Las elecciones legislativas del pasado 9 de marzo no cambiaron tandrásticamente el panorama de la campaña presidencial como algunosanalistas habían previsto. Esta es una de las conclusiones másdestacadas de la más reciente medición de la Gran Encuesta de 'RCN Radio' y 'Televisión', 'La FM' y SEMANA. El presidente Juan Manuel Santos continúaencabezando los escenarios de primera y segunda vuelta mientras que seregistra un empate técnico en el segundo lugar entre Óscar Iván Zuluaga,Clara López y Enrique Peñalosa. Sin embargo, el escenario político enruta hacia los comicios está marcado por el pesimismo, el rechazo y laindecisión. Muestra de lo anterior es el comportamiento de los porcentajes del votoen blanco y de los indecisos. Estos dos bloques, que han protagonizadolos análisis en todas las mediciones anteriores, han cambiado susrespectivas tendencias. Mientras el voto en blanco sigue en su caídaprevista por los analistas –ya va en 19 por ciento–, el bloque de losindecisos sube 4 puntos y llega al 27 por ciento. Esto podríainterpretarse como una señal de la falta de entusiasmo que generan nosolo el candidato-presidente sino también sus competidores. A solo dos meses del día de elecciones, los respaldos de todos losaspirantes en contienda, incluido el presidente Santos, son muy bajos.Que un mandatario en ejercicio logre arrastrar a poco menos de un cuartodel electorado debe despertar alarmas en los cuarteles de la campañareeleccionista. Pero igual preocupación deben despertar dentro de losopositores los pequeños índices de apoyo que despiertan a pesar de quealgunos llevan varios meses de campaña. Al panorama del “nadie despega”se debe añadir hoy “nadie entusiasma”. Casi la mitad de los colombianos que afirman que votarán el 25 de mayono están enganchados con ningún candidato. El aumento del bloque deindecisos abre una ventana de oportunidad para que los aspirantesdinamicen sus mensajes para capturar algunos puntos adicionales. Noobstante, al presidente Santos es al que más difícil le toca esa tarea.La campaña del mandatario en reelección parece haber alcanzado un techodel 25 al 28 por ciento de los electores de primera vuelta que no logra quebrar.Peor aún, entre febrero y marzo, la imagen favorable del presidenteSantos cayó 6 puntos y se ubicó en 46 por ciento, 1 punto más que laopinión negativa del 45 por ciento. Además, casi tres de cada diezencuestados afirma que nunca votaría por Santos: es el índice de rechazomás alto de todo el bloque de aspirantes. No es extraño quepresidentes-candidatos ganen su reelección en medio de la opinióndividida de sus gobernados, por ejemplo el estadounidense Barack Obamaen 2012. Pero convencer a esos indecisos o a quienes votarían en blancose dificulta en un ambiente generalizado de pesimismo y reclamossociales que no se compadecen con los resultados del gobierno en esasáreas. A pesar de lo anterior los escenarios de segunda vuelta ratifican que silas elecciones fueran hoy el presidente Juan Manuel Santos ganaríacómodamente la reelección. En la combinación menos generosa para Santos,la que enfrenta al candidato verde Enrique Peñalosa, el mandatario loderrota 33 por ciento contra 19 por ciento. Si bien el actual ocupantede la Casa de Nariño no convence al electorado, tampoco lo hacen suscontendores. Esto termina por beneficiar la campaña reeleccionista.Espacio para lo socialLos encuestados identificaron también los asuntos más prioritarios queel próximo presidente de Colombia debería asumir. Con un 76 por cientola salud encabeza este listado de urgencias seguido por la educación conel 65 por ciento y la paz, más lejos, con un 47 por ciento. El empleoocupó un sorpresivo cuarto lugar con 44 por ciento. La preponderancia deestos dos sectores constituye un reflejo de la crisis profunda queatraviesan y cómo la perciben los colombianos. En otras palabras, elcandidato presidencial que estructure una propuesta social creíble,anclada en esas dos áreas, podría ganar adeptos dentro del bloque devoto en blanco e indecisos. Las elecciones de 2014 se están desarrollando en medio de un ambiente depesimismo frente al rumbo del país. Dos tercios del electorado creenque Colombia no va por buen camino y ese nivel se ha mantenido dentro deese rango desde mediados de 2012. El voto en blanco, que se interpretacomo un mensaje de descontento con el sistema político, alcanza el 24por ciento en Bogotá y más de un cuarto de los encuestados de la regióncentral que cubre Antioquia. El crecimiento de los indecisos refleja,así mismo, un grado de inconformismo frente a la gestión de la Casa deNariño y a las propuestas que han surgido desde la oposición. La paz es otra bandera que, en vez de impulsar el ambiente electoral,contribuye a la indecisión. Desde hace más de un año los colombianos noven con optimismo el proceso de paz. En el último sondeo, el 58 porciento de los encuestados no cree que los diálogos entre el gobierno ylas Farc lleguen a un acuerdo de paz. Una cifra que solo ha variado unpar de puntos desde noviembre de 2012. Los únicos optimistas están en lacosta Caribe, donde 47 