En toda una telenovela se convirtió la citación del exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), Olmedo López Martínez a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en medio de la indagación preliminar que se abrió en contra del congresista Wadith Manzur.

Pese a que el presidente de la Cámara de Representantes llegó a las diez de la mañana a la diligencia judicial poco o nada se sabía sobre Olmedo López. Casi que al mediodía, por medio de dos comunicados, el exdirector de la UNGRD y su defensa aseguraron que no iban a asistir pues no habían sido debidamente notificados por la Corte Suprema de Justicia y que, únicamente, se enteraron del caso por los medios de comunicación.

Corte Suprema de Justicia notificó al exdirector de la UNGRD, Olmedo López. | Foto: Cortesía

Estos mensajes, al parecer, no sentaron muy bien en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que informó que la notificación se la había enviado el despacho del magistrado Héctor Javier Alarcón al Director de Protección y Asistencia de la Fiscalía General debido a que Olmedo López cuenta actualmente con un esquema de seguridad proporcionado por el ente investigador.

La Corte recordó que la citación se hizo el pasado viernes 24 de mayo para que declarara en condición de testigo en la investigación preliminar que se abrió, sea dicho de paso, por las declaraciones que le dio en exclusiva el mismo exdirector de la UNGRD a SEMANA.

Esto motivó otro comunicado de prensa por parte de Olmedo López que anunció que pese a sus compromisos con la justicia no había recibido la notificación por lo que desconocía de qué caso se trataba y en qué condición había sido convocado por parte de la Corte Suprema.

Corte Suprema de Justicia citó a Olmedo López, exdirector de la UNGRD. | Foto: Cortesía

A las 3 de la tarde, la Corte Suprema informó que por decisión del magistrado Alarcón, “ante la ausencia de una explicación sobre la inasistencia” de Olmedo López a la citación se dispuso ordenar la conducción del testigo de forma inmediata a la sede ubicada en la calle 72 con carrera 11, en el nororiente de Bogotá.

Olmedo López exdirector de la UNGRD llega a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que declare en la indagación preliminar que se adelanta contra el congresista Wadith Manzur | Foto: Guillermo Torres Reina

“De la decisión de informó a la Procuraduría y se está en espera de que se cumpla la conducción para que el testigo sea escuchado por el magistrado Alarcón”, aseveró el alto tribunal por medio de su oficina de prensa.

Esta noticia no fue de buen recibo por parte del abogado de Olmedo López quien, en diálogo exclusivo con SEMANA, no dudó en calificarla como “ilegal” y hasta aseguró que podía intimidar a un testigo clave en este escándalo de corrupción en la UNGRD.

Olmedo López exdirector de la UNGRD llega a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que declare en la indagación preliminar que se adelanta contra el congresista Wadith Manzur | Foto: Guillermo Torres Reina

“El señor Olmedo López no se encuentra detenido, por lo cuanto la forma de notificación es a través de su abogado, a su número o a su correo personal, y esa es la manifestación que él ha realizado”, enfatizó el jurista.

El jurista recordó que en tres oportunidades el exdirector de la UNGRD ha manifestado mediante oficios ante la Corte Suprema de Justicia su intención de colaborar con las autoridades y rendir su declaración cuando sea citado en medio de las investigaciones por este escándalo de corrupción.

Olmedo López exdirector de la UNGRD llega a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que declare en la indagación preliminar que se adelanta contra el congresista Wadith Manzur | Foto: Guillermo Torres Reina

Por esto, el hecho que la conducción se conociera también por los medios de comunicación “es una violación clara a las garantías y nos preocupa (...) porque ni siquiera sabemos dentro de qué radicado es”. El abogado Moreno indicó que nunca les llegó la notificación.

ninguna cita porque no tenemos una cita. Conocemos presuntamente a través de los medios de comunicación que existía”, por lo que aseguró que no se trata de una “conducción” como está definido sino que parece más una “captura ilegal” y hasta una “intimidación”.

Wadith Manzur Imbett Representante a la Cámara En la Corte Suprema de Justicia con su abogado | Foto: Juan Carlos Sierra

Olmedo López declaró en la tarde del pasado martes ante la Fiscalía General, entregando pruebas documentales frente al escándalo de la compra de los “carrotanques” para La Guajira, y así finiquitar el principio de oportunidad. Por esto, el hecho que un día después se ordene su conducción fue calificada como una “clara intimidación”.

“Están increpando a un testigo clave de la Fiscalía que además ya inició un proceso de colaboración con la Fiscalía”, aclaró. El abogado recordó que en la diligencia, que se extendió por varias horas, el fiscal le pidió que fuera “muy prudente” frente a las declaraciones que iba a hacer ante otras autoridades.

Olmedo López exdirector de la UNGRD llega a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que declare en la indagación preliminar que se adelanta contra el congresista Wadith Manzur | Foto: Guillermo Torres Reina

“Frente a la Corte nos manifestaron que avanzáramos en el principio de oportunidad para que posteriormente fuéramos a dar las declaraciones a la demás entidad de su organismo. Es decir, que primero rindieran interrogatorio y luego fueran a la Corte. Claro, porque ese es el normal proceso”, aclaró.

Sin embargo, en dos documentos conocidos por SEMANA se establece que el 25 de mayo pasado la Corte Suprema envió las citaciones a Olmedo López y a Wadith Manzur.