Vladimir Putin, en el poder en Rusia desde hace un cuarto de siglo, llega a las elecciones presidenciales como caudillo autoritario en medio de la invasión de Ucrania, la represión en su país y la confrontación con Occidente.

El líder ruso, que reformó la Constitución en 2020 para permitirle continuar en el poder hasta 2036, tiene garantizada su reelección para un quinto mandato de seis años en los comicios del 15 al 17 de marzo. Ya ha ejercido dos mandatos de cuatro años y dos de seis, con un período intermedio como primer ministro.

La estructura vertical de poder instaurada por Putin, procedente de la KGB soviética y que llegó al Kremlin el 31 de diciembre de 1999, pone de relieve dos características de su régimen. La primera es su constante endurecimiento, empezando por el control de los oligarcas, la segunda guerra en Chechenia y la asfixia de las libertades públicas, la prensa y la oposición.

Su opositor más célebre, Alexéi Navalni, murió en febrero en circunstancias poco claras en una prisión en el Ártico donde purgaba una larga condena por “extremismo”. La segunda característica es la búsqueda de poder geopolítico, con la guerra en Georgia (2008), la anexión de la Crimea ucraniana (2014), la intervención militar en Siria (2015) y la invasión de Ucrania (2022).

Europa, en especial la Alemania de Angela Merkel, creyó poder canalizar sus ambiciones y apostó por una interdependencia económica con compras masivas de gas ruso. Pero fue en vano.

Vladimir Putin.

“Nuevo mundo”

A sus 71 años, Putin parece indestructible. El jefe del Kremlin está inmerso en la guerra en Ucrania y, aunque su ejército ha sufrido derrotas humillantes, Putin sigue con su empeño, buscando una victoria por desgaste, gracias al agotamiento de los aliados occidentales y de la población ucraniana.

Dos años después del inicio del ataque, Putin ve razones para creer en ello. Sus soldados, a la ofensiva, tomaron la ciudad oriental de Avdiivka y avanzan sobre las fuerzas ucranianas, desprovistas de municiones y soldados suficientes. Putin aseguró a fines de febrero que sus soldados no retrocederán en Ucrania.

Al inicio de la ofensiva, acusó a Ucrania de nazismo, reivindicó sus territorios y dijo que Estados Unidos había orquestado el conflicto. Desde entonces, cualquier oposición a la invasión se castiga con la cárcel. Miles de rusos han sido acosados, procesados, encarcelados o forzados al exilio.

Poco importan las sanciones occidentales o la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra él por la deportación de niños ucranianos. El presidente ruso tiene una misión: poner fin a la hegemonía occidental. En octubre, anunció tener como “tarea construir un mundo nuevo”.

Vladimir Putin. | Foto: Restringido

En confianza

Pero este exagente de la KGB, destinado en Alemania Oriental en los años 1980, aún resiente la desintegración de la Unión Soviética y el desenlace de la Guerra Fría. Por otro lado, Putin puede hacer alarde de su cercanía con China, de la sed de hidrocarburos de Asia, y de los países africanos que recurren a Moscú y a sus grupos paramilitares para contrarrestar el “neocolonialismo” occidental.

El líder ruso tiene otra obsesión: para él, Rusia es el exponente de los valores “tradicionales” frente a lo que considera la “decadencia” moral de Occidente y su tolerancia con la población LGTB. Con el fracaso de la contraofensiva ucraniana en el verano de 2023, Putin se siente más libre, frente a unas potencias occidentales divididas sobre la ayuda para Ucrania.

La economía rusa en general absorbió el impacto de las sanciones occidentales, pese a la inflación y a la dependencia de la producción militar. Pero por poderoso que sea, el presidente enfrenta grandes desafíos. La victoria en el conflicto en Ucrania está lejos, y la capacidad de los rusos, las élites y la economía para resistir a largo plazo sigue siendo una incógnita.

El motín en junio de 2023 de los mercenarios de Wagner, dirigidos por su exaliado Yevgueni Prigozhin, fue un ejemplo de ello. La muerte de la cúpula rebelde en un choque de avión presentado como un accidente permitió al Kremlin cerrar ese capítulo.

Vladimir Putin. | Foto: TASS Host Photo Agency

Represión

En el plano de la política interior, el Kremlin no tolera más opositores. Algunos de ellos han fallecido, como Navalni o Boris Nemtsov, asesinado en 2015, y muchísimos más, disidentes anónimos, están entre rejas por haber denunciado la invasión de Ucrania. No obstante, para la mayoría de la población, Putin sigue siendo el que ha devuelto el honor a una Rusia azotada por la miseria, la corrupción y el declive alcohólico de Boris Yeltsin.

Cuando llegó al Kremlin con 47 años, prometió mantener un buen trato con los países occidentales y desarrolló la economía, aprovechando los precios favorables de los hidrocarburos. El presidente estadounidense George W. Bush lo calificó de “alguien notable”, el alemán Gerhard Schröder y el italiano Silvio Berlusconi eran sus amigos, pese a la represión que imponía y los abusos en Chechenia.

Pero las bases del divorcio con Occidente ya estaban ahí. Putin las concretizó en 2007 en Múnich, en un virulento discurso contras los dirigentes occidentales. Acusó a la OTAN de amenazar a Rusia y reprochó a Estados Unidos ser el “único soberano” del mundo, unos argumentos que ha vuelto a sacar para justificar la invasión de Ucrania.

Con información de AFP.