por ciento dijo creer que el proceso de LaHabana llegue a un final feliz.Los colombianos tampoco están dispuestos a hacerles concesiones a lasFarc para lograr la paz. En esta encuesta, 81 por ciento dijeron que losjefes guerrilleros tienen que ir a la cárcel a pagar por sus delitos ysolo 10 por ciento apoya la suspensión de penas. La mayoría del paístampoco apoya que los líderes de las Farc hagan política. Un 75 porciento de los encuestados no quiere que los guerrilleros compitan enelecciones y participen en la vida pública. Los estratos 5 y 6, con 28por ciento de los encuestados dispuestos a dar concesiones, son los quemás respaldan la apertura electoral para las Farc. Para los encuestados de esta cuarta medición, los ganadores de laselecciones legislativas del pasado 9 de marzo fueron el CentroDemocrático uribista y el Partido de la U. Un 51 por ciento calificócomo una “victoria” el desempeño de ambas colectividades. En contraste,un tercio consideró los comicios una “derrota” para el Polo, AlianzaVerde y Cambio Radical. En conclusión, el nuevo mapa político que surgió de la jornada electoralpara el Congreso no se tradujo en mayores cambios en la panorámica dela carrera presidencial. Tampoco la selección de las fórmulasvicepresidenciales ni las denuncias surgidas después de los comiciosdesembocaron en notables disparadas de alguno de los candidatos. Elimpacto del entorno social pesimista, el escepticismo frente al procesode paz y la falta de entusiasmo frente a las plataformas de loscandidatos explicarían un bloque de indecisos que, en vez de ceder comoel voto en blanco, crecen. Ficha TécnicaPersona natural o jurídica que la realizó: Ipsos Napoleón Franco,inscrito ante el Consejo Nacional Electoral. Encomendada y financiadopor: Alianza de Medios, 'RCN Radio', 'RCN Televisión', 'La FM' y RevistaSEMANA. Grupo objetivo: Población general, hombres y mujeres, mayores de18, de estratos sociales 1 al 6 en todo el país. Se excluyen la regiónde la Orinoquia/ Amazonia (antiguos Territorios Nacionales) e Insular(San Andrés, isla. En términos de cubrimiento, el estudio cubriómunicipios grandes, medianos y pequeños, así como municipios pequeñoscon alto índice de ruralidad, representativos de la población rural delpaís. Tamaño de la muestra: 1.233 encuestas reales, 1.233 encuestasponderadas por nivel socioeconómico, género y rangos de edad, con baseen información del Censo Dane 2005 con proyecciones de población 2013. Margen de error observado: Para el total de la muestra, 2,8%; Para lasubmuestra con intención de votar en la primera vuelta, el error es de3,3%; Y para la submuestra con intención de votar en la segunda vuelta,es de 3,4%. En todos los casos, con 95% de confianza para fenómenos deocurrencia del 50%. Técnica de recolección de datos: Mezcla deentrevista personal y telefónica en hogares. Se realizaron entrevistastelefónicas únicamente en estratos 4, 5 y 6 de algunas de las ciudades,mientras que las entrevistas presenciales fueron en estratos 1, 2 y 3 detodas las ciudades, y para estratos 4 al 6 en algunas de ellas (segúnpenetración telefónica y cantidad de hogares en estos estratos). Área /Cubrimiento: Bogotá; Atlántica: Agustín Codazzi, Barranquilla,Buenavista, La Apartada, Puerto Colombia, Riohacha, San Cristóbal, SantaMarta, Simití, Sincelejo. Central: Aguadas, Armenia, Balboa, Hispania,Medellín, Pereira, Riosucio. Oriental: Floridablanca, El Zulia, PuertoParra, Ráquira, Soacha, Tenjo, Tenza, Villa del Rosario. Pacífica: Cali,San José del Palmar, Contadero, Páez, Popayán, Tuluá, Zarzal.Suroriental: Flandes, Pital, Villavicencio. Preguntas concretas que seformularon: Ver cuestionario anexo. Tipo de la muestra: Muestreo porcuotas, establecidas por región, tamaño de municipio y NSE. La selecciónde la muestra está conformada por distintas etapas. En la primera etapase hace la selección de municipios en las regiones según su tamaño,mientras que en las siguientes etapas se hace la selección de personasmayores de 18 años. Los municipios clasificados como rurales seseleccionan a partir del índice de ruralidad, del DNP, que indica unamedida de la ruralidad en términos del número de habitantes porkilómetro cuadrado  y la distancia a una población de más de 100.000habitantes. Con el fin de lograr la mayor dispersión posible de lamuestra, se ha limitado el número de encuestas por cada clúster a unmáximo de ocho, en las ciudades principales del país, y a un máximo decuatro en las ciudades intermedias y pequeñas. Para las entrevistastelefónicas, muestreo aleatorio a partir de bases de datos propiedad deIpsos-Napoleón Franco. El método de selección del entrevistado en elhogar, es la persona presente en el hogar y residente habitual delmismo, mayor de 18 años, próxima a cumplir años. Tema o temas a los quese refiere: Seguimiento a la intención de voto en las próximaselecciones presidenciales de 2014. Fecha de realización del trabajo decampo: Del 14 al 16 de marzo de 2014. Personajes por los que se indagó: Álvaro Uribe, Clara López, Enrique Peñalosa, Juan Manuel Santos, MartaLucía Ramírez, Óscar Iván Zuluaga.