El programa Hoy No Circula, implementado en la Ciudad de México y en el Estado de México, busca reducir la contaminación ambiental mediante la restricción de vehículos, dependiendo de las fechas.
Cada día de la semana, ciertos automóviles deben abstenerse de circular en determinados horarios. Para este viernes 25 de agosto, las restricciones se aplican a los vehículos con placas terminadas en 9 y 0, que cuenten con el engomado azul de los hologramas 1 y 2.

SEDEMA, la Secretaría del Medio Ambiente es la encargada de administrar y gestionar el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Por su parte, la CAME es la entidad encargada de determinar las restricciones vehiculares, de acuerdo con las variaciones y los días en los que se suspende el programa en función de los niveles de contaminación atmosférica que se presentan.
Restricciones
Es importante destacar que existen excepciones a estas restricciones. Los vehículos con hologramas 00 y 0, así como los automóviles eléctricos e híbridos, están exentos de las limitaciones establecidas.
Lo más leído
Todas las restricciones vehiculares del programa Hoy No Circula, tanto las semanales como las sabatinas, se aplican en un horario de 5:00 a 22:00 horas, mientras que para los vehículos foráneos la restricción aplica de 5:00 a 11:00 horas.
El único día en el que no es válido el programa de Hoy No Circula para ningún carro es el domingo, que queda excluido de todo tipo de restricción.
Fases
El programa Hoy No Circula cuenta con dos fases que se activan en caso de contingencia ambiental. En la Fase 1, cuando los niveles de ozono superan los 151 puntos, se amplía la restricción a motocicletas, hologramas 0 y 00, y se extiende la limitación a un engomado adicional de la placa.
Por otro lado en la Fase 2, al alcanzar los 200 puntos de ozono, se restringe el 50 % de la circulación de los vehículos con holograma 1 y 2, de acuerdo al último número de la placa, de manera intercalada entre números pares e impares.
Para optimizar los resultados del programa, es importante que los conductores estén informados sobre las restricciones y que cumplan con las disposiciones de Hoy No Circula, para contribuir así a la reducción de la contaminación y al cuidado del medio ambiente en la Ciudad de México y sus alrededores.
Sanciones
Los infractores de la medida se exponen a sanciones que van desde los $ 2.074,8 pesos mexicanos a los $ 3.112,2, lo que supone un valor de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En el caso de los turistas que lleguen en auto fuera de la CDMX y del estado de México, la solución es adquirir el llamado Pase Turístico, que lo habilita para movilizarse por la Zona Metropolitana del Valle de México sin riesgo de infracciones.
Este pase tiene una vigencia de 14 días o dos veces por semestre durante 7 días por cada solicitud. Si se trata de un viaje en fin de semana, está disponible el Pase Turístico por fin de semana largo, que abarca 3 días.