En febrero de 2017 un hombre se suicidó en Tijuana, haciendo visibles las terribles huellas psicológicas de la deportación. El joven de 25 años había sido expulsado de Estados Unidos y se arrojó de un puente vehicular en Tijuana, Baja California, México. Sucedió a pocos kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México. Le puede interesar: Los migrantes africanos que por salvar sus vidas secuestraron un barco en el Mediterráneo Este penoso caso demuestra la precariedad de las actuales condiciones de vida de los migrantes mexicanos en EE.UU. como resultado de las severas políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump. La vulnerabilidad en la salud mental de esta población ha ido en aumento con la amenaza de la detención y deportación.

Los migrantes centroamericanos son mencionados por Donald Trump como una de las razones principales para construir un muro en la frontera sur de EE.UU. Foto: GETTY-BBC.  Como profesora de psicología, reconozco que el solo hecho de atravesar por el proceso de deportación ya supone un alto nivel de estrés e incertidumbre. El procedimiento implica estar sujeto a un proceso judicial, acudir a audiencias, solicitar y pagar por asesoría legal profesional, y ser retenido y trasladado de un centro de detención a otro hasta finalmente ser expulsado del país. Le sugerimos: Vamos a reducir la ayuda que les damos la amenaza de Trump a los migrantes Hay estudios que demuestran que la política de intercepción y detención de los refugiados en los conflictos en Medio Oriente, por ejemplo, tiene efectos negativos en el bienestar mental de esas personas. El estrés vivido es una realidad inherente para los deportados.

Hasta inicios de 2019, había alrededor de 2.200 guardias nacionales en los cuatro estados fronterizos de Estados Unidos (California, Arizona, Nuevo México y Texas). Foto: GETTY-BBC.  Estudios llevados a cabo con hispanos en Estados Unidos demuestran que el miedo a la deportación, la discriminación, el dominio del idioma y el estatus migratorio son factores que producen estrés a diario. La ansiedad ante la posible separación forzada de los seres queridos es también una fuente de profunda angustia, así como se evidencia plenamente en un reciente capítulo del podcast norteamericano This American Life. Y ello sin contar las redes criminales a las que los migrantes indocumentados se encuentran particularmente expuestos, al entrar y salir del país. Si a esto se le suma la desesperanza y la frustración de ver truncado el proyecto de vida en el país receptor y la falta de oportunidades en el país de origen, la combinación puede resultar letal, así como se vio en Tijuana el mes pasado.

En contra de lo que pueda parecer el mayor número de migrantes ilegales en Estados Unidos son aquellos que se quedan en el país después de que sus visas expiran. Foto: GETTY-BBC.  Las autoridades en zonas fronterizas han advertido que se están preparando para más "casos de esta naturaleza". En busca de una vida mejor Alrededor del mundo, el migrante -legal o indocumentado- ya es un sujeto vulnerable, incluso antes de cualquier procedimiento de deportación. En contexto: Rutas más seguras para los venezolanos migrantes Los patrones migratorios se ven influidos mayormente por factores sociales, económicos y políticos suscitados en el lugar de origen de los migrantes. En Centroamérica y México se incluyen el crimen, la pobreza y el desempleo. En México, la mayor proporción de migrantes son hombres entre 20 a los 24 años de edad, pero las mujeres también huyen de la violencia que las rodea.

En 2018, 92.959 personas realizaron en la frontera peticiones de asilo consideradas "creíbles", basadas en el miedo por la situación en sus países de origen. Foto: GETTY-BBC.  En buena medida la demanda de los destinos migratorios se vincula con las valoraciones positivas (fundamentadas o no) del territorio al que los migrantes se piensan desplazar. En su mayoría, jóvenes Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, el trabajo, la familia, los estudios y el matrimonio son los principales motivos por los cuales los ciudadanos van. Estados Unidos fue el destino de más del 86% de los mexicanos que emigraron en 2014. Es decir, la migración en México se vincula con la búsqueda de mejoras en las oportunidades laborales y en las condiciones de vida. Quienes se arriesgan a desplazarse son, en su mayoría, hombres y mujeres jóvenes, en la cúspide de la edad productiva.

El pasado noviembre, una caravana de 7.000 migrantes llegó a la frontera entre EE.UU. y México. Foto: GETTY-BBC.  Del estatus migratorio dependerán las condiciones de vulnerabilidad y los riesgos a los que los migrantes estarán expuestos. Pero casi todos se enfrentarán a una serie de factores estresantes que podrán repercutir directamente en su estado de salud y en su integridad mental. El desplazamiento territorial en sí mismo puede ser considerado como un factor estresante. Sobre todo si la migración se da en condiciones de incertidumbre, y si el migrante no cuenta con una red de apoyo o una comunidad receptora instalada previamente en el país de acogida. Leer: Cuáles son las características de los migrantes venezolanos que han llegado al país El idioma, las diferencias culturales, el nivel educativo, el limitado acceso a servicios y el aislamiento social pueden convertirse en obstáculos que cotidianamente repercutirán en la vida de los migrantes y sus hijos después de llegar. El trauma de la incertidumbre Bajo ciertas circunstancias, las personas más marginadas por su nuevo contexto social corren el riesgo de padecer trastornos emocionales y psíquicos de diversa índole y de magnitud variable.

Es imposible saber con exactitud el número de personas que cruza la frontera de Estados Unidos de manera ilegal. Foto: GETTY-BBC.  Entre los grupos minoritarios de Estados Unidos se ha observado la aparición de estrés "aculturativo" e insatisfacción, particularmente con respecto al ambiente de residencia. Ambos fenómenos pueden asociarse a niveles considerables de ansiedad, fatiga y depresión. Por otra parte, esta vulnerabilidad se puede manifestar en el uso problemático de sustancias como alcohol y drogas, exacerbando existentes desequilibrios psíquicos. La especificidad de las problemáticas psicosociales que enfrentan los migrantes ha llevado a los expertos a acuñar el término "síndrome de Ulises". Síntomas físicos Es decir, altos niveles de estrés con duelos crónicos recurrentes y no resueltos, como el constante sentimiento de fracaso, la sensación de soledad, de aislamiento social y, claro, el miedo a ser deportado. Los síntomas físicos se caracterizan por la fatiga crónica acompañada de dolores de cabeza, colitis, gastritis y cansancio.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos autorizó este mes una transferencia de US$1.000 millones para construir parte del muro de Trump. Foto: GETTY-BBC.  El suicidio de aquel hombre indocumentado en Tijuana probablemente pudo haber sido evitado con la debida atención psicológica. No obstante, debido a la precariedad de las condiciones de vida de los migrantes indocumentados, el acceso a servicios de salud mental y el adecuado tratamiento representan lujos fuera de su alcance (así como de muchos ciudadanos estadounidenses). Las políticas de deportación, y la amenaza, estigmatización y precariedad que ejercen sobre las vidas de los indocumentados latinos en EE.UU. los ha llevado casi al borde de lo indigno.