El Colombia Carbon Forum es un evento en el que diversas empresas podrán conocer la evolución del mercado voluntario de carbono en el país, con el que personas y empresas pueden comprar créditos de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero; así mismo, ahondar en el desarrollo del sistema de comercio de emisiones, en la implementación del artículo 6 del Acuerdo de París –que busca promover la educación frente a los retos del cambio climático– y explorar las oportunidades de descarbonización en sectores estratégicos como energía, transporte, agricultura y construcción.

El evento se llevará a cabo este miércoles y jueves en la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá gracias a una alianza de esta entidad con la plataforma MéxiCo2, que se dedica a la generación de capacidades alrededor de los mercados de carbono, la reducción de emisiones y los beneficios de las llamadas soluciones basadas en la naturaleza.

Andrés Felipe Pascuas, director de Eventos y Capacitaciones de MéxiCo2, comenta que “el mercado de carbono en Colombia está en una fase de consolidación, con un crecimiento notable y esfuerzos regulatorios en marcha. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos actuales para asegurar que este mecanismo contribuya efectivamente a la mitigación del cambio climático y al desarrollo sostenible del país”.

Por su parte, Daniel Ibarra, coordinador de Sostenibilidad en la vicepresidencia de Articulación Público-Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá, destaca que este foro servirá para educar y proporcionar conocimiento sobre “temas estratégicos relacionados con el mercado de carbono, que todavía muchas empresas no comprenden ni conocen a fondo”.

De entrada libre, el foro contará con las reflexiones de Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas; Ricardo Lozano, miembro de la junta directiva de la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM); Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá; y Ana Domínguez, especialista en el Artículo 6 del Acuerdo de París y en Precio al Carbono RCC América Latina de la ONU Cambio Climático, entre otros.

Asistirán delegados de distintas entidades del país como el Ministerio de Ambiente, la Dian y el Departamento Nacional de Planeación, así como de las empresas Latam Airlines, ISA, Grupo Energía Bogotá, Davivienda, Bimbo, Postobón, Alpina, Holcim, Bavaria, Argos, Cemex, Promigas, PwC, Terpel, Ecopetrol, Avianca y Bancolombia. Se sumarán organismos de validación y verificación como Icontec, VERSA, Verifit, Nova Cert, Aernor y Applus+.