La capital mundial de la bici se convierte en el epicentro del biciturismo con la reactivación del Circuito Bici-Bogotá Región, una iniciativa que desde mayo promete revolucionar el turismo deportivo y de naturaleza en la ciudad.

“Reactivamos el biciturismo como herramienta para integrar a Bogotá”, mencionó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, a través de su cuenta de X.

Este recorrido perimetral, único en Latinoamérica, ofrece una experiencia sin igual a través de más de 300 kilómetros que invitan a turistas, visitantes y ciudadanos a descubrir la riqueza natural y cultural de la región en dos ruedas.

“Bogotá tiene una gran oferta de naturaleza, el 75 % de la ciudad es zona rural y además tenemos todo el componente de región. La reactivación del Circuito Bici-Bogotá Región permite a deportistas profesionales, aficionados y turistas conectarse con ese entorno verde de la capital”, asegura Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo.

Bogotá es considerada la ‘capital mundial de la bici’. | Foto: Esteban Toro

Santamaría explica que la ruta atraviesa las localidades rurales de Usme, Ciudad Bolívar y conecta con 15 municipios de Cundinamarca.

“Es una oportunidad para hacer deporte y turismo activo en bicicleta, disfrutar los paisajes, la oferta gastronómica y cultural que caracteriza a nuestra Bogotá-Región”, mencionó.

El circuito, que atraviesa localidades bogotanas como Usme y Ciudad Bolívar, conecta con municipios de Cundinamarca como Bojacá, Chipaque, Choachí, Guasca, Guatavita, Gachancipá, La Calera, Madrid, Sibaté, Soacha, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Ubaque y Zipaquirá; así, brinda una oportunidad excepcional para explorar más de 40 atractivos turísticos.

Este proyecto no solo fomenta el deporte sostenible y la recreación al aire libre, sino que impulsa el desarrollo económico local.

Certificado por la Asociación Internacional de Bicicletas de Montaña (IMBA), el Circuito Bici-Bogotá Región garantiza rutas de alta calidad y seguridad, proporcionando una experiencia única que combina paisajes agropecuarios, áreas recreativas y espacios contemplativos.

El circuito atraviesa localidades bogotanas como Usme y Ciudad Bolívar. | Foto: Esteban Toro

“Invitamos a residentes y turistas a vivir la experiencia de este ciclo recorrido, que permite explorar la riqueza natural, cultural y gastronómica de Bogotá y la Región”, mencionan desde el Instituto Distrital de Turismo.

Los 8 segmentos del circuito

  1. Cañón de Río Blanco: 50,4 km por Choachí y Guasca
  1. Florecer de la Sabana: 39,2 km por Guasca, Gachancipá y Zipaquirá
  1. Reto del Campeón: 16,6 km
  1. Montañas legendarias: 46 km por Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Puente Piedra (Madrid)
  1. Rocas del origen: 40,5 km por Puente Piedra (Madrid) y Embalse del Muña (Sibaté)
  1. Del campo a la ciudad: 40,7 km por el Embalse del Muña (Sibaté) y Pasquilla en Ciudad Bolívar
  1. Sendero del frailejón: 23,8 km por Pasquilla en Ciudad Bolívar, Usme y Chipaque
  1. Camino del Cóndor: 34 km por Chipaque, Ubaque y Choachí.