, Wildlife Conservation Society (WCS) y WWF Colombia, con el apoyo del Foro Nacional Ambiental.Los interesados en participar en este evento de carácter gratuito pueden inscribirse en https://es.surveymonkey.com/r/R2WTZVK Mayor información en el teléfono 320 339 4680.