Es claro que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha buscado por todas las formas de cambiar el metro elevado que se está construyendo en Bogotá por un modelo subterráneo, tal como él lo había propuesto cuando fue alcalde de la capital.

Sin embargo, sus intentos por modificarlo no han tenido el efecto deseado. Debido a que la construcción de la primera línea del metro la lleva a cabo el consorcio chino conformado por Harbour Engineering Company y Xi’an Rail Transit Group, el mandatario colombiano ha intentado contactar a su homólogo chino, Xi Jinping, para que él pueda intervenir de manera directa y el cambio pueda realizarse.

Esto se conoció en una nota publicada por el diario El País de España en donde se afirma que el presidente Petro, quien se reunirá el próximo 25 de octubre con Xi Jinping, ha pedido que uno de los temas a tratar en la reunión bilateral sea lo del Metro de Bogotá.

El presidente de China, Xi Jinping, se reunirá con el mandatario de China el próximo 25 de octubre de 2023. | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

Al parecer, según el artículo periodístico, Xi Jinping y su comitiva le respondieron al Gobierno colombiano que esto “no se trataba de un asunto de Estado, sino de un acuerdo entre un gobierno local y unas empresas chinas (...) y los asiáticos, por segunda vez, aseguraron que no era un tema de interés para el presidente chino”, se lee de manera textual en el escrito.

Esto demuestra el desinterés del Gobierno de China en tratar temas concernientes a las empresas de su país.

El desplante de Xi Jinping al presidente Petro en el tema del metro también tuvo revuelo en Colombia

Luego que se conociera la nota periodística del medio español, la alcaldesa de Bogotá Claudia López no dudó en manifestarse por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Allí la mandataria capitalina con un corto mensaje dejó ver su postura ante la respuesta del Gobierno chino al presidente Petro. “¡El Metro de Bogotá se respeta!”, escribió López referenciando el artículo.

Así se pronunció la alcaldesa Claudia López sobre la respuesta que le habría dado el gobierno de Xi Jinping al presidente Petro. | Foto: Twitter @ClaudiaLopez

La representante Catherine Juvinao, también mostró su postura ante la respuesta de Xi Jinping y no dejó pasar por alto la respuesta de Xi Jinping. La congresista fue incluso más dura en sus palabras que la alcaldesa bogotana.

“‘Xi Jinping le ha hecho saber dos veces a Petro que no tiene intención de hablar sobre el metro de Bogotá' (...) Esto me da como pena ajena. El presidente Petro cree que sus homólogos también gobiernan con mentalidad de tienda”, escribió en su perfil oficial de X, antes Twitter.

La representante Catherine Juvinao también opinó sobre la respuesta de Xi Jinping al presidente Petro sobre el metro de Bogotá. | Foto: Twitter @CathyJuvinao

El Metro de Bogotá con problemas de corrupción

Hace unos días el Concesionario Metro Línea 1 S.A.S., sociedad mercantil integrada por los accionistas China Harbour Engineering Company Limited (85 %) y XI’AN Rail Transportation Group Company Limited (15 %) y que está encargado de la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá (PLMB), se pronunció sobre el expediente de la Fiscalía General de la Nación. En este último, se investiga el posible pago de coimas de 10.000 millones de pesos y el cual ya fue enviado a la Corte Suprema de Justicia para que adelante las indagaciones pertinentes.

De acuerdo con el consorcio chino, “Metro Línea 1 en cumplimiento del Contrato de Concesión n.° 163 de 2019, implementó un Programa de Cumplimiento con base en los requerimientos, estándares, términos y condiciones de las Entidades Multilaterales, conformadas por el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo”.

El Metro de Bogotá es la obra de infraestructura más grande del país. Según documentos de la Fiscalía en poder de SEMANA, habría pagos para ganar contratos millonarios.

El consorcio también manifestó que “todos los hechos económicos del Proyecto de la PLMB son contabilizados en un Patrimonio Autónomo, es decir, el manejo de estos recursos está sometido a una supervisión previa, así como a una auditoría constante, la cual es realizada por un auditor externo idóneo, con amplia experiencia internacional. Hasta la fecha, nuestra empresa, junto con las accionistas, no ha adquirido ningún inmueble en territorio colombiano”.