El calor extremo que azota el oeste de Estados Unidos alcanzará su punto máximo el jueves, una ola que puede presagiar un verano sofocante en momentos en que la ONU viene alertando que el planeta está cada vez más sometido al sobrecalentamiento.

En la ciudad de Las Vegas se registraron 44 grados centígrados, mientras que en la región desértica del denominado Valle de la Muerte los termómetros marcaron cerca de 49ºC.

Según muchos científicos, las olas de calor repetidas son una señal inequívoca del calentamiento global y se espera que se multipliquen, duren más y se intensifiquen.

“Hoy probablemente se superen los récords máximos de temperatura en California, Nevada y Arizona”, según el Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS).

Un controlador de tráfico atiende la esquina de su calle durante un turno de 8 horas bajo el sol en Las Vegas, Nevada. | Foto: AFP or licensors
Hombre se protege del sol mientras espera en la fila para tomar una foto en el histórico cartel de Bienvenido a Las Vegas durante una ola de calor en Las Vegas, Nevada, el 14 de julio de 2023. | Foto: AFP or licensors

Los especialistas creen que estas temperaturas inusualmente altas antes de la llegada del verano boreal pueden ser un presagio de una estación sofocante.

Las Vegas está sufriendo temperaturas peligrosas por encima de los promedios estacionales y las autoridades han extendido su alerta de calor hasta el sábado.

Por ese motivo, en la capital del juego de azar en Estados Unidos, se han montado salas con aire acondicionado para brindar un respiro a las personas que no tienen refrigeración en sus hogares.

“La gente simplemente no está acostumbrada, incluso los que crecieron y pasaron todos los veranos aquí, el cuerpo realmente no se acostumbra”, subrayó el director del servicio de ambulancias local al Canal 13, afiliado a la cadena ABC.

En California, la situación en la propia región agrícola del Valle Central también es “particularmente preocupante”, según las autoridades federales.

“Habrá poco o ningún respiro nocturno para quienes no tengan un sistema de refrigeración eficaz o no puedan hidratarse adecuadamente”, según el NWS.

Según estudio, el mundo completó 12 meses consecutivos de con récord de calor

El mes de mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo que significa que el mundo lleva un año batiendo sus récords mensuales, según anunció el miércoles el observatorio europeo del clima, Copernicus, en el cual lanza la advertencia a la comunidad internacional para tomar medidas urgentes para mejorar la crítica situación medioambiental que vive el planeta.

Con esta serie de récords, “la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio 2023-mayo 2024) es la más alta jamás registrada”, según Copernicus, es decir, “1,63° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900″ cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad aún no habían empezado a calentar el planeta, situación que desde la revolución industrial ha venido cambiado rápidamente.

La actual ola de calor que afecta varios departamentos de Colombia es consecuencia del fenómeno del Niño, y se prevé que impactará al país durante los próximos meses de este año | Foto: El País

Este anuncio coincidió con un discurso del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien comparó en la sede de la institución en Nueva York la amenaza que representa la humanidad con la del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios, en una declaración que ha dado la vuelta al mundo.

“La humanidad es casi insignificante en comparación. Sin embargo, así como el meteorito que extinguió a los dinosaurios, nosotros también estamos teniendo un impacto desmesurado. En el caso del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito. No solo estamos en peligro. Somos el peligro”, manifestó el director de la organización internacional.

En mayo, la temperatura media mundial, en tierra y en océanos, se situó 1,52° C por encima de la norma de un mes de mayo en la segunda mitad del siglo XIX. Mayo de 2024 es, por lo tanto, el “11º mes consecutivo desde julio de 2023 en alcanzar o superar los 1,5° C” las medias de la era preindustrial.

Este límite de 1,5° C se cita como objetivo en el Acuerdo de París de 2015, firmado por casi todos los países. Pero tal anomalía debería observarse en promedio durante varias décadas para considerar que el clima se ha estabilizado en +1,5° C, lo cual aún no ha sucedido, es decir, que no es imposible que el próximo año sea más frío que el precedente.

Con información de AFP