El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el martes que está dispuesto a postularse a la reelección en los próximos comicios en Brasil para evitar que vuelva al poder “un fascista”, en alusión al expresidente Jair Bolsonaro. “No voy a permitir que este país vuelva a ser gobernado por un fascista, no voy a permitir que vuelva a ser gobernado por un negacionista”, sostuvo Lula en una entrevista con la emisora de noticias CBN.

El veterano exsindicalista, de 78 años, asumió su tercer mandato de cuatro años en enero de 2023, tras obtener una ajustada victoria frente al ultraderechista Bolsonaro (2019-2022). Consultado sobre la dificultad que puede suponer su edad para una futura reelección en octubre de 2026, cuando estará por cumplir 81 años, respondió que estará “en el auge de la vida”.

“Si fuera necesario ser candidato para evitar que los trogloditas que gobernaron este país vuelvan a gobernar, pueden estar seguros de que 80 años se van a convertir en 40 y podré ser candidato”, afirmó. “Pero no es la primera hipótesis”, agregó. “Hay mucha gente buena para candidata”.

Luiz Inácio Lula da Silva. | Foto: (c) Copyright 2023, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

Lula gobernó el gigante suramericano en dos mandatos consecutivos de 2003 a 2010. Bolsonaro fue inhabilitado por el Tribunal Superior Electoral para ocupar cargos de elección popular hasta 2030 por desinformar sobre el sistema de votación. No obstante, sigue muy activo en política al frente del Partido Liberal, con amplia representación en la cámara baja y el Senado.

El expresidente protagoniza actos en todo el país de apoyo a precandidatos para las elecciones municipales de octubre próximo, en los que suele comparar su inhabilitación con la de opositores en Venezuela o Nicaragua.

Además, es blanco de varias investigaciones por la supuesta falsificación de certificados de vacunas del covid-19 y por la presunta participación en un intento de golpe de Estado para evitar que Lula asumiera el mandato, entre otras.

Las declaraciones de Lula se han tomado como un ataque a su predecesor, Jair Bolsonaro. | Foto: Reuters / Autor: Ueslei Marcelino (izquierda), Adriano Machado (derecha)

Mediador de la guerra

De igual manera, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha tenido una agenda más que ocupada, ya que esta semana reafirmó desde Italia que su país solo participará en negociaciones de paz de la guerra en Ucrania si Rusia también está invitada, ya que según él, es la única forma de lograr un acuerdo entre ambos países que ponga fin al conflicto.

“Brasil solo participará en una reunión para negociar cuando las dos partes en conflicto estén en la mesa. No es posible que haya una pelea entre dos y tener solo a uno para resolver el problema”, afirmó en una conferencia de prensa en el marco de su participación en la cumbre del G7.

Pese a la invitación expresa de la presidenta suiza Viola Amherd, Lula declinó participar este sábado en una cumbre por la paz en Ucrania que se está celebrando en el país alpino y de la que Rusia está ausente.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. | Foto: AFP or licensors

“Estamos proponiendo que haya ya una buena negociación, efectiva, que pongamos definitivamente a Rusia en la mesa, a Zelenski en la mesa y entonces veremos que es posible convencerlos de que la paz traerá mejores resultados que la guerra”, añadió en una conferencia de prensa en la localidad de Carovigno, donde se celebra el G7.

Brasil participa como invitado en la cumbre anual del grupo de las siete democracias más ricas del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) que termina este sábado en la región italiana de Apulia.

El presidente izquierdista del país más grande de América Latina ha causado polémica en varias ocasiones al afirmar que la responsabilidad del conflicto en Ucrania es compartida, a pesar de haber condenado la invasión rusa de febrero de 2022.

*Con información de la AFP.