Este jueves 9 de enero, falleció el reconocido científico y médico colombiano Manuel Elkin Patarroyo en horas de la mañana por un paro cardiorrespiratorio.

Patarroyo tuvo una gran influencia en el campo científico con su principal obra, que se trató de la vacuna contra la malaria. El científico contribuyó a la producción de la vacuna sintética contra esta enfermedad, la cual fue desarrollada entre 1986 y 1988, y posteriormente, donada a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacuna contra la malaria fue probada con éxito en más de 40.000 personas en áreas que sufrían esta enfermedad como epidemia en Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil y hasta en países africanos.

Manuel Elkin Patarroyo, científico colombiano creador de la vacuna contra la malaria. Bogotá, enero 29 de 2014. FOTO: León Darío Peláez / SEMANA | Foto: SEMANA

Gracias a esos desarrollos, Patarroyo fue un visionario de la ciencia. Fue investigador de otras enfermedades y de vacunas sintéticas, un objetivo que no se esperaba lograr en ese campo hasta 2025.

Uno de los hechos que llama la atención es que a pesar de que Patarroyo tuvo la posibilidad de trabajar en varios centros de investigación del mundo que lo requerían, el científico prefirió mantenerse en Colombia trabajando con un selecto equipo interdisciplinar y, en muchas ocasiones, con pocos medios. Aún así, logró formar a varios médicos que, tras su muerte, exaltaron su legado.

“Hoy ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento. ¡Gracias!”, aseguró Gabriela Delgado, decana de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional.

Manuel Elkin Patarroyo, científico colombiano creador de la vacuna contra la malaria. Bogotá, enero 29 de 2014. FOTO: León Darío Peláez / SEMANA | Foto: SEMANA

De hecho, en medio de la pandemia de la covid-19, Patarroyo investigó una vacuna mientras los demás científicos del mundo también adelantaban esa labor. Patarroyo desarrolló ese avance junto a Manuel Alfonso Patarroyo, uno de sus hijos, quien a su vez es científico, y con un equipo de científicos de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) y un grupo de inmunovirología de la Universidad de Antioquia, dirigido por María Teresa Rugeles, y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Udca).

Patarroyo, originario de Ataco, Tolima, fue galardonado con varios premios, como el Premio Nacional de Ciencias del Tercer Mundo en 1990, el Premio Robert Koch de la Fundación Robert Koch en Alemania en 1994, el León Bernard de la OMS en 1995, y el Premio Príncipe de Viana de la Solidaridad en 2011.

Además, fue doctor honoris causa de varias universidades, entre ellas la Complutense de Madrid, La Laguna de Tenerife y la Universidad Nacional de Atenas. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid desde 1991 y académico de honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia desde 1996